¡Atención productores mineros de Río Negro!: Deben reinscribirse en el Registro Provincial antes del 28 de febrero

Los productores mineros que operan en la provincia de Río Negro se encuentran bajo el recordatorio de completar su inscripción en el Registro Provincial de Producción Minera antes del próximo 28 de febrero. Este trámite anual, de carácter obligatorio, ha sido reiterado por la Secretaría de Minería de la provincia, instando a los actores del sector a cumplir con esta formalidad dentro del plazo establecido.

El procedimiento de inscripción se facilita a través de diversos medios. El formulario correspondiente puede ser descargado desde la web oficial de la Secretaría de Energía, en la sección designada como Oficina Virtual de la Minería Rionegrina. Además, para mayor comodidad, el documento también está disponible para retirarse en cualquiera de las delegaciones mineras del organismo rionegrino. Asimismo, se ha señalado que es imprescindible presentar la Encuesta Anual de Producción Minera antes de la fecha límite indicada.

La importancia de este trámite radica en su carácter obligatorio, ya que aquellos productores mineros que no completen la reinscripción dentro del plazo establecido enfrentarán la caducidad automática de las guías de tránsito de minerales que estén bajo su responsabilidad.

Actualmente, el Registro Provincial cuenta con la participación de alrededor de 300 productores, la mayoría de los cuales se especializan en la extracción de áridos. Sin embargo, también se incluyen en menor medida productores de bentonita, diatomita y halita, diversificando así el panorama de la actividad minera en la región.

Joaquín Aberastain Oro, Secretario de Minería de Río Negro, destacó la importancia de este procedimiento, señalando que contribuye a definir políticas que fortalecen el sector. Además, subrayó la simplicidad del trámite, que implica la presentación del formulario correspondiente acompañado del sellado del Banco Patagonia, cuyo valor actual es de $ 5.000. Este proceso puede llevarse a cabo en la mesa de entrada de cualquier delegación de la Secretaría de Minería en la provincia.

En este contexto, mientras los productores mineros se apresuran para cumplir con el plazo establecido, también se escuchan voces en el sector que reclaman una mayor atención gubernamental. Empresarios mineros expresan la necesidad de contar con un Secretario de Minería empoderado, mientras que los proveedores mineros solicitan previsibilidad y facilitación de inversiones para asegurar el desarrollo sostenible de la industria en la provincia de Río Negro.

En un entorno donde la industria minera juega un papel significativo en la economía regional, la convocatoria a reinscribirse en el Registro Provincial de Producción Minera no solo es un requisito administrativo, sino también una oportunidad para fortalecer el marco regulatorio y promover un desarrollo minero responsable. La información recopilada a través de este proceso no solo es crucial para la gestión estadística del sector, sino que también proporciona una base sólida para la formulación de políticas que impulsen la innovación, la competitividad y la sostenibilidad ambiental en la actividad minera de Río Negro.

Por otro lado, la demanda de un Secretario de Minería empoderado y la solicitud de mayor previsibilidad y facilitación de inversiones destacan los desafíos y las expectativas de los actores involucrados en la industria minera. Estos llamados ponen de relieve la importancia de una colaboración estrecha entre el sector privado y las autoridades gubernamentales para garantizar un entorno propicio para la inversión y el crecimiento sostenible, al tiempo que se salvaguardan los intereses ambientales y comunitarios en el desarrollo minero de la provincia de Río Negro.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.