Renuncian importantes empresas mineras a la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)

En una reciente declaración, Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), abordó la salida de varias empresas mineras destacadas de la institución. Newmont, Barrick Gold y Patagonia Gold, todas ellas productoras de oro y plata en Santa Cruz, han dejado de formar parte de CAEM. Cacciola destacó que esta situación no es favorable para el sector y expresó la necesidad de una industria minera más consolidada.

Cacciola explicó que los problemas que condujeron a estas deserciones comenzaron en 2021 y están relacionados con cambios en los sistemas internos de las empresas. Aclaró que CAEM no tuvo injerencia en estas decisiones y subrayó que las puertas de la cámara siguen abiertas para un posible diálogo. “Es inapropiado que nosotros insistamos en decisiones que nos exceden. Las tres principales empresas de oro y plata hoy no están en CAEM y eso no es bueno”, afirmó.

A pesar de estas deserciones, Cacciola subrayó que en Santa Cruz, las relaciones se gestionan a través de Camicruz, una entidad alineada con CAEM. Sin embargo, lamentó que estas empresas no estén activas a nivel nacional.

El presidente de CAEM también se refirió al Régimen de Incentivos a la Generación de Inversiones (RIGI) y su impacto positivo en el sector. Señaló que el RIGI aborda la falta de credibilidad y competitividad de Argentina mediante la implementación de nuevas disposiciones y la reducción de la carga impositiva. Según Cacciola, el RIGI se presenta en un buen contexto de entendimiento entre las empresas y los gobiernos provinciales, con el apoyo del gobierno nacional.

Cacciola enfatizó la importancia de fortalecer la relación con los proveedores, destacando el crecimiento del trabajo de proveedores locales en Santa Cruz. También expresó preocupación por la falta de exploración de oro y plata y la necesidad de modernizar los límites de financiamiento interno y agilizar la devolución del IVA. Subrayó la importancia del diálogo constante entre el sector público y privado para lograr mejoras sustanciales en la industria minera.

También mencionó la importancia de abordar el desarrollo de la cadena de valor en lugar de enfocarse únicamente en los proveedores. "Me parece que viene un momento de ponerse a trabajar fuerte. Ahora vienen temas importantísimos para resolver, uno fundamental, es el relacionamiento con proveedores que van a tener que profundizar", afirmó. Reconoció que la participación de proveedores internacionales es inevitable, pero subrayó la necesidad de impulsar el crecimiento de los proveedores nacionales para asegurar un efecto derrame positivo en la economía local, similar al impacto de la ley de inversiones mineras.

En cuanto al futuro de la exploración minera, Cacciola expresó su preocupación por la falta generalizada de exploración en oro y plata, lo que podría llevar a una caída significativa en la producción en el corto plazo. Además, hizo un llamado a mejorar la relación público-privada en las provincias, resaltando que el diálogo constante es esencial para superar los desafíos del sector. “Nuestra posición no es la de la queja sino del aporte. Todos hemos aprendido que lo mejor que puede pasar es lograr permanentemente el diálogo aunque tengamos posiciones distintas”, concluyó.

La salida de empresas clave de CAEM representa un desafío para la industria minera argentina, pero la institución busca mantener el diálogo y trabajar en soluciones que fortalezcan el sector a largo plazo.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.