San Juan impulsa el desarrollo sostenible con nuevo convenio de colaboración con Segemar y la Secretaría de Minería

El gobernador Marcelo Orrego, junto con el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, y el presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), Julio Bruna Novillo, ha firmado un convenio en Buenos Aires que promete revolucionar el desarrollo sostenible en la provincia de San Juan. Este acuerdo estratégico marca un hito en la cooperación entre el Gobierno de San Juan, Segemar y la Secretaría de Minería, con el objetivo de fortalecer la implementación de políticas públicas orientadas a un aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales.

El convenio establece un compromiso de colaboración mutua en áreas clave como proyectos, programas de cooperación, capacitaciones técnicas y asistencia recíproca. Este esfuerzo conjunto busca mejorar el acceso a datos y recursos geológicos, potenciar la base de datos minera, geoquímica y geofísica de la provincia, y elevar el nivel de capacitación del laboratorio Cipcami. La integración de San Juan con Segemar permitirá a la provincia beneficiarse de una infraestructura avanzada en equipamiento y una valiosa información geológica, lo que favorecerá el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de los recursos no renovables.

Segemar, con su rol fundamental en la producción de conocimiento geológico y mineral en Argentina, también brindará asistencia técnica a la pequeña y mediana industria minera, y contribuirá a la protección frente a riesgos geodinámicos, garantizando un enfoque integral en la gestión y uso de los recursos naturales del país. Este acuerdo marca un paso significativo hacia el fortalecimiento de la capacidad técnica y operativa de San Juan en el sector minero, destacándose por su orientación hacia el desarrollo sostenible.

La firma de este convenio es un avance crucial para la provincia de San Juan, que ha visto en los últimos años un crecimiento significativo en su sector minero. La colaboración con Segemar y la Secretaría de Minería permitirá a San Juan acceder a una red de información geológica y minera que hasta ahora no estaba plenamente disponible. Esto no solo ampliará el conocimiento sobre los recursos minerales de la región, sino que también mejorará la capacidad para implementar prácticas mineras más seguras y sostenibles.

Además, la inclusión de capacitaciones técnicas y asistencia recíproca en el acuerdo destaca el compromiso de todas las partes por elevar el nivel de expertise en el campo. Con la capacitación del laboratorio Cipcami y la actualización de los mapeos geológicos, San Juan podrá optimizar la explotación de sus recursos naturales, asegurando que se haga de manera más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Este enfoque en la educación y el entrenamiento es esencial para el desarrollo de una industria minera más innovadora y responsable.

Por otro lado, la cooperación con el Servicio Geológico Minero Argentino, reconocido por su labor en la producción de información y conocimiento sobre la estructura geológica del país, permitirá a San Juan beneficiarse de una asistencia técnica de alta calidad. Este respaldo técnico no solo mejorará la infraestructura minera y la base de datos disponible, sino que también contribuirá a la protección de las comunidades locales frente a posibles riesgos geodinámicos, garantizando un equilibrio entre desarrollo económico y seguridad ambiental.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.