Misión en Berlín: gobernadores argentinos buscan inversiones mineras con enfoque en cobre y litio

En una iniciativa conjunta, los gobernadores de las provincias argentinas de San Juan, Salta, Jujuy y Catamarca, liderados por Marcelo Orrego de San Juan y acompañados por la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, emprenderán una misión comercial a la Unión Europea con el propósito de atraer inversionistas para el desarrollo de proyectos mineros de cobre y litio en sus regiones.

La visita a San Juan de Royón, quien invitó a Orrego a presentar el potencial geológico de la provincia en Alemania, marcó el inicio de esta estratégica misión. A partir del próximo jueves 1 de febrero, la delegación argentina se desplazará a Berlín para participar en la conferencia "Integrando Sinergias: Argentina – Alemania, Recursos Minerales y Materiales Críticos", organizada por diversas entidades, incluyendo la embajada argentina en Alemania, la Asociación de Materias Primas y Minería en el Extranjero (FAB), el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR), y la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA).

El objetivo principal de la misión es presentar a potenciales inversores europeos la riqueza geológica de la provincia de San Juan y del norte argentino, buscando atraer capitales para proyectos mineros de cobre y litio. Empresas locales acompañarán a los mandatarios provinciales para exponer sus proyectos y destacar la colaboración entre los gobiernos nacional y provinciales, así como el sector privado.

La agenda en Berlín incluirá la apertura a cargo de Flavia Royón y otras personalidades relevantes como Fernando Brun, Embajador de Argentina en Alemania; Franziska Brantner, Secretaria Federal de Economía y Energía (BMWK); y José Pateiro, Presidente de la Asociación Alemana de Minería en el Extranjero (FAB). Los gobernadores participarán en un panel sobre Minería en Argentina, abordando temas como el panorama federal, el encuadre legal e incentivos, y la presentación de las provincias con potencial minero en litio y cobre. Además, se llevarán a cabo paneles sobre asociaciones estratégicas, cadenas de valor en minerales críticos, entre otros.

Como punto culminante de la misión, está prevista la firma de un Convenio de Cooperación entre el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) y Argentina, consolidando la colaboración en el ámbito geológico y de recursos naturales entre ambas naciones.

En la búsqueda de fortalecer la presencia internacional y fomentar la inversión en la industria minera argentina, los gobernadores de San Juan, Salta, Jujuy y Catamarca emprenderán una intensa agenda en Berlín. La participación en la conferencia "Integrando Sinergias" no solo permitirá exponer la riqueza geológica de la provincia de San Juan y del norte argentino, sino que también ofrecerá a los inversores europeos un panorama completo de las oportunidades en el sector minero, destacando el compromiso conjunto entre los gobiernos provinciales, el nacional y las empresas privadas.

En el marco de la conferencia, los gobernadores desempeñarán un papel clave al participar en diversos paneles que abordarán temas cruciales como el encuadre legal, incentivos, asociaciones estratégicas y las cadenas de valor en minerales críticos. La firma del Convenio de Cooperación entre el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) y Argentina subrayará el compromiso a largo plazo en el desarrollo sostenible de la minería, consolidando la relación bilateral y allanando el camino para futuras colaboraciones en este sector estratégico.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.