Bariloche será sede clave del debate energético en el Encuentro de Energía y Producción 2025

El próximo martes 4 de junio, San Carlos de Bariloche se convertirá en el epicentro del debate energético nacional con la realización del Encuentro de Energía y Producción 2025. El evento se desarrollará en el hotel NH Edelweiss y contará con la presencia de reconocidos especialistas, funcionarios y representantes del sector privado. Se podrá seguir en vivo por streaming a través de www.ambito.com.

Image description

La jornada, que comenzará a primeras horas de la mañana, reunirá a referentes del sector energético y productivo para analizar los desafíos actuales, los avances tecnológicos más recientes y las proyecciones de desarrollo regional. El encuentro busca generar un espacio de reflexión estratégica sobre el futuro de la energía en la Patagonia y en el país.

Los organizadores del evento informaron que aún quedan algunos lugares disponibles de los 120 permitidos para asistir de forma presencial. Quienes deseen participar deben inscribirse en la página oficial del evento: energiayproduccion.com.ar.

El programa del encuentro incluye exposiciones individuales, paneles de debate y momentos de networking. Uno de los ejes centrales será la transición energética, con foco en las energías renovables, el gas como vector de desarrollo y la necesidad de inversiones sostenibles en infraestructura.

Entre los expositores confirmados se encuentran figuras destacadas como Pedro Pesatti, intendente de Viedma; Horacio Marín, presidente de YPF; y Juan José Carbajales, especialista en regulación energética. También disertarán académicos y expertos técnicos como Roberto Kozulj y Ricardo Savini.

Una de las participaciones más esperadas será la de Santiago Pérez Ghiglia, de INVAP, quien abordará los avances en energía nuclear y las capacidades tecnológicas desarrolladas en la región. Desde el campo de la investigación también participará Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro.

El evento contará además con la moderación de periodistas especializados y comunicadores como Estefanía Pozzo, Sabrina Pont y Pablo Ibañez, quienes guiarán las conversaciones con los protagonistas del sector y facilitarán el diálogo con el público.

Otro punto destacado será la presencia de Sergio Ferrari, Marcelo Miterhof y Leonardo Attuch, que brindarán su visión sobre el desarrollo productivo vinculado a la energía. Las perspectivas empresariales estarán a cargo de Mario Figueroa y Lucas Erio, con foco en la gestión y planificación de recursos.

La organización del evento también incluyó a representantes de “Mejor Energía”, con la moderación de Fernando Castro, en lo que será un panel sobre innovación, eficiencia y el rol de las PYMES en la cadena energética.

La realización del Encuentro de Energía y Producción en Bariloche refuerza el rol de Río Negro como territorio clave en el debate energético nacional. La provincia no sólo es relevante por su ubicación geográfica, sino por su participación activa en proyectos tecnológicos y energéticos de largo plazo.

Con la presencia de figuras influyentes, un temario actualizado y la posibilidad de participar de forma presencial o virtual, el evento del 4 de junio promete ser un espacio de análisis e intercambio imperdible para quienes siguen de cerca la evolución del sector.

El Encuentro representa también una oportunidad para fortalecer vínculos entre el Estado, el sector privado y el ámbito académico, fundamentales para definir estrategias sostenibles y concertadas para el futuro energético de la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.