Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.

En el acuerdo rubricado este jueves en la ciudad de Neuquén, participaron representantes de diez de las principales compañías petroleras que operan en la formación no convencional: YPF, Shell, Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Vista, Total Energies, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Phoenix. Todas asumieron el compromiso de avanzar en este proyecto mediante la constitución de un fideicomiso privado.

El fideicomiso será el responsable de gestionar los recursos económicos comprometidos para la pavimentación de los tramos determinados. Aunque el monto definitivo de la inversión aún no ha sido precisado, se trata de una obra de magnitud estratégica que busca optimizar la conectividad y la seguridad vial en una zona de intensa actividad industrial.

La provincia de Neuquén, por su parte, aportará la pavimentación de 12,6 kilómetros adicionales sobre la ruta provincial 17, con el objetivo de cerrar el circuito completo que rodea Añelo. Este anillo vial es vital no solo para la industria hidrocarburífera, sino también para otras actividades económicas que se desarrollan en la región.

El Fideicomiso de Circunvalación Petrolera donará la obra a la provincia, bajo la modalidad de “donación con cargo”. Esto implica que Neuquén se compromete a implementar el cobro de un peaje sobre el tramo pavimentado, lo que permitirá financiar el mantenimiento de la ruta y devolver la inversión en un plazo estimado de 15 años.

De este modo, la jurisdicción provincial no deberá destinar partidas presupuestarias propias para afrontar el costo de la obra, considerada esencial para la logística de Vaca Muerta. El sistema de peaje permitirá sostener la infraestructura sin comprometer recursos públicos.

Las partes anticiparon que, en el corto plazo, se celebrará un acuerdo marco que permitirá definir los términos operativos del fideicomiso y de la ejecución de la obra. Se estima que este paso será clave para destrabar aspectos técnicos y financieros que aún están en evaluación.

El proyecto de circunvalación también busca descongestionar el tránsito pesado en Añelo, localidad que ha visto incrementado su flujo vehicular de manera exponencial en la última década a raíz del desarrollo no convencional. La obra mejorará la circulación de vehículos de gran porte y brindará mayor seguridad a los residentes.

Durante la firma del memorándum estuvieron presentes el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, quienes destacaron el carácter colaborativo del acuerdo y su impacto regional.

En representación de las compañías, participaron directivos y responsables de relaciones institucionales de cada una de las operadoras involucradas, entre ellos Lisandro Deleonardis (YPF), Ricardo Ferreiro (Tecpetrol), Matías Weissel (Vista), y Joaquín Lo Cane (Total Energies), entre otros.

El gobierno neuquino valoró el acompañamiento del sector privado en el desarrollo de infraestructura clave para sostener el crecimiento de Vaca Muerta, que continúa consolidándose como uno de los principales polos energéticos del país.

Con este acuerdo, se afianza un modelo de cooperación público-privada que busca acelerar las obras necesarias para garantizar el funcionamiento eficiente de la industria, con beneficios directos para las comunidades y economías locales.

La circunvalación de Añelo representa una respuesta concreta a una demanda histórica del sector y de la población local, que durante años ha planteado la necesidad de contar con rutas más seguras y transitables.

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.

Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Brasil impulsa la integración energética regional y apuesta por el gas de Vaca Muerta

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, propuso una mayor integración energética entre los países del Cono Sur, con el objetivo de ampliar las importaciones de gas natural desde Argentina. Durante su participación en el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”,  el funcionario destacó el papel estratégico del gas de Vaca Muerta para la reindustrialización y transición energética de Brasil.

Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.

Alarma ambiental en Lomas de Olmedo: un derrame petrolero sin control desde hace dos años

Una grave situación ambiental sacude al norte salteño. El pozo LO-x10, ubicado en Lomas de Olmedo dentro del área petrolera Puesto Guardián, lleva dos años fuera de control, generando un derrame constante de hidrocarburos que ha provocado un impacto ambiental severo. Las recientes erupciones violentas han agravado aún más el daño sobre suelos, napas freáticas, fauna, flora silvestre y ganado de la zona.

Marcelo Rucci: “Hoy no hay trabajo en Vaca Muerta y hay que dejar de alimentar ilusiones”

El dirigente sindical Marcelo Rucci trazó un duro diagnóstico sobre la situación laboral actual en Neuquén, afirmando que no existen posibilidades reales de trabajo en Vaca Muerta. En una entrevista con medios locales, también se refirió al nuevo escenario político tras la derrota del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y anunció la conformación del espacio Fuerza Neuquina y Federal como herramienta de participación para los trabajadores.

Impulsan el desarrollo energético en Vaca Muerta con una nueva obra de infraestructura eléctrica

La empresa TotalEnergies concretó una importante obra de ampliación eléctrica en Vaca Muerta con la puesta en funcionamiento de una línea de alta tensión y la ampliación de la Estación Transformadora de Loma Campana. La obra, realizada en conjunto con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), representa un paso estratégico para garantizar el suministro eléctrico y acompañar el crecimiento sostenido de la actividad hidrocarburífera en la región.