Mineras invertirán US$ 57 millones en rutas y alta tensión

Un consorcio de empresas mineras ha anunciado un ambicioso plan de inversión en infraestructura en la provincia de Catamarca, Argentina. Este proyecto incluye la construcción de una ruta y una línea de alta tensión, destinadas a impulsar la producción y exportación de litio en la región.

La gobernación de Catamarca ha confirmado que las empresas mineras Livent, Allkem y Galan Lithium liderarán la ejecución de la obra básica y la pavimentación de la Ruta Provincial N° 43. Este proyecto abarcará un tramo que se extiende desde la Villa de Antofagasta de la Sierra hasta el límite con la provincia de Salta, con una inversión estimada de aproximadamente 33 millones de dólares.


El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, detalló que la licitación de esta obra se dividirá en dos etapas. La primera etapa, relacionada con la construcción básica de la ruta, será financiada por las empresas mineras de manera privada. La segunda etapa, que implica la pavimentación, contará con el respaldo financiero del fideicomiso minero.
La Ruta Provincial N° 43 tendrá una longitud total de 112 kilómetros y contará con un ancho de calzada de 10 metros, además de una berma de 3 metros. Estas mejoras sustanciales en la infraestructura vial contribuirán significativamente a la conectividad y al desarrollo del turismo regional.

En una reunión de trabajo con el gobernador Jalil, se destacó la participación de representantes de las empresas mineras involucradas, como el director de Asuntos Corporativos de Livent, José Ignacio Costa, la gerenta de Legales de Livent, Lucila Parodi, el coordinador de Relaciones Gubernamentales de Livent, Abas Tanus Mafud, el gerente de Asuntos Externos de Allkem, José Ignacio Alioto, y la responsable de Comunicación de Allkem, Cristina Sugimori. También estuvieron presentes funcionarios provinciales, como el ministro de Minería, Marcelo Murúa, y el ingeniero José Leiva de Vialidad Provincial.

Además de la inversión en infraestructura vial, se anunció un importante proyecto de inversión energética. La empresa minera china Zijin Mining se ha comprometido a financiar la construcción de una línea de Alta Tensión que beneficiará a la localidad de Fiambalá. Este proyecto de infraestructura contará con una inversión privada de alrededor de 24 millones de dólares.

La Línea de Alta Tensión, con una capacidad de 132 kv, se extenderá desde la Estación Transformadora de Tinogasta hasta Fiambalá, en un tramo de 50 kilómetros. Además, se construirá una nueva Estación Transformadora en Fiambalá, con dos transformadores de 60 mva, destinada a abastecer a toda la ciudad. Esto garantizará un suministro eléctrico de alta calidad y representará una solución definitiva para el servicio de luz en esta región, beneficiando tanto a la actividad minera como a la comunidad en general.

Este importante proyecto de inversión en infraestructura vial y energética, liderado por empresas mineras y apoyado por el gobierno provincial, tiene como objetivo impulsar la producción de litio en Catamarca y mejorar las condiciones de vida de la comunidad local, marcando un hito en el desarrollo económico y la calidad de vida de la región.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.