Crown Point se expande en Chubut con la compra de un histórico bloque petrolero

La compañía canadiense Crown Point Energy estaría a punto de concretar una operación clave para su expansión en la Argentina. Su filial local habría cerrado la compra del yacimiento El Tordillo, uno de los bloques más emblemáticos de la Cuenca del Golfo San Jorge, ubicado en la provincia de Chubut. La adquisición marcaría un paso estratégico en la reconfiguración del mapa petrolero de la región.

Image description

El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, confirmó a Cadena Tiempo que el acuerdo entre Crown Point y Tecpetrol, la empresa que hasta ahora operaba el yacimiento, “está casi cerrado” y que se espera un anuncio oficial en los próximos días. “Somos optimistas en que en el corto o mediano plazo puede reactivarse la actividad en ese yacimiento”, expresó el funcionario.

El Tordillo, que forma parte del corazón histórico de la actividad hidrocarburífera de la provincia, representa un activo de alto valor simbólico y operativo. Su incorporación por parte de Crown Point se suma a una serie de movimientos empresariales que están transformando la Cuenca del Golfo San Jorge, donde las grandes operadoras están vendiendo activos y nuevos actores toman la posta.

Crown Point ya opera en la vecina provincia de Santa Cruz, lo que facilitaría su desembarco en Chubut. El ministro Ponce destacó que la empresa "ya tiene experiencia en la cuenca" y que estaría por firmar con las actuales concesionarias del bloque, consolidando su presencia en la región patagónica.

La compañía lleva adelante un ambicioso plan de expansión en el negocio convencional. En 2023, adquirió los bloques Piedra Clavada y Koluel Kaike en Santa Cruz, que se prevé alcanzarán una producción conjunta de 4.500 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d).

El costo total de esa operación fue de 12 millones de dólares, de los cuales Crown Point ya desembolsó 2,4 millones. El resto del pago se completará en especie durante los próximos 15 años, utilizando la producción futura de los bloques como forma de cancelación.

Además, la empresa se comprometió a invertir 41,5 millones de dólares hasta 2026 en esas áreas. Actualmente, estas zonas producen alrededor de 3.250 boe/d, pero se espera que, con las inversiones planificadas, aumenten significativamente su rendimiento.

Esta operación también tuvo un fuerte impacto en el perfil de reservas de Crown Point. A fines de 2023, la compañía contaba con reservas probadas por 3,8 millones de boe, equivalentes a 8,3 años de producción. Con los nuevos bloques, esa cifra se incrementaría en 30 millones de barriles, extendiendo el horizonte productivo a 20 años.

Los bloques santacruceños representarían el 70% de la producción total de la firma, que también mantiene operaciones en las áreas de Chañares Herrados y Puesto Pozo Cercado Oriental en Mendoza, así como en Río Cullen, Las Violetas y La Angostura en Tierra del Fuego.

Con sede en Alberta, Canadá, Crown Point Energy es una empresa internacional de exploración y desarrollo de petróleo y gas, cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Toronto. Su estrategia se basa en construir una cartera sólida de activos productivos y aprovechar oportunidades de exploración en el país.

En Argentina, su presencia se ha afianzado progresivamente en las cuencas Austral, del Golfo San Jorge, Neuquina y Cuyana. Su ingreso a Chubut, de confirmarse, consolidaría una expansión territorial que acompaña una política de crecimiento sostenido.

La posible reactivación del yacimiento El Tordillo no solo implicaría una mejora para los indicadores de producción de Crown Point, sino también un impulso para la actividad económica en Chubut. La expectativa es que este movimiento contribuya a dinamizar el empleo y a generar nuevas inversiones en la zona.

Todo indica que el anuncio oficial de la operación podría darse en los próximos días. De concretarse, sería una de las noticias más relevantes del año para el sector energético del sur argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.