Techint-Sacde se adjudicará la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur

El consorcio conformado por Techint Ingeniería y Construcción y Sacde se posiciona como el principal candidato para la construcción de los 437 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las obras de infraestructura más importantes para la exportación de crudo desde la Cuenca Neuquina hacia el Atlántico. La inversión total del proyecto supera los 2.500 millones de dólares e incluye la instalación de dos estaciones de bombeo en Río Negro.

El vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, anunció que los resultados oficiales de la licitación se darán a conocer la próxima semana. El proyecto, dividido en dos tramos, abarca desde Allen hasta Punta Colorada, en las costas rionegrinas, y se espera que la construcción comience en los primeros meses de 2025, con el objetivo de operar entre julio y septiembre de 2026.

A pesar de las expectativas de adjudicar cada tramo a oferentes distintos, la petrolera estatal optó por conceder ambos segmentos al consorcio Techint-Sacde, quien presentó la única oferta integral para todo el VMOS. Según fuentes cercanas al proceso, la decisión se tomó con base en criterios de competitividad económica.

En cuanto a las estaciones de bombeo, OPS, constructora neuquina, y AESA, subsidiaria de YPF, compiten por adjudicarse estas obras complementarias. Ambas empresas han presentado ofertas para las estaciones ubicadas en Allen y Chelforó, incluyendo una playa de tanques.

El oleoducto VMOS no solo contempla la infraestructura para el transporte de crudo, sino también una terminal onshore y dos monoboyas que facilitarán la conexión con buques VLCC para la exportación. Además, YPF ya adjudicó la provisión de los caños a Tenaris, subsidiaria de Techint, mediante un contrato de 180 millones de dólares, consolidando la participación del grupo en el proyecto.

El VMOS se enmarca en una nueva sociedad que incluye a YPF junto con Pan American Energy, Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Shell y Chevron, quienes aportarán una inversión conjunta de más de 2.500 millones de dólares. Este acuerdo refleja el interés estratégico de las principales operadoras en potenciar las exportaciones desde Vaca Muerta.

A pesar de algunos retrasos, el primer tramo del oleoducto, entre Loma Campana y Allen, avanza con miras a completarse en enero de 2025. Este segmento es clave para conectar la infraestructura existente con el nuevo VMOS.

El proyecto también destaca por adherirse al Régimen de Incentivos a los Grandes Inversores (RIGI), lo que lo convierte en el primero de la industria hidrocarburífera en calificar bajo este esquema de promoción de inversiones establecido por la Ley Bases.

La construcción del VMOS se presenta como un hito para la industria energética argentina, potenciando las capacidades de exportación y afianzando a Vaca Muerta como un pilar estratégico para el desarrollo económico del país.
 

 

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.