El Clúster de Energía Mar del Plata Afirma que el offshore promete 125.000 empleos (junto a millonarias inversiones)

El presidente del Clúster de Energía Mar del Plata, Marcelo Guiscardo, reveló en la Expo AOG 2023 de La Rural que el sector offshore ubicado a 300 kilómetros de la costa bonaerense tiene el potencial de generar un impresionante impacto económico en Argentina. Durante su presentación, Guiscardo destacó que la perforación del primer pozo de hidrocarburos offshore en la Cuenca Norte del Mar Argentino podría desencadenar inversiones por valor de 40,000 millones de dólares en componentes nacionales y la creación de 125,000 empleos durante las próximas tres décadas.

Este ambicioso proyecto, que se espera que comience entre diciembre de este año y junio del próximo, ya está generando una gran actividad en el puerto de Mar del Plata. Guiscardo subrayó que el desarrollo del sector offshore es una realidad presente y no algo que se materializará en el futuro lejano.


Según los estudios realizados hasta la fecha, uno de los 10 bloques aptos para la exploración indica que el potencial del offshore es aún mayor que el de Vaca Muerta, una de las reservas más importantes de petróleo y gas de esquisto en Argentina. Siguiendo los modelos de éxito de Brasil y Noruega, si se confirma el hallazgo, se podrían instalar hasta 24 unidades flotantes de almacenamiento y descarga de producción (FPSO), lo que permitiría una producción de hasta 2 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Guiscardo comparó los costos y el potencial del offshore con Vaca Muerta, destacando que el primero podría requerir una inversión total de alrededor de 4,000 millones de dólares para detectar reservas que podrían alcanzar los 31,000 millones de barriles equivalentes de petróleo, en comparación con los 780 millones de dólares invertidos en Vaca Muerta para 29,100 MBOE.

Sin embargo, Guiscardo también enfatizó que el camino hacia la producción en el sector offshore es largo y requerirá paciencia. Desde la obtención del permiso de exploración hasta la producción, pueden pasar entre 8 y 10 años, seguidos de una etapa de operación que podría extenderse por hasta 30 o 40 años.

En cuanto a la viabilidad de los proyectos, Diego Lamacchia de Liviticus Subsea señaló que, dado un precio internacional del barril de petróleo entre 69 y 78 dólares, existe un 83% de factibilidad. No obstante, advirtió que estas inversiones son a largo plazo y que se necesita perseverancia para que el desarrollo sea exitoso.

El presidente del Clúster de Energía Mar del Plata elogió el apoyo de diversas instituciones, como la Secretaría de Energía de la Nación, el municipio de General Pueyrredón, la Prefectura, la Armada, el Consorcio del Puerto, sindicatos, universidades, institutos de investigación locales y más de 70 empresas locales que desean participar en el proyecto. Además, celebró el reciente fallo que rechazó una medida cautelar que buscaba frenar la exploración y explotación hidrocarburífera offshore por parte de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.