NRG Argentina dona 44 toneladas de arena al Ejército Argentino

NRG Argentina ha realizado una significativa donación de 44 toneladas de arena al Batallón de Ingenieros de Montaña N° 6, situado en la ciudad de Neuquén. Esta contribución está destinada a la reparación de las instalaciones del batallón y a la mejora de sus sectores de entrenamiento y adiestramiento. El objetivo es proporcionar un entorno más adecuado para el desarrollo de las actividades y ejercicios del personal del Ejército que presta servicio en esta unidad.

La donación de arena forma parte de la estrategia ESG (medioambiental, social y de gobernanza) de NRG Argentina, la cual busca integrar la responsabilidad social en las operaciones de la empresa. Este tipo de iniciativas no solo apoya a las instituciones fundamentales para el país, sino que también refuerza el compromiso de la empresa con la comunidad y el bienestar nacional.

NRG Argentina se enfoca en el desarrollo responsable de los recursos energéticos no convencionales del país, con el objetivo de convertir a Argentina en un proveedor de energía de clase mundial. Esta estrategia no solo beneficia al mercado interno, sino que también tiene un impacto positivo en las capacidades de exportación del país, contribuyendo al crecimiento económico.

El apoyo al Batallón de Ingenieros de Montaña N° 6 es un reflejo del compromiso de NRG con la defensa nacional y el fortalecimiento de las capacidades operativas del Ejército. La mejora de las instalaciones y áreas de entrenamiento permitirá una mejor preparación y desempeño de las fuerzas armadas en sus labores diarias.

Con esta donación, NRG Argentina demuestra su apoyo a las instituciones claves para la seguridad y defensa del país, subrayando la importancia de la colaboración entre el sector privado y las entidades públicas para el desarrollo integral de la nación.

Esta colaboración entre NRG Argentina y el Batallón de Ingenieros de Montaña N° 6 no solo mejora las condiciones operativas de la unidad, sino que también refuerza el vínculo entre el sector privado y las fuerzas armadas. Al apoyar las instalaciones y los programas de entrenamiento, NRG contribuye al fortalecimiento de la capacidad operativa y a la preparación de las fuerzas de defensa del país, aspectos cruciales para la seguridad nacional.

El compromiso de NRG con esta iniciativa es una muestra palpable de su responsabilidad social y su estrategia ESG, que busca generar un impacto positivo tanto en el desarrollo energético de Argentina como en el bienestar de sus instituciones clave. Este tipo de apoyo destaca la importancia de las alianzas entre el sector empresarial y las entidades públicas en la construcción de un país más sólido y preparado para enfrentar los desafíos del futuro.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.