Mineras invertirán US$ 57 millones en rutas y alta tensión

Un consorcio de empresas mineras ha anunciado un ambicioso plan de inversión en infraestructura en la provincia de Catamarca, Argentina. Este proyecto incluye la construcción de una ruta y una línea de alta tensión, destinadas a impulsar la producción y exportación de litio en la región.

La gobernación de Catamarca ha confirmado que las empresas mineras Livent, Allkem y Galan Lithium liderarán la ejecución de la obra básica y la pavimentación de la Ruta Provincial N° 43. Este proyecto abarcará un tramo que se extiende desde la Villa de Antofagasta de la Sierra hasta el límite con la provincia de Salta, con una inversión estimada de aproximadamente 33 millones de dólares.


El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, detalló que la licitación de esta obra se dividirá en dos etapas. La primera etapa, relacionada con la construcción básica de la ruta, será financiada por las empresas mineras de manera privada. La segunda etapa, que implica la pavimentación, contará con el respaldo financiero del fideicomiso minero.
La Ruta Provincial N° 43 tendrá una longitud total de 112 kilómetros y contará con un ancho de calzada de 10 metros, además de una berma de 3 metros. Estas mejoras sustanciales en la infraestructura vial contribuirán significativamente a la conectividad y al desarrollo del turismo regional.

En una reunión de trabajo con el gobernador Jalil, se destacó la participación de representantes de las empresas mineras involucradas, como el director de Asuntos Corporativos de Livent, José Ignacio Costa, la gerenta de Legales de Livent, Lucila Parodi, el coordinador de Relaciones Gubernamentales de Livent, Abas Tanus Mafud, el gerente de Asuntos Externos de Allkem, José Ignacio Alioto, y la responsable de Comunicación de Allkem, Cristina Sugimori. También estuvieron presentes funcionarios provinciales, como el ministro de Minería, Marcelo Murúa, y el ingeniero José Leiva de Vialidad Provincial.

Además de la inversión en infraestructura vial, se anunció un importante proyecto de inversión energética. La empresa minera china Zijin Mining se ha comprometido a financiar la construcción de una línea de Alta Tensión que beneficiará a la localidad de Fiambalá. Este proyecto de infraestructura contará con una inversión privada de alrededor de 24 millones de dólares.

La Línea de Alta Tensión, con una capacidad de 132 kv, se extenderá desde la Estación Transformadora de Tinogasta hasta Fiambalá, en un tramo de 50 kilómetros. Además, se construirá una nueva Estación Transformadora en Fiambalá, con dos transformadores de 60 mva, destinada a abastecer a toda la ciudad. Esto garantizará un suministro eléctrico de alta calidad y representará una solución definitiva para el servicio de luz en esta región, beneficiando tanto a la actividad minera como a la comunidad en general.

Este importante proyecto de inversión en infraestructura vial y energética, liderado por empresas mineras y apoyado por el gobierno provincial, tiene como objetivo impulsar la producción de litio en Catamarca y mejorar las condiciones de vida de la comunidad local, marcando un hito en el desarrollo económico y la calidad de vida de la región.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.