El gobernador de Catamarca viaja al Reino Unido en busca de inversiones para la provincia

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, emprenderá un viaje al Reino Unido para participar en una misión comercial minera, con el objetivo de atraer inversiones para la provincia y destacar su potencial en el sector. Este viaje, financiado en su totalidad por el Consejo Federal de Inversiones, forma parte de una iniciativa más amplia que también involucra a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta). Todos ellos participarán en la London Metal Exchange (LME) Week 2024, uno de los encuentros más importantes en la industria de metales a nivel mundial.

La LME Week reúne a líderes, expertos e innovadores del sector minero para discutir las últimas tendencias y oportunidades en el mercado. Durante este evento, los gobernadores argentinos presentarán las ventajas y posibilidades que ofrecen sus provincias, con el objetivo de captar el interés de inversores internacionales. Entre las actividades más relevantes de la semana se incluye el Seminario de Metales de la LME, al que asistirán más de 800 delegados de diferentes partes del mundo para abordar temas como el panorama macroeconómico y la sostenibilidad en la cadena de suministro.

Raúl Jalil tiene una agenda cargada de reuniones y encuentros estratégicos. El lunes 30 de septiembre, participará en el seminario de apertura de la LME Week, seguido de una reunión con ejecutivos de Glencore y un encuentro con estudiantes argentinos y latinoamericanos residentes en el Reino Unido. La jornada concluirá con un cóctel oficial junto a inversores y referentes del sector minero. Al día siguiente, el gobernador se reunirá con líderes empresariales y con Máximo Pacheco, presidente de la compañía chilena Codelco. Además, participará en el evento “Argentina Day”, que contará con la presencia de la embajadora argentina en el Reino Unido, Mariana Plaza, y otros mandatarios de provincias mineras. La noche culminará con una cena organizada por la London Metal Exchange, donde se espera que Jalil intercambie impresiones con funcionarios mineros de Chile y Perú, además de empresarios del sector.

El miércoles 2 de octubre, Jalil visitará el Parlamento Británico y la sede de la London Metal Exchange, donde firmará un acuerdo con autoridades de la bolsa de metales para promover acciones que reduzcan la brecha en la industria minera de Argentina. Posteriormente, la misión continuará con una visita a la Universidad de Oxford el jueves 3 de octubre, donde el gobernador mantendrá reuniones con autoridades académicas para explorar posibles colaboraciones en el ámbito educativo y científico.

Esta misión comercial no solo es una oportunidad clave para Catamarca, sino también para las demás provincias argentinas que buscan posicionarse en el mercado minero global. Con el impulso de nuevas inversiones, se espera que la industria minera en Argentina continúe su crecimiento, consolidando al país como un referente internacional en la extracción y comercialización de metales.

Además de las reuniones empresariales y académicas, la participación de Raúl Jalil en la LME Week también representa una oportunidad para afianzar relaciones internacionales que puedan beneficiar a largo plazo no solo al sector minero de Catamarca, sino también a otras áreas productivas de la provincia. La exposición de Catamarca ante una audiencia global permitirá destacar su capacidad para contribuir al desarrollo sostenible y tecnológico de la industria minera, una temática que es cada vez más relevante a nivel mundial.

La industria minera argentina ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, y eventos como el LME Week se han convertido en espacios cruciales para afianzar alianzas estratégicas. Con la mirada puesta en la transición hacia energías más limpias y la creciente demanda de metales críticos, Catamarca tiene una ventaja competitiva en minerales como el litio, esenciales para la producción de baterías y tecnologías limpias. Estas condiciones hacen que la provincia sea un destino atractivo para las inversiones internacionales, en un contexto global que busca diversificar sus fuentes de suministro.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.