TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.

Mengoni destacó que en los últimos cinco años TotalEnergies destinó al país inversiones por 2.500 millones de dólares y afirmó que el objetivo de la compañía es mantener ese nivel de desembolsos en los próximos años. Subrayó también la estrategia de diversificación de activos, que incluye la cesión de operaciones no convencionales a YPF.

En agosto, YPF concretó la compra del 100% de las acciones de Vaca Muerta Inversiones S.A.U., sociedad que detentaba la participación de 45% en los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, tras un acuerdo de compraventa firmado con TotalEnergies.

Por su parte, Markous adelantó que Tecpetrol planea un salto en el negocio del petróleo con el desarrollo del bloque Los Toldos II Este. El proyecto contempla la perforación de 70 pozos y dos módulos de 35.000 barriles diarios cada uno, con inicio de operaciones previsto para 2027.

El ejecutivo comparó la magnitud de esta iniciativa con el desarrollo de Fortín de Piedra, al que definió como un modelo replicable para ampliar la capacidad productiva de Vaca Muerta en el corto y mediano plazo.

Mengoni precisó que TotalEnergies concentra su producción de gas en Aguada Pichana y San Roque, con una producción total que alcanza 36 millones de m3 por día. Según indicó, esa cifra ubica a la compañía por encima de YPF en el ranking de producción de gas en la formación.

En tanto, Markous resaltó que Fortín de Piedra llega a aportar hasta 20% del gas de Neuquén en los meses de invierno. Agregó que los niveles de producción se mantuvieron estables hasta mediados de agosto, cuando se redujo parcialmente la extracción.

El panel también abordó las oportunidades de integración regional. Mengoni señaló que Brasil representa un mercado estratégico para las exportaciones de gas desde Argentina y consideró que los volúmenes potenciales son altamente significativos.

El directivo de TotalEnergies celebró que ya se haya confirmado la posibilidad de exportar gas hacia Brasil, aunque remarcó la necesidad de garantizar la sostenibilidad a largo plazo y de alinear intereses entre países para consolidar esa integración.

Markous, por su parte, hizo hincapié en la importancia de la infraestructura de evacuación para sostener la expansión. Mencionó la participación de Tecpetrol en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur y la ampliación del oleoducto Duplicar Norte como obras fundamentales para garantizar la salida de mayores volúmenes de crudo.

Otro de los ejes del encuentro fue el offshore. Mengoni destacó el proyecto Fénix en Tierra del Fuego, donde el tercer pozo comenzó a producir este año, sumando 10 millones de m3 diarios al mercado. La inversión total en esta iniciativa alcanzó los US$ 700 millones.

El directivo sostuvo que además de Fénix, TotalEnergies cuenta con un permiso de exploración en la región austral y ve un potencial significativo de desarrollo offshore para los próximos años.

El panel de apertura de la AOG 2025 dejó en claro que tanto Tecpetrol como TotalEnergies buscan consolidar su presencia en Vaca Muerta y en otros proyectos estratégicos del país. Con inversiones millonarias, planes de expansión y un fuerte énfasis en la integración regional, las compañías marcaron la agenda del principal encuentro de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.