Rob McEwen busca US$ 100 millones para el proyecto de cobre en Los Azules

El empresario canadiense Rob McEwen se encuentra en negociaciones para recaudar aproximadamente US$ 100 millones destinados a su proyecto de cobre en Argentina, Los Azules. La iniciativa, valuada en US$ 2.500 millones, está programada para ser desarrollada en la provincia de San Juan a finales de la década.

En entrevista con Kevin Hinostroza, McEwen reveló que su empresa, McEwen Copper Inc, está en conversaciones tanto con los actuales accionistas, que incluyen a Stellantis NV y una empresa del Grupo Rio Tinto, como con posibles nuevos inversores. El objetivo es obtener fondos en un plazo de seis meses para llevar a cabo los trabajos de viabilidad e ingeniería necesarios.

El veterano de la industria, fundador de Goldcorp Inc., confía en que los esfuerzos del presidente argentino, Javier Milei, por desregular la economía del país favorecerán las perspectivas del sector minero. McEwen espera que estas medidas impulsen la explotación de vastos yacimientos de cobre en la provincia de San Juan, donde planea construir la mina de Los Azules.

La demanda del metal se anticipa a aumentar hacia finales de la década, coincidiendo con el abandono progresivo de los combustibles fósiles. Para enfrentar este desafío, Los Azules ya cuenta con 21 equipos de perforación y está trabajando en un acuerdo de suministro de energía renovable con YPF Luz, además de implementar un método de lixiviación neutro en emisiones de carbono.

El presidente Milei, un libertario que asumió el cargo en diciembre, busca reducir la burocracia y eliminar restricciones aduaneras y de capital para impulsar la inversión en el sector minero. Los cambios propuestos podrían reducir los riesgos para los inversores, aunque el tiempo es esencial, ya que los mercados metalúrgicos son cíclicos y las ventanas de financiación pueden cerrarse rápidamente.

A pesar de las dificultades en el clima de inversión minera, McEwen y su equipo confían en los incentivos fiscales propuestos por Milei para grandes proyectos de infraestructura en Argentina. Consideran que Los Azules podría clasificarse como un proyecto de infraestructuras a gran escala, generando estabilidad fiscal adicional, un elemento clave en futuras conversaciones de financiación con la comunidad internacional.

El proyecto tiene planes ambiciosos, esperando obtener un permiso medioambiental este año, tener listo un estudio de viabilidad a principios de 2025 y comenzar los trabajos previos a la construcción a partir de 2026. Aunque inicialmente se había considerado salir a bolsa, la unidad de cobre de McEwen ha optado por centrarse en recaudar fondos de manera privada, ajustándose a las condiciones actuales del mercado.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.