Empresas mineras evalúan invertir en Mendoza (Anglo American, Lundin y First Quantum, entre ellas)

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, concluyó su reciente visita a Canadá con una destacada participación en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), donde presentó el potencial minero de cobre de su provincia. Acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, el director de Minería, Jerónimo Shantal, y el gerente general de Potasio Río Colorado, Emilio Guiñazú, Cornejo delineó el plan de exploración de minerales esenciales para la transición energética.

Durante el evento, se presentaron dos iniciativas jurídicas clave: la modernización del Código de Procedimientos Mineros y la propuesta "Malargüe Distrito Minero Occidental". Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza, explicó en una entrevista con MDZ Radio 105.5 FM la necesidad de actualizar la normativa minera para adaptarla a la realidad actual y fortalecer las regulaciones ambientales.

En cuanto a los posibles inversores, Shantal anticipó el interés de empresas internacionales como Anglo American, Lundin, First Quantum y Fortescue en invertir en la provincia. Estas empresas no solo se dedican a la exploración, sino que también desarrollan todo el proceso minero. Según Shantal, el interés de estas compañías está influenciado por la situación macroeconómica nacional y la decisión política de la provincia.

El director de Minería destacó la importancia de brindar seguridad jurídica a los inversores y señaló que la propuesta de modernización del Código de Procedimientos Mineros busca precisamente eso. En un momento de crisis económica nacional, Mendoza busca atraer inversiones para impulsar su sector minero y diversificar su matriz productiva.

El compromiso del gobernador Cornejo y las instituciones provinciales en mejorar el marco legal y ambiental demuestran el esfuerzo por generar un entorno propicio para la inversión extranjera en el sector minero. Con la promesa de seguridad jurídica y un potencial minero prometedor, Mendoza se posiciona como un destino atractivo para las empresas mineras internacionales en búsqueda de nuevas oportunidades de inversión.

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, culminó su periplo en Canadá resaltando el potencial minero de su provincia en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC). Junto a destacadas figuras de su gabinete, Cornejo presentó un plan integral de exploración de minerales esenciales para la transición energética, enfocado en el cobre. Esta estrategia se complementa con iniciativas jurídicas que buscan modernizar el marco normativo minero, como la actualización del Código de Procedimientos Mineros y la propuesta de crear el "Malargüe Distrito Minero Occidental", medidas que apuntan a brindar mayor certidumbre y atractivo para potenciales inversores.

En este contexto, Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza, señaló el interés de empresas mineras internacionales como Anglo American, Lundin, First Quantum y Fortescue en invertir en la región. Más allá de la exploración, estas empresas tienen la capacidad de llevar a cabo todo el proceso minero. La búsqueda de seguridad jurídica, combinada con el atractivo del potencial minero y la decisión política de la provincia, se perfilan como factores determinantes para el interés de estas empresas en Mendoza. Este impulso hacia la atracción de inversiones extranjeras en el sector minero evidencia el compromiso de la provincia por diversificar su economía y generar oportunidades de desarrollo sostenible.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.