Argentina podría triplicar su producción de hidrocarburos para 2032, según el presidente del IAPG

Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), ha compartido estimaciones prometedoras sobre el futuro de la producción de hidrocarburos en Argentina. Durante la presentación de la Exposición Argentina Oil & Gas 2023, López Anadón afirmó que para el año 2032, el país podría triplicar su nivel de producción de petróleo, alcanzando la cifra de 1.5 millones de barriles de crudo al año.

El enfoque principal de esta proyección se centra en el potencial de la formación de Vaca Muerta, un yacimiento no convencional ubicado en la provincia de Neuquén. Actualmente, Vaca Muerta produce alrededor de 300,000 barriles de petróleo diarios y 100 millones de metros cúbicos de gas natural. Según López Anadón, duplicar la producción de petróleo de esquisto (shale oil) en Vaca Muerta a 600,000 barriles diarios podría resultar en ingresos anuales de al menos $ 10,000 millones para Argentina.


El presidente del IAPG destacó la importancia de acelerar la actividad en Vaca Muerta mediante la inversión en infraestructura y equipos de perforación, incluyendo la tecnología de fracturación hidráulica. Sin embargo, también señaló que la capacidad industrial y otras condiciones de inversión son factores críticos a considerar en este proceso.

López Anadón enfatizó que, independientemente del resultado de las próximas elecciones, la política argentina reconoce la importancia de aprovechar el potencial de Vaca Muerta. El desafío será generar confianza en los inversores para que aporten los dólares necesarios para el desarrollo masivo de este yacimiento, ya que la inversión requerida es significativa y debe provenir del extranjero.

El presidente del IAPG también resaltó el potencial de la producción offshore (en alta mar) como un área de interés en el sector energético. Mencionó que diversas compañías, como Total y Shell, han descubierto vastas reservas de petróleo en yacimientos ubicados en aguas profundas, y este hallazgo ha reavivado el interés en la exploración y producción offshore en Argentina. Sin embargo, señaló que esta fase exploratoria puede ser un proceso largo y costoso, con la primera extracción de petróleo tomando varios años en materializarse.

EL optimismo de López Anadón sobre el potencial de Argentina en la industria de hidrocarburos se basa en la aceleración de la producción en Vaca Muerta y la exploración de recursos offshore, lo que podría tener un impacto significativo en los ingresos del país y en su posición como productor de petróleo a nivel mundial.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.