Crexell incorpora la primera grúa eléctrica del país y marca un hito en innovación y sustentabilidad

La empresa Crexell anunció la llegada de la primera grúa eléctrica del país, un equipo de última generación que ya forma parte de su flota operativa. Se trata del modelo Liebherr LTC 1050-3.1E, una incorporación que posiciona a la firma como pionera en la implementación de tecnología sustentable en el sector.

Image description

La nueva grúa eléctrica fue presentada como un símbolo de evolución técnica y compromiso ambiental. Con un sistema de propulsión híbrido, el equipo combina la potencia habitual de los vehículos Liebherr con un modo de operación 100% eléctrico, lo que permite alcanzar un funcionamiento con cero emisiones.

Esta innovación resulta ideal para proyectos que exigen altos estándares ambientales o se desarrollan en entornos sensibles, donde la reducción del impacto ecológico es una prioridad. El equipo está diseñado para ofrecer eficiencia sin comprometer el rendimiento.

Desde la empresa, destacaron que esta incorporación no solo refuerza su flota con tecnología de avanzada, sino que también representa un paso firme hacia un modelo operativo más limpio, moderno y alineado con las exigencias de la industria actual.

Con esta inversión, Crexell busca fortalecer su liderazgo en el sector de grúas y servicios logísticos pesados, adoptando soluciones que conjugan seguridad operativa, eficiencia energética e innovación constante.

“Nos enorgullece poder marcar este hito en nuestro país. La llegada de la grúa eléctrica refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sustentable y la mejora continua”, expresaron desde la firma, que agradeció al Grupo Liebherr por acompañar este avance.

El modelo Liebherr LTC 1050-3.1E se destaca por su versatilidad y por su capacidad de operar en espacios reducidos, lo que lo convierte en una herramienta estratégica para diversos tipos de obras y maniobras complejas.

El sistema eléctrico que integra este equipo permite operar sin generar emisiones de dióxido de carbono ni ruido excesivo, cualidades valoradas especialmente en zonas urbanas o industriales con normativas estrictas.

Además del beneficio ambiental, la grúa permite reducir costos operativos vinculados al consumo de combustible y al mantenimiento, ofreciendo una solución más eficiente y sustentable a largo plazo.

Para Crexell, esta adquisición también significa un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de su equipo técnico, que trabaja diariamente para brindar servicios a la altura de los desafíos actuales del mercado.

La empresa reafirmó que continuará apostando a la modernización de su parque de maquinaria, priorizando aquellas soluciones que integren la tecnología con la responsabilidad ambiental y social.

Finalmente, el arribo de esta grúa no solo representa una mejora en términos técnicos, sino que simboliza una nueva etapa en la historia de Crexell, que se consolida como referente en el camino hacia una industria más verde y eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.