Santa Cruz lidera el empleo minero en Argentina (con un total de 9.045 puestos de trabajo en el sector)

El último informe de la Secretaría de Minería de la Nación revela que, pese a una leve disminución del 3,4% con respecto al 2022, la provincia de Santa Cruz se mantiene en la cima del ranking de empleo minero en Argentina, con un total de 9.045. Estos datos, difundidos por la Opinión Austral, reflejan la sólida posición de la provincia en la industria minera nacional.

El informe destaca que Santa Cruz representa el 22,5% del empleo minero total en el país, consolidándose como un polo fundamental en esta actividad económica. En segundo lugar se encuentra Salta, con 5.500 trabajadores mineros, lo que suma el 36,1% del empleo minero total en Argentina, según los datos proporcionados por la Secretaría de Minería.

A pesar de la caída en el número de empleos mineros en Santa Cruz, la provincia sigue siendo un motor importante en este sector. Además, el análisis muestra que la minería representó el 15,0% del total del empleo privado registrado en la provincia durante septiembre de 2023, lo que subraya su relevancia en la economía local.

Es importante destacar que, a pesar de la disminución del empleo minero en Santa Cruz, otros rubros relacionados con la actividad minera muestran un crecimiento significativo. Por ejemplo, el empleo vinculado a los proyectos metalíferos en producción experimentó un incremento del 31,3%, mientras que la exploración y financiación de la minería metalífera también mostró un aumento interanual del 14,8%.

Además, el informe señala que las remuneraciones percibidas por los trabajadores mineros en Santa Cruz han experimentado un notable incremento del 178,7% en términos interanuales, llegando a un promedio de 1,15 millones de pesos. Esto sitúa a los empleados mineros de la provincia con un salario promedio 2,7 veces mayor que el promedio de los salarios del sector privado registrado a nivel nacional, según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Aunque Santa Cruz registra una ligera disminución en el empleo minero, sigue siendo líder en este sector en Argentina, con una contribución significativa a la economía provincial y nacional, además de ofrecer remuneraciones atractivas para los trabajadores del sector.

Esta posición destacada de Santa Cruz en el panorama minero argentino también resalta su importancia como generadora de empleo y desarrollo económico en la región. A pesar de la disminución registrada en el empleo minero, el crecimiento en otros sectores relacionados con la minería sugiere una dinámica positiva en la industria.

Además, el incremento sustancial en las remuneraciones de los trabajadores mineros evidencia el valor agregado que esta actividad aporta a la provincia, ofreciendo oportunidades laborales con salarios competitivos.

Sin embargo, es crucial que las autoridades provinciales y nacionales trabajen en políticas que fomenten la sostenibilidad y el crecimiento equilibrado de la industria minera en Santa Cruz, garantizando el cuidado del medio ambiente y la seguridad laboral de los trabajadores. De esta manera, la provincia podrá seguir aprovechando su posición privilegiada en el sector para impulsar su desarrollo económico de manera responsable y sostenible a largo plazo.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.