A menos de dos horas de vuelo desde Córdoba, la ciudad de Neuquén despliega un panorama de auge económico. El paisaje urbano recuerda los años dorados de la soja: más de un centenar de obras en construcción y decenas de grúas dominando el horizonte. Pero es 110 kilómetros más al norte, en Añelo, donde el pulso de Vaca Muerta late con más fuerza.
Pese a los vaivenes del sector energético, Añelo se consolida como la capital operativa de la formación no convencional. Según datos oficiales, cada día ingresan ocho nuevos habitantes al poblado, un flujo que supera la capacidad habitacional y obliga a improvisar soluciones de alojamiento. El gobernador Rolando Figueroa solicitó financiamiento nacional para obras clave, como la ampliación de la Ruta Provincial 7 y la circunvalación que alivie el tránsito pesado que paraliza la zona.
La presión demográfica convive con oportunidades laborales de todo tipo. Desde arquitectos recién llegados, como Julieta, que encontró trabajo en una de las principales constructoras, hasta operarios que perciben sueldos millonarios en empresas como YPF, Tecpetrol, Vista, PAE o Total. Otros se insertan en la cadena de proveedores, el llamado “segundo y tercer anillo” que abastece la actividad petrolera.
Desde Córdoba, los desarrollistas observan con atención. Marcelo Espinosa, pionero en llegar en 2016, hoy gestiona cinco complejos de departamentos con servicios de hotelería bajo su marca Vista Kau. Espinosa destaca que la fórmula de éxito es clara: “La industria va a ese formato de demanda: departamentos o habitaciones con baño y cocina”.
Otros actores recién comienzan a dar sus primeros pasos. El Grupo Edisur, por ejemplo, en sociedad con una firma rosarina, trasladó departamentos modulares fabricados en Córdoba para instalarlos en Neuquén. En tanto, empresarios como Horacio Parga (h) recorrieron el territorio con delegaciones de potenciales inversores de distintas provincias, convencidos de que “hay mucho por hacer aquí”.
La atracción se potenció con la desregulación energética implementada por el gobierno nacional. La liberación de exportaciones y el fin del “barril criollo” llevaron la producción a niveles récord, con 810.000 barriles diarios en 2024 y proyecciones de superar el millón en 2030. Paralelamente, obras estratégicas como el oleoducto Vaca Muerta Sur, la reversión del Gasoducto Néstor Kirchner y la expansión de redes energéticas consolidaron un escenario de crecimiento sostenido.
Sin embargo, el auge convive con un déficit de infraestructura valuado en 4.000 millones de dólares. El gobernador Figueroa advirtió ante el ministro de Economía, Luis Caputo, que el Estado nacional permanece casi ausente en la región, una situación que limita la capacidad de sostener el boom demográfico y productivo.
El negocio inmobiliario se presenta como un horizonte promisorio. Un departamento de 40 metros cuadrados demanda una inversión de unos 150.000 dólares y genera ingresos mensuales de entre 1.200 y 1.500 dólares, con una ocupación cercana al 85%. A su vez, crece la demanda de depósitos, naves industriales y parques logísticos, como el Parque Industrial Río Neuquén, en San Patricio del Chañar.
Marcelo Espinosa recuerda que, en sus inicios, nadie creía en su proyecto. “Hablé con todo el mundo para buscar inversores, nadie me llevó el apunte”, relata. Hoy sus complejos suman 250 plazas y continúa ampliando su presencia con nuevas unidades. Sin embargo, advierte: “Si no brindás servicios, no vayas. Para ser proveedor de la industria, tenés que estar en la cresta de la ola”.
La inflación y el freno a la obra pública plantean desafíos. El costo de construcción se duplicó en pocos años, pasando de 600 a más de 1.200 dólares por metro cuadrado. A pesar de todo, Espinosa mantiene su apuesta. “Depende de lo que quieras hacer y los contactos que tengas”, reconoce.
Para él, el futuro de Añelo está asegurado. “Las reservas de Vaca Muerta son 100 veces mayores que las de Cerro Dragón”, señala, comparando con el yacimiento que impulsó a Comodoro Rivadavia. Y concluye con convicción: “Con un gasoducto de 1.500 kilómetros podríamos ser el proveedor número uno de Brasil. Dejemos de mirar para otro lado”.
Tu opinión enriquece este artículo: