Martín Federico Brandi es el nuevo presidente de la Cámara Eólica Argentina

En la reciente Asamblea Anual Ordinaria de la Cámara Eólica Argentina (CEA), Martín Federico Brandi, CEO de PCR, fue designado como el nuevo presidente de la entidad para el período 2023-2024. La elección, que contó con la unanimidad de los miembros de la CEA, marca el inicio de una nueva etapa en la dirección de la cámara.

Acompañarán a Brandi en la Comisión Directiva figuras destacadas del sector. Bernardo Andrews, CEO de Genneia y anterior presidente de la CEA, asumirá la 1º Vicepresidencia, y Ruben Omar López, director de Energías Renovables en Central Puerto, ocupará la 2º vicepresidencia. Entre otros miembros destacados de la directiva se encuentran Jorge Ravlich, gerente de Planeamiento y Desarrollo de Negocios Eléctricos y Renovables en YPF LUZ, como Secretario, y Sebastián Roberto Lanusse, director Operativo de Parques Eólicos Vientos del Sur, como Tesorero.

Durante la asamblea, se evaluó la gestión de la Comisión Directiva saliente y se aprobaron la Memoria, el Balance, el Inventario y el Informe del Revisor de Cuentas del ejercicio 2023. Estas acciones permitieron una transición ordenada hacia la nueva directiva.

Martín Federico Brandi expresó su entusiasmo al asumir el cargo, afirmando: “Me siento honrado y entusiasmado de asumir la Presidencia de la CEA". En su discurso, subrayó la importancia de implementar acciones concretas para impulsar el sector renovable y capturar oportunidades de crecimiento tanto a nivel global como local. Además, Brandi destacó la necesidad crítica de invertir en infraestructura eléctrica para sostener el crecimiento económico del país. Señaló que “la falta de infraestructura eléctrica compromete la seguridad del abastecimiento y pone trabas al crecimiento económico”.

La designación de Brandi y su equipo llega en un momento crucial para el sector eólico argentino, con un enfoque renovado en el desarrollo sostenible y la expansión de las energías renovables. La nueva directiva de la CEA se enfrenta al desafío de continuar promoviendo inversiones y políticas que fortalezcan la infraestructura eléctrica del país, asegurando así un suministro energético seguro y sostenible para el futuro.

Martín Federico Brandi cuenta con una vasta experiencia en el sector energético, lo que refuerza su capacidad para liderar la Cámara Eólica Argentina en un momento clave. Como CEO de PCR, ha demostrado un fuerte compromiso con las energías renovables, impulsando proyectos que han contribuido significativamente al crecimiento del sector. Su liderazgo se espera que potencie nuevas iniciativas y colabore estrechamente con las autoridades y empresas del sector para superar los desafíos existentes y aprovechar las oportunidades emergentes.

Además, la nueva directiva de la CEA, bajo el liderazgo de Brandi, tiene como objetivo consolidar la posición de Argentina como un actor relevante en el ámbito de las energías renovables a nivel mundial. Esto incluye la promoción de políticas favorables, la atracción de inversiones extranjeras y la colaboración con otras entidades internacionales. La prioridad será no solo aumentar la capacidad instalada de energía eólica, sino también garantizar que el crecimiento del sector sea sostenible y beneficioso para la economía y el medio ambiente del país.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.