Neuquén alcanza récord histórico en producción de petróleo (impulsado por Vaca Muerta)

La provincia de Neuquén ha superado un hito histórico en la producción de petróleo, alcanzando el nivel más alto registrado desde el descubrimiento de crudo en 1918. Este logro se debe a la creciente actividad en la formación de Vaca Muerta y a las mejoras en los sistemas de transporte de hidrocarburos. Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, durante el mes de julio, la producción de petróleo en Neuquén promedió 413.140 barriles diarios, superando el registro de 400.931 barriles diarios alcanzado en junio.

Este avance en la producción también se reflejó en el sector del gas. En julio, la producción de shale gas en Neuquén alcanzó un nuevo récord con un promedio diario de 109,6 millones de metros cúbicos, superando el récord anterior de 105,5 millones registrado en mayo y la leve baja de 104,2 millones en junio. La mejora en la producción de gas se debe, en parte, a la puesta en marcha de la Planta Compresora Tratayén, que permitió incrementar el transporte por el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en 18 millones de metros cúbicos diarios.

El sector energético en Argentina sigue siendo liderado por YPF, que se mantiene como la principal operadora tanto en petróleo convencional como no convencional, con una producción combinada de 317.000 barriles diarios. En el segmento de petróleo no convencional, YPF es seguida por Vista y Shell Argentina, mientras que en el convencional, Pan American Energy y Pluspetrol ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. En cuanto a la producción de gas, YPF también lidera con 33 millones de metros cúbicos diarios, seguida por TotalEnergies y Tecpetrol.

A pesar del crecimiento en la producción de petróleo, la producción total en Argentina disminuyó en junio a 664.000 barriles diarios, debido a una caída en la producción convencional afectada por un temporal en Chubut. Sin embargo, la producción de petróleo no convencional ha experimentado un aumento del 22% en el último año, superando al convencional y representando el 57% de la producción total del país. Aunque la producción total de petróleo en Argentina ha crecido desde la pandemia, aún está lejos del récord de 850.000 barriles diarios alcanzado en 1998.

Este notable desempeño de Neuquén en la producción de hidrocarburos resalta la importancia de la formación de Vaca Muerta como motor clave para la industria energética de Argentina. La expansión de las operaciones en esta cuenca, una de las mayores reservas de shale oil y shale gas del mundo, ha permitido a la provincia no solo recuperar niveles históricos de producción, sino también establecer nuevas marcas que consolidan su papel crucial en el abastecimiento energético del país. La continua inversión en infraestructura y tecnología ha sido fundamental para maximizar el potencial de Vaca Muerta, permitiendo que empresas como YPF, Vista, y Shell Argentina capitalicen sus recursos.

El rol de las empresas operadoras, particularmente YPF, ha sido determinante en este escenario de expansión. Con una producción que domina tanto el segmento convencional como el no convencional, YPF ha impulsado significativamente el crecimiento del sector. La capacidad de las empresas para adaptarse a las nuevas demandas del mercado, junto con la implementación de innovaciones tecnológicas en perforación y transporte, ha permitido aumentar la eficiencia y productividad de los yacimientos. Este liderazgo se refleja en el hecho de que más de la mitad de los equipos de perforación activos en el país están dedicados a recursos shale, subrayando el énfasis en la explotación de no convencionales.

A pesar de estos avances, la industria petrolera argentina enfrenta desafíos significativos. La caída en la producción convencional, especialmente afectada por factores climáticos adversos, como el temporal de nieve en Chubut, destaca la vulnerabilidad del sector ante condiciones externas. Además, aunque la producción total de petróleo ha mostrado una recuperación desde los niveles más bajos registrados durante la pandemia, aún existe un considerable margen para alcanzar nuevamente los picos históricos de producción. La transición hacia un modelo energético más equilibrado, que incorpore tanto recursos convencionales como no convencionales, será esencial para asegurar la estabilidad y crecimiento sostenido de la industria en los próximos años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.