TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.

Mengoni destacó que en los últimos cinco años TotalEnergies destinó al país inversiones por 2.500 millones de dólares y afirmó que el objetivo de la compañía es mantener ese nivel de desembolsos en los próximos años. Subrayó también la estrategia de diversificación de activos, que incluye la cesión de operaciones no convencionales a YPF.

En agosto, YPF concretó la compra del 100% de las acciones de Vaca Muerta Inversiones S.A.U., sociedad que detentaba la participación de 45% en los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, tras un acuerdo de compraventa firmado con TotalEnergies.

Por su parte, Markous adelantó que Tecpetrol planea un salto en el negocio del petróleo con el desarrollo del bloque Los Toldos II Este. El proyecto contempla la perforación de 70 pozos y dos módulos de 35.000 barriles diarios cada uno, con inicio de operaciones previsto para 2027.

El ejecutivo comparó la magnitud de esta iniciativa con el desarrollo de Fortín de Piedra, al que definió como un modelo replicable para ampliar la capacidad productiva de Vaca Muerta en el corto y mediano plazo.

Mengoni precisó que TotalEnergies concentra su producción de gas en Aguada Pichana y San Roque, con una producción total que alcanza 36 millones de m3 por día. Según indicó, esa cifra ubica a la compañía por encima de YPF en el ranking de producción de gas en la formación.

En tanto, Markous resaltó que Fortín de Piedra llega a aportar hasta 20% del gas de Neuquén en los meses de invierno. Agregó que los niveles de producción se mantuvieron estables hasta mediados de agosto, cuando se redujo parcialmente la extracción.

El panel también abordó las oportunidades de integración regional. Mengoni señaló que Brasil representa un mercado estratégico para las exportaciones de gas desde Argentina y consideró que los volúmenes potenciales son altamente significativos.

El directivo de TotalEnergies celebró que ya se haya confirmado la posibilidad de exportar gas hacia Brasil, aunque remarcó la necesidad de garantizar la sostenibilidad a largo plazo y de alinear intereses entre países para consolidar esa integración.

Markous, por su parte, hizo hincapié en la importancia de la infraestructura de evacuación para sostener la expansión. Mencionó la participación de Tecpetrol en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur y la ampliación del oleoducto Duplicar Norte como obras fundamentales para garantizar la salida de mayores volúmenes de crudo.

Otro de los ejes del encuentro fue el offshore. Mengoni destacó el proyecto Fénix en Tierra del Fuego, donde el tercer pozo comenzó a producir este año, sumando 10 millones de m3 diarios al mercado. La inversión total en esta iniciativa alcanzó los US$ 700 millones.

El directivo sostuvo que además de Fénix, TotalEnergies cuenta con un permiso de exploración en la región austral y ve un potencial significativo de desarrollo offshore para los próximos años.

El panel de apertura de la AOG 2025 dejó en claro que tanto Tecpetrol como TotalEnergies buscan consolidar su presencia en Vaca Muerta y en otros proyectos estratégicos del país. Con inversiones millonarias, planes de expansión y un fuerte énfasis en la integración regional, las compañías marcaron la agenda del principal encuentro de la industria.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.