Martín Federico Brandi es el nuevo presidente de la Cámara Eólica Argentina

En la reciente Asamblea Anual Ordinaria de la Cámara Eólica Argentina (CEA), Martín Federico Brandi, CEO de PCR, fue designado como el nuevo presidente de la entidad para el período 2023-2024. La elección, que contó con la unanimidad de los miembros de la CEA, marca el inicio de una nueva etapa en la dirección de la cámara.

Acompañarán a Brandi en la Comisión Directiva figuras destacadas del sector. Bernardo Andrews, CEO de Genneia y anterior presidente de la CEA, asumirá la 1º Vicepresidencia, y Ruben Omar López, director de Energías Renovables en Central Puerto, ocupará la 2º vicepresidencia. Entre otros miembros destacados de la directiva se encuentran Jorge Ravlich, gerente de Planeamiento y Desarrollo de Negocios Eléctricos y Renovables en YPF LUZ, como Secretario, y Sebastián Roberto Lanusse, director Operativo de Parques Eólicos Vientos del Sur, como Tesorero.

Durante la asamblea, se evaluó la gestión de la Comisión Directiva saliente y se aprobaron la Memoria, el Balance, el Inventario y el Informe del Revisor de Cuentas del ejercicio 2023. Estas acciones permitieron una transición ordenada hacia la nueva directiva.

Martín Federico Brandi expresó su entusiasmo al asumir el cargo, afirmando: “Me siento honrado y entusiasmado de asumir la Presidencia de la CEA". En su discurso, subrayó la importancia de implementar acciones concretas para impulsar el sector renovable y capturar oportunidades de crecimiento tanto a nivel global como local. Además, Brandi destacó la necesidad crítica de invertir en infraestructura eléctrica para sostener el crecimiento económico del país. Señaló que “la falta de infraestructura eléctrica compromete la seguridad del abastecimiento y pone trabas al crecimiento económico”.

La designación de Brandi y su equipo llega en un momento crucial para el sector eólico argentino, con un enfoque renovado en el desarrollo sostenible y la expansión de las energías renovables. La nueva directiva de la CEA se enfrenta al desafío de continuar promoviendo inversiones y políticas que fortalezcan la infraestructura eléctrica del país, asegurando así un suministro energético seguro y sostenible para el futuro.

Martín Federico Brandi cuenta con una vasta experiencia en el sector energético, lo que refuerza su capacidad para liderar la Cámara Eólica Argentina en un momento clave. Como CEO de PCR, ha demostrado un fuerte compromiso con las energías renovables, impulsando proyectos que han contribuido significativamente al crecimiento del sector. Su liderazgo se espera que potencie nuevas iniciativas y colabore estrechamente con las autoridades y empresas del sector para superar los desafíos existentes y aprovechar las oportunidades emergentes.

Además, la nueva directiva de la CEA, bajo el liderazgo de Brandi, tiene como objetivo consolidar la posición de Argentina como un actor relevante en el ámbito de las energías renovables a nivel mundial. Esto incluye la promoción de políticas favorables, la atracción de inversiones extranjeras y la colaboración con otras entidades internacionales. La prioridad será no solo aumentar la capacidad instalada de energía eólica, sino también garantizar que el crecimiento del sector sea sostenible y beneficioso para la economía y el medio ambiente del país.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

El Instituto Mosconi advierte señales mixtas en el sector energético: fuerte repunte del petróleo, caída del gas y menor presión fiscal

El Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, correspondiente a octubre de 2025, muestra un panorama heterogéneo para el sector energético nacional. Según el reporte técnico, la producción de petróleo volvió a exhibir un crecimiento notable, mientras que el gas natural registró una baja interanual significativa. Al mismo tiempo, los subsidios energéticos continuaron su tendencia descendente, consolidando un alivio fiscal para el Estado nacional.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.