La reunión se llevó a cabo en Panamá, en el marco del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Durante el encuentro, se exploraron oportunidades de cooperación energética y la posibilidad de exportación de gas y petróleo hacia Paraguay.
Figueroa destacó el creciente interés de los países de la región en los recursos energéticos de Vaca Muerta y expresó su intención de fortalecer vínculos comerciales en el sector. "Hay un gran interés en nuestros países hermanos por el gas, por lo que invitamos a una comitiva de Paraguay a conocer nuestra cuenca y a confiar en la capacidad del trabajo neuquino", afirmó el mandatario.
En la agenda del encuentro también se incluyó la posibilidad de realizar una visita oficial a Asunción para avanzar en acuerdos técnicos y comerciales. Según Figueroa, Paraguay manifestó su intención de trabajar en conjunto con expertos neuquinos en el desarrollo de su infraestructura energética.
Este acercamiento se suma a otros diálogos que el gobernador ha mantenido con autoridades de la región. El pasado 21 de enero, Figueroa se reunió con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, para analizar opciones de abastecimiento energético desde Vaca Muerta. Asimismo, en reiteradas oportunidades ha conversado con representantes de Chile sobre el tema.
El gobernador resaltó que el potencial energético de Neuquén no solo beneficia a la Argentina, sino que puede convertirse en una herramienta clave para la integración y el crecimiento de toda la región del Cono Sur. "El gas neuquino puede jugar un papel fundamental en la diversificación de la matriz energética de nuestros países vecinos", aseguró.
Paraguay es un país altamente dependiente de la energía hidroeléctrica, con represas como Itaipú y Yacyretá que abastecen gran parte de su demanda interna. Sin embargo, el desarrollo de nuevas fuentes de energía y la diversificación de proveedores son temas prioritarios en su agenda.
Desde Neuquén, la producción de gas no convencional ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, convirtiéndose en un eje estratégico para la exportación. La infraestructura de transporte y la ampliación de gasoductos forman parte de los desafíos a abordar para consolidar estos acuerdos internacionales.
En este contexto, el gobierno neuquino apuesta a consolidar su posicionamiento como un actor clave en el mercado energético sudamericano. La relación con Paraguay es vista como una oportunidad para expandir el alcance de Vaca Muerta y potenciar su impacto económico en la región.
El Foro Económico Internacional en Panamá sirvió como plataforma para afianzar estos vínculos y discutir posibles mecanismos de cooperación. Autoridades de distintos países participaron en mesas de trabajo orientadas a fortalecer la integración energética y las inversiones en infraestructura.
La administración de Figueroa continúa promoviendo reuniones con líderes regionales para impulsar la inserción de Vaca Muerta en el mercado internacional. "El futuro de nuestra producción depende de generar acuerdos que garanticen estabilidad y crecimiento sostenido", concluyó el gobernador.
El diálogo con Paraguay representa un paso más en la estrategia de Neuquén para ampliar sus mercados y posicionarse como proveedor confiable de energía en América del Sur. En los próximos meses, se espera que las negociaciones avancen y se definan acciones concretas para fortalecer esta relación bilateral.
Figueroa y el presidente de Paraguay analizaron el potencial de Vaca Muerta
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, mantuvo un encuentro bilateral con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, donde se abordó el potencial de Vaca Muerta como proveedor de energía para el desarrollo del país vecino.