Argentina podría triplicar su producción de hidrocarburos para 2032, según el presidente del IAPG

Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), ha compartido estimaciones prometedoras sobre el futuro de la producción de hidrocarburos en Argentina. Durante la presentación de la Exposición Argentina Oil & Gas 2023, López Anadón afirmó que para el año 2032, el país podría triplicar su nivel de producción de petróleo, alcanzando la cifra de 1.5 millones de barriles de crudo al año.

El enfoque principal de esta proyección se centra en el potencial de la formación de Vaca Muerta, un yacimiento no convencional ubicado en la provincia de Neuquén. Actualmente, Vaca Muerta produce alrededor de 300,000 barriles de petróleo diarios y 100 millones de metros cúbicos de gas natural. Según López Anadón, duplicar la producción de petróleo de esquisto (shale oil) en Vaca Muerta a 600,000 barriles diarios podría resultar en ingresos anuales de al menos $ 10,000 millones para Argentina.


El presidente del IAPG destacó la importancia de acelerar la actividad en Vaca Muerta mediante la inversión en infraestructura y equipos de perforación, incluyendo la tecnología de fracturación hidráulica. Sin embargo, también señaló que la capacidad industrial y otras condiciones de inversión son factores críticos a considerar en este proceso.

López Anadón enfatizó que, independientemente del resultado de las próximas elecciones, la política argentina reconoce la importancia de aprovechar el potencial de Vaca Muerta. El desafío será generar confianza en los inversores para que aporten los dólares necesarios para el desarrollo masivo de este yacimiento, ya que la inversión requerida es significativa y debe provenir del extranjero.

El presidente del IAPG también resaltó el potencial de la producción offshore (en alta mar) como un área de interés en el sector energético. Mencionó que diversas compañías, como Total y Shell, han descubierto vastas reservas de petróleo en yacimientos ubicados en aguas profundas, y este hallazgo ha reavivado el interés en la exploración y producción offshore en Argentina. Sin embargo, señaló que esta fase exploratoria puede ser un proceso largo y costoso, con la primera extracción de petróleo tomando varios años en materializarse.

EL optimismo de López Anadón sobre el potencial de Argentina en la industria de hidrocarburos se basa en la aceleración de la producción en Vaca Muerta y la exploración de recursos offshore, lo que podría tener un impacto significativo en los ingresos del país y en su posición como productor de petróleo a nivel mundial.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.