Vuelve en mayo la Expo San Juan Minera 2024: conexiones, innovación y oportunidades

Luego de su última edición en 2022, regresa la Expo San Juan Minera 2024, “la exposición más federal de la minería argentina”. Con el apoyo del gobierno de San Juan y bajo la organización de Panorama Minero, la décima edición de la feria se llevará adelante el próximo 21, 22 y 23 de mayo en el predio Cepas Sanjuaninas.

 

La Expo San Juan Minera 2024 tiene como objetivo fortalecer las conexiones en la industria, potenciar la oferta de productos y servicios, y fomentar la colaboración entre empresas proveedoras y mineras. Además, busca brindar a las comunidades locales la oportunidad de conocer más acerca de la minería, estableciendo un vínculo cercano con los líderes de esta industria.

Esta feria, de acceso libre y gratuito, es un evento de enfoque federal y alto impacto social, que reúne a los actores más importantes de la minería tanto local como internacional. Argentina, consolidada como un destino de inversión minera internacional, juega un papel importante en el contexto actual, albergando proyectos de clase mundial y poseyendo ventajas comparativas sobre otras regiones.

La agenda de la Expo San Juan Minera 2024 ofrece una amplia gama de actividades distribuidas a lo largo de tres días intensos. Desde rondas de negocios hasta eventos educativos, conferencias internacionales, shows en vivo y más de 2.000 reuniones de negocios, la feria promete ser un espacio dinámico y enriquecedor para todos los participantes.

El primer día, el 21 de mayo, dará inicio con la ceremonia inaugural, seguida de diversas actividades que incluyen eventos educativos, conferencias sobre innovación en tecnología verde para la industria minera, y un cóctel exclusivo de inauguración.

El segundo día, el 22 de mayo, continuará con rondas de negocios, eventos para comunicadores, actividades educativas, conferencias internacionales, y culminará con un emocionante show en vivo.

El tercer y último día, el 23 de mayo, contará con la 10° Jornada de Ingeniería de Minas por el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM), actividades educativas adicionales, mesas de debate sobre la cadena de valor en la industria minera, y un espectacular show de cierre.

La Expo San Juan Minera 2024 promete ser un evento imperdible para todos aquellos interesados en la industria minera, ofreciendo una plataforma única para el intercambio de ideas, la exploración de nuevas oportunidades y el fortalecimiento de la industria a nivel nacional e internacional.

La Expo San Juan Minera 2024 llega en un momento crucial para la industria minera argentina, en medio del auge generado por la transición energética y la creciente necesidad de capitalizar los vastos recursos minerales del país. Con la participación de destacados líderes y expertos del sector, esta feria se presenta como un espacio vital para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en el contexto actual, así como para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en todas las etapas de la cadena de valor minera.

Además, la Expo San Juan Minera 2024 no solo se centra en los aspectos comerciales y técnicos de la minería, sino que también dedica atención a las cuestiones sociales y ambientales que rodean a esta actividad. Con actividades destinadas a promover el diálogo y la colaboración entre todos los actores involucrados, la feria busca fomentar prácticas responsables y sostenibles que contribuyan al bienestar de las comunidades locales y al cuidado del medio ambiente, asegurando así un futuro próspero y equitativo para la minería en Argentina.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.