Bariloche será sede clave del debate energético en el Encuentro de Energía y Producción 2025

El próximo martes 4 de junio, San Carlos de Bariloche se convertirá en el epicentro del debate energético nacional con la realización del Encuentro de Energía y Producción 2025. El evento se desarrollará en el hotel NH Edelweiss y contará con la presencia de reconocidos especialistas, funcionarios y representantes del sector privado. Se podrá seguir en vivo por streaming a través de www.ambito.com.

Image description

La jornada, que comenzará a primeras horas de la mañana, reunirá a referentes del sector energético y productivo para analizar los desafíos actuales, los avances tecnológicos más recientes y las proyecciones de desarrollo regional. El encuentro busca generar un espacio de reflexión estratégica sobre el futuro de la energía en la Patagonia y en el país.

Los organizadores del evento informaron que aún quedan algunos lugares disponibles de los 120 permitidos para asistir de forma presencial. Quienes deseen participar deben inscribirse en la página oficial del evento: energiayproduccion.com.ar.

El programa del encuentro incluye exposiciones individuales, paneles de debate y momentos de networking. Uno de los ejes centrales será la transición energética, con foco en las energías renovables, el gas como vector de desarrollo y la necesidad de inversiones sostenibles en infraestructura.

Entre los expositores confirmados se encuentran figuras destacadas como Pedro Pesatti, intendente de Viedma; Horacio Marín, presidente de YPF; y Juan José Carbajales, especialista en regulación energética. También disertarán académicos y expertos técnicos como Roberto Kozulj y Ricardo Savini.

Una de las participaciones más esperadas será la de Santiago Pérez Ghiglia, de INVAP, quien abordará los avances en energía nuclear y las capacidades tecnológicas desarrolladas en la región. Desde el campo de la investigación también participará Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro.

El evento contará además con la moderación de periodistas especializados y comunicadores como Estefanía Pozzo, Sabrina Pont y Pablo Ibañez, quienes guiarán las conversaciones con los protagonistas del sector y facilitarán el diálogo con el público.

Otro punto destacado será la presencia de Sergio Ferrari, Marcelo Miterhof y Leonardo Attuch, que brindarán su visión sobre el desarrollo productivo vinculado a la energía. Las perspectivas empresariales estarán a cargo de Mario Figueroa y Lucas Erio, con foco en la gestión y planificación de recursos.

La organización del evento también incluyó a representantes de “Mejor Energía”, con la moderación de Fernando Castro, en lo que será un panel sobre innovación, eficiencia y el rol de las PYMES en la cadena energética.

La realización del Encuentro de Energía y Producción en Bariloche refuerza el rol de Río Negro como territorio clave en el debate energético nacional. La provincia no sólo es relevante por su ubicación geográfica, sino por su participación activa en proyectos tecnológicos y energéticos de largo plazo.

Con la presencia de figuras influyentes, un temario actualizado y la posibilidad de participar de forma presencial o virtual, el evento del 4 de junio promete ser un espacio de análisis e intercambio imperdible para quienes siguen de cerca la evolución del sector.

El Encuentro representa también una oportunidad para fortalecer vínculos entre el Estado, el sector privado y el ámbito académico, fundamentales para definir estrategias sostenibles y concertadas para el futuro energético de la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.