Provincias petroleras buscan diálogo con el gobierno nacional sobre normativas hidrocarburíferas

En la tarde del 17 de enero de 2024, el gobernador Rolando Figueroa, junto a representantes de las 10 provincias productoras de hidrocarburos, participó en la reunión de la junta de gobernadores de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), conducida a cabo en la sede del Concejo Federal de Inversiones (CFI) en Buenos Aires.

Durante el encuentro, los líderes provinciales expresaron su interés en ser parte activa en las decisiones que afectan las normativas que regulan las actividades hidrocarburíferas en sus territorios. Hicieron énfasis en que los recursos naturales, específicamente el petróleo y el gas, son propiedad de las provincias y mostraron disposición a entablar un diálogo constructivo con el Gobierno Nacional para revisar el proyecto de ley Ómnibus que se encuentra actualmente en el Congreso.

El documento resultante de la reunión detalla la posición unánime de la OFEPHI respecto al proyecto de ley Ómnibus del Gobierno Nacional. En él, se ratifica la defensa del dominio originario de las provincias sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios, así como las facultades de administración asociadas a estos recursos.

Los representantes provinciales solicitaron al Gobierno Nacional la creación de un espacio de diálogo efectivo y oportuno, donde puedan discutir en profundidad las modificaciones propuestas en el proyecto de ley. Argumentaron que la OFEPHI es el foro natural para abordar cuestiones relacionadas con la política hidrocarburífera entre la Nación y las provincias.

En una postura clara, los gobernadores manifestaron su rechazo a cualquier disposición en el proyecto de ley que limita las facultades de administración de las provincias, incluyendo el dominio originario de los recursos, y expresaron su preocupación incluso por aquellos artículos cuya redacción pueda generar dudas sobre dichas facultades.

Finalmente, los líderes provinciales concluyeron su posición mostrando su disposición a participar activamente en los ámbitos legislativos relevantes para contribuir con los aportes necesarios al actual proyecto de ley Ómnibus.

Con la participación de los gobernadores de Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chubut, La Pampa, Jujuy, y la intervención virtual de Mendoza a través de Alfredo Cornejo, la reunión de la OFEPHI evidenció la unidad de las provincias petroleras en la defensa. de sus intereses y la búsqueda de un diálogo abierto con el Gobierno Nacional.

En medio de la creciente importancia de la industria de hidrocarburos en el desarrollo económico de estas provincias, la reunión de la OFEPHI destaca la necesidad de un enfoque colaborativo para la toma de decisiones.

Los gobernadores subrayaron la importancia de un diálogo genuino que considere las particularidades de cada región, reconociendo la diversidad geográfica y las distintas realidades socioeconómicas de las provincias involucradas. Este llamado a la cooperación refleja la voluntad de las provincias petroleras de jugar un papel activo en la gestión de sus recursos, buscando equilibrios que beneficien tanto a nivel local como nacional.

En este contexto, la disposición de los gobernadores de participar en los procesos legislativos pertinentes subraya su compromiso con la construcción de soluciones consensuadas. La oferta de contribuir con aportes concretos al proyecto de ley Ómnibus muestra una actitud propositiva y abierta al compromiso, dejando en claro que su objetivo no es solo oponerse a ciertos aspectos del proyecto, sino contribuir al diseño de normativas que promuevan un desarrollo sostenible de la industria petrolera en el país, respetando las competencias y autonomías provinciales.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.