AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Image description

Con más de 35.000 metros cuadrados de superficie expositiva, el evento contará con la participación estimada de más de 400 empresas del sector y espera recibir a más de 25.000 visitantes nacionales e internacionales. La AOG Expo se consolida así como un espacio estratégico para impulsar el desarrollo energético y fomentar nuevas oportunidades de negocio.

Durante cuatro días, el evento reunirá a profesionales, especialistas y empresarios de toda la cadena de valor energética. Será un punto de encuentro para debatir el futuro de la industria, compartir experiencias, establecer alianzas estratégicas y conocer las últimas innovaciones tecnológicas.

Uno de los puntos destacados de la exposición será el 14° Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos. Esta cita técnica abordará temáticas clave como automatización, digitalización, inteligencia artificial, seguridad y nuevas tecnologías aplicadas a las operaciones.

Además, este año se realizará una nueva edición del Innovation Day bajo el lema “Inspirar la transformación: innovación y colaboración en la industria”. El evento incluirá charlas inspiradoras, casos reales, mesas redondas y espacios de networking con referentes del sector, con la participación confirmada de empresas como Grupo Techint, CORVA e YPF.

También se desarrollará la novena Jornada Jóvenes Oil & Gas (JOG), un espacio dedicado a estudiantes y profesionales en formación. La iniciativa busca acercar a las nuevas generaciones a los líderes del sector, promoviendo su desarrollo profesional y creando puentes con la industria.

Otra gran novedad de esta edición será la presentación en Buenos Aires de la Plaza de Máquinas, una propuesta que ya tuvo éxito en la edición de Neuquén. En una gran superficie al aire libre se exhibirá maquinaria pesada y soluciones tecnológicas para operaciones en campo y transporte.

La AOG Expo 2025 no solo es una muestra de avances técnicos, sino también un espacio de diálogo institucional, reflexión sobre el futuro energético y formación profesional. Todo ello enmarcado en una propuesta renovada que busca responder a los desafíos actuales del sector.

La acreditación para participar del evento ya está abierta y es sin costo. El proceso se realiza a través del sitio oficial del evento: www.aogexpo.com.ar, siendo un evento exclusivo para profesionales y empresarios del sector.

Para el ingreso se solicitará documento de identidad, y se requiere invitación previa. El objetivo es garantizar un entorno profesional donde se promueva el intercambio de conocimientos y se potencien nuevas oportunidades.

AOG Buenos Aires 2025 reafirma su posición como el encuentro más relevante del sector energético en la región, reflejando el dinamismo y la proyección de la industria argentina del petróleo y el gas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.