Soinerser Limited, la empresa de energía y servicios que impulsa su expansión en Latinoamérica

Latinoamérica se ha consolidado como un terreno fértil para el desarrollo de proyectos de energías renovables, gracias a las oportunidades que ofrece el nearshoring y a un marco propicio para la inversión en este sector. En este contexto, Soinerser Limited, una empresa especializada en Ingeniería, Energía y Servicios, busca reforzar su presencia en la región, con especial atención en Colombia, México y Panamá.

Con una sólida trayectoria en proyectos de autoconsumo y construcción de ingeniería civil, Soinerser Limited tiene como objetivo agregar 45 MW adicionales a su portafolio este año. Actualmente, la empresa cuenta con 17 MW operativos y tiene planes concretos para añadir 5 MW más en los próximos meses. Además, está en proceso de adquirir 40 MW en Colombia, lo que elevaría su capacidad total a alrededor de 60 MW en un futuro cercano.

Eduardo Colbourne, director general de Soinerser Limited, destaca la participación activa de la empresa en diversas licitaciones y proyectos en distintas etapas de desarrollo. Una de las novedades es su incursión en el campo del almacenamiento de energía, con una licitación en la isla caribeña de Saba, donde se buscan soluciones tanto eólicas como solares, junto con sistemas de almacenamiento.

La estrategia de Soinerser Limited se basa en trabajar con fondos de inversión para financiar sus proyectos y garantizar un retorno seguro a través de Power Purchase Agreements (PPAs).

En cuanto a los países más prometedores para la compañía, Colbourne identifica a Colombia, México, Panamá y Uruguay. Sin embargo, expresa cierta precaución respecto a Ecuador, debido a la inestabilidad política y la incertidumbre contractual en ese país.

En términos de desafíos regulatorios, Colbourne señala la necesidad de simplificar los procesos, especialmente en Colombia, donde la obtención de permisos ambientales puede demorar hasta 5 años, impactando la ejecución de proyectos. En Centroamérica, destaca la falta de claridad en los procesos de contratación, mientras que en México, la cancelación de subastas ha llevado a un enfoque en proyectos de autoconsumo.

A pesar de estos desafíos, Colbourne enfatiza que los mercados menos regulados tienden a avanzar más rápidamente en la transición energética. La competencia y la agilidad son factores clave para impulsar la transformación hacia fuentes de energía más sostenibles en la región.

Soinerser Limited continúa su expansión en Latinoamérica, aprovechando las oportunidades que ofrece la región en el campo de las energías renovables, mientras aborda los desafíos regulatorios con una estrategia enfocada en la eficiencia y la competitividad.

La apuesta de Soinerser Limited por Latinoamérica refleja su confianza en el potencial de la región para el desarrollo de energías limpias y sostenibles. Con una sólida presencia en varios países latinoamericanos, la empresa no solo busca expandir su capacidad instalada, sino también contribuir al impulso de la transición energética en la región, generando empleo local y promoviendo la adopción de tecnologías más amigables con el medio ambiente.

Además, la incursión de Soinerser Limited en proyectos de almacenamiento de energía muestra su compromiso con la innovación y la búsqueda de soluciones integrales para satisfacer las necesidades energéticas de las comunidades donde opera. Esta estrategia no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también posiciona a la empresa como un actor clave en la transformación del sector energético hacia un futuro más sostenible en Latinoamérica.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.