Provincias petroleras buscan diálogo con el gobierno nacional sobre normativas hidrocarburíferas

En la tarde del 17 de enero de 2024, el gobernador Rolando Figueroa, junto a representantes de las 10 provincias productoras de hidrocarburos, participó en la reunión de la junta de gobernadores de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), conducida a cabo en la sede del Concejo Federal de Inversiones (CFI) en Buenos Aires.

Durante el encuentro, los líderes provinciales expresaron su interés en ser parte activa en las decisiones que afectan las normativas que regulan las actividades hidrocarburíferas en sus territorios. Hicieron énfasis en que los recursos naturales, específicamente el petróleo y el gas, son propiedad de las provincias y mostraron disposición a entablar un diálogo constructivo con el Gobierno Nacional para revisar el proyecto de ley Ómnibus que se encuentra actualmente en el Congreso.

El documento resultante de la reunión detalla la posición unánime de la OFEPHI respecto al proyecto de ley Ómnibus del Gobierno Nacional. En él, se ratifica la defensa del dominio originario de las provincias sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios, así como las facultades de administración asociadas a estos recursos.

Los representantes provinciales solicitaron al Gobierno Nacional la creación de un espacio de diálogo efectivo y oportuno, donde puedan discutir en profundidad las modificaciones propuestas en el proyecto de ley. Argumentaron que la OFEPHI es el foro natural para abordar cuestiones relacionadas con la política hidrocarburífera entre la Nación y las provincias.

En una postura clara, los gobernadores manifestaron su rechazo a cualquier disposición en el proyecto de ley que limita las facultades de administración de las provincias, incluyendo el dominio originario de los recursos, y expresaron su preocupación incluso por aquellos artículos cuya redacción pueda generar dudas sobre dichas facultades.

Finalmente, los líderes provinciales concluyeron su posición mostrando su disposición a participar activamente en los ámbitos legislativos relevantes para contribuir con los aportes necesarios al actual proyecto de ley Ómnibus.

Con la participación de los gobernadores de Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chubut, La Pampa, Jujuy, y la intervención virtual de Mendoza a través de Alfredo Cornejo, la reunión de la OFEPHI evidenció la unidad de las provincias petroleras en la defensa. de sus intereses y la búsqueda de un diálogo abierto con el Gobierno Nacional.

En medio de la creciente importancia de la industria de hidrocarburos en el desarrollo económico de estas provincias, la reunión de la OFEPHI destaca la necesidad de un enfoque colaborativo para la toma de decisiones.

Los gobernadores subrayaron la importancia de un diálogo genuino que considere las particularidades de cada región, reconociendo la diversidad geográfica y las distintas realidades socioeconómicas de las provincias involucradas. Este llamado a la cooperación refleja la voluntad de las provincias petroleras de jugar un papel activo en la gestión de sus recursos, buscando equilibrios que beneficien tanto a nivel local como nacional.

En este contexto, la disposición de los gobernadores de participar en los procesos legislativos pertinentes subraya su compromiso con la construcción de soluciones consensuadas. La oferta de contribuir con aportes concretos al proyecto de ley Ómnibus muestra una actitud propositiva y abierta al compromiso, dejando en claro que su objetivo no es solo oponerse a ciertos aspectos del proyecto, sino contribuir al diseño de normativas que promuevan un desarrollo sostenible de la industria petrolera en el país, respetando las competencias y autonomías provinciales.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.