La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

La doble jornada concentrará los principales debates estratégicos que marcarán el rumbo minero en 2026, en un contexto de fuerte competencia internacional por minerales críticos y necesidad de atraer inversiones bajo condiciones de mayor previsibilidad económica. Los organizadores destacaron que la meta es generar diagnósticos precisos y una hoja de ruta común para el próximo ciclo de crecimiento.

La apertura institucional estará a cargo de la Secretaría de Minería y Cancillería Argentina, que presentarán una lectura política del momento del país y de las señales que esperan los capitales internacionales para acelerar desembolsos en el marco del RIGI. Será uno de los mensajes más esperados del año para la industria.

Uno de los paneles centrales reunirá a los presidentes de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, la Unión Industrial Argentina y la Sociedad Rural Argentina. Compartirán un análisis conjunto sobre los desafíos que atraviesan minería, industria, agro y oil & gas, con foco en infraestructura, logística, energía, tecnología y capital humano.

La agenda geopolítica tendrá un espacio destacado con la participación del Embajador de la Unión Europea en la Argentina, Erik Høeg, acompañado por especialistas del CARI y otros referentes internacionales. El bloque analizará el rol argentino en cadenas globales de valor en un escenario de competencia por minerales críticos y transición energética.

Otro de los momentos esperados será la presentación de Grupo México Transportes (GMXT), que expondrá su interés formal en el sistema ferroviario argentino. Su CEO para Estados Unidos, Bernardo Ayala, detallará oportunidades logísticas para sectores como el cobre, el litio, el agro y la energía.

El primer día también incluirá un análisis técnico sobre la infraestructura estratégica necesaria para transformar proyectos en exportaciones sostenidas. Participarán Belgrano Cargas, McEwen Copper, el Ministerio de Infraestructura de la Ciudad y especialistas en ingeniería y energía para evaluar prioridades en rutas, ferrocarriles, puertos y transmisión eléctrica.

En paralelo, un panel específico abordará las herramientas de financiamiento necesarias para grandes obras vinculadas al desarrollo minero. Intervendrán IFC, McCarthy Tétrault, O’Farrell y representantes de la Unión Europea, analizando reglas y marcos necesarios para acelerar inversiones estructurales.

La noche del 3 de diciembre se celebrará la tradicional gala “La Noche de las Distinciones”, donde se reconocerá a empresas, instituciones y profesionales que contribuyeron al desarrollo minero durante 2025. Es el evento social más importante del sector y un punto de encuentro clave para la dirigencia.

La segunda jornada estará dedicada a los temas de mayor atención global y local: uranio, energía nuclear, tierras raras, inteligencia artificial aplicada a minería y los 20 años de operación de Veladero, a cargo de Barrick. También se presentarán innovaciones de Epiroc y un análisis de mercado cuprífero de Argus Media.

Un panel técnico de alto interés comparará la rentabilidad de proyectos mineros bajo el RIGI frente a marcos regulatorios de Chile y Perú, utilizando indicadores como VAN y TIR. Participarán especialistas de la Secretaría de Minería y analistas reconocidos del sector.

El cierre estará a cargo de Fortescue y GEMERA, con una exposición sobre tendencias de exploración, recambio de proyectos y señales geológicas hacia 2026. Será un espacio clave para comprender la dinámica futura de la exploración en Argentina.

El encuentro se consolida como el ámbito central donde el Estado, el sector privado y actores internacionales trazan el balance anual y proyectan la competitividad, infraestructura e inserción global de la minería argentina. Panorama Minero destacó que el objetivo es alinear la conversación pública con las prioridades reales del desarrollo minero nacional.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).