Martín Federico Brandi es el nuevo presidente de la Cámara Eólica Argentina

En la reciente Asamblea Anual Ordinaria de la Cámara Eólica Argentina (CEA), Martín Federico Brandi, CEO de PCR, fue designado como el nuevo presidente de la entidad para el período 2023-2024. La elección, que contó con la unanimidad de los miembros de la CEA, marca el inicio de una nueva etapa en la dirección de la cámara.

Acompañarán a Brandi en la Comisión Directiva figuras destacadas del sector. Bernardo Andrews, CEO de Genneia y anterior presidente de la CEA, asumirá la 1º Vicepresidencia, y Ruben Omar López, director de Energías Renovables en Central Puerto, ocupará la 2º vicepresidencia. Entre otros miembros destacados de la directiva se encuentran Jorge Ravlich, gerente de Planeamiento y Desarrollo de Negocios Eléctricos y Renovables en YPF LUZ, como Secretario, y Sebastián Roberto Lanusse, director Operativo de Parques Eólicos Vientos del Sur, como Tesorero.

Durante la asamblea, se evaluó la gestión de la Comisión Directiva saliente y se aprobaron la Memoria, el Balance, el Inventario y el Informe del Revisor de Cuentas del ejercicio 2023. Estas acciones permitieron una transición ordenada hacia la nueva directiva.

Martín Federico Brandi expresó su entusiasmo al asumir el cargo, afirmando: “Me siento honrado y entusiasmado de asumir la Presidencia de la CEA". En su discurso, subrayó la importancia de implementar acciones concretas para impulsar el sector renovable y capturar oportunidades de crecimiento tanto a nivel global como local. Además, Brandi destacó la necesidad crítica de invertir en infraestructura eléctrica para sostener el crecimiento económico del país. Señaló que “la falta de infraestructura eléctrica compromete la seguridad del abastecimiento y pone trabas al crecimiento económico”.

La designación de Brandi y su equipo llega en un momento crucial para el sector eólico argentino, con un enfoque renovado en el desarrollo sostenible y la expansión de las energías renovables. La nueva directiva de la CEA se enfrenta al desafío de continuar promoviendo inversiones y políticas que fortalezcan la infraestructura eléctrica del país, asegurando así un suministro energético seguro y sostenible para el futuro.

Martín Federico Brandi cuenta con una vasta experiencia en el sector energético, lo que refuerza su capacidad para liderar la Cámara Eólica Argentina en un momento clave. Como CEO de PCR, ha demostrado un fuerte compromiso con las energías renovables, impulsando proyectos que han contribuido significativamente al crecimiento del sector. Su liderazgo se espera que potencie nuevas iniciativas y colabore estrechamente con las autoridades y empresas del sector para superar los desafíos existentes y aprovechar las oportunidades emergentes.

Además, la nueva directiva de la CEA, bajo el liderazgo de Brandi, tiene como objetivo consolidar la posición de Argentina como un actor relevante en el ámbito de las energías renovables a nivel mundial. Esto incluye la promoción de políticas favorables, la atracción de inversiones extranjeras y la colaboración con otras entidades internacionales. La prioridad será no solo aumentar la capacidad instalada de energía eólica, sino también garantizar que el crecimiento del sector sea sostenible y beneficioso para la economía y el medio ambiente del país.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.