Buenos Aires será escenario del 7º Congreso Latinoamericano y del Caribe de Refinación

Buenos Aires se alista para recibir del 28 al 30 de octubre de 2025 el 7º Congreso Latinoamericano y del Caribe de Refinación, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y con sede en la Universidad Católica Argentina.

Image description

El Congreso tiene como eje el lema “Desafíos e innovación en el presente y el futuro de la refinación”, posicionándolo como el principal encuentro técnico para la industria del downstream en América Latina durante las últimas dos décadas.

Durante tres jornadas, la agenda incluirá exposiciones magistrales, mesas redondas y presentación de trabajos técnicos, además de espacios orientados al intercambio profesional y el desarrollo de contactos en el sector.

Uno de los temas centrales será la eficiencia operativa y la conversión de unidades, donde se promoverá el debate sobre cómo elevar la productividad, optimizar recursos y reciclar procesos bajo un enfoque de sustentabilidad.

La transición energética y la sustentabilidad también tendrán un papel preponderante, con debates sobre huella de carbono y de agua, materiales biológicos, biocombustibles y control de emisiones y efluentes.

El congreso revisará los desafíos y oportunidades propias del rol de la refinación como proveedor de energía y petroquímicos, analizando nuevas tecnologías, ciberseguridad y la integración de Upstream, Midstream y Downstream.

También se abordarán la confiabilidad, integridad y gestión de activos, destacando las estrategias para minimizar interrupciones, prolongar la vida útil de las instalaciones y garantizar la seguridad operacional.

Este Congreso se presenta como una plataforma clave para que el sector debata las exigencias actuales de seguridad y resiliencia frente a un entorno global que exige innovación constante y robustez operativa.

Otro foco de interés será el valor humano y la formación profesional, donde se discutirá el perfil de ingenieros que la industria demanda, así como los retos en atracción, retención de talento y el vínculo entre universidad e industria.

El comité organizador ha dispuesto un calendario para la presentación de trabajos técnicos: la sinopsis puede ser remitida hasta el 17 de abril de 2025, con comunicación de aceptación antes del 30 de junio, y entrega del trabajo final a partir del 12 de agosto.

Las sinopsis deben ser originales, redactadas en español o inglés, contar entre 100 y 400 palabras, carecer de contenido comercial y ser incluidas a través del sistema habilitado por la organización; la aprobación de la sinopsis no garantiza la aceptación del trabajo final.

Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 29 de septiembre de 2025, con tarifas que van de los 600 dólares para socios, 700 dólares para no socios, y 500 dólares para autores de trabajos técnicos. A partir del 30 de septiembre, los valores subirán en 100 dólares por categoría.

Este encuentro promete constituirse en un hito para la industria refinadora latinoamericana, ofreciendo un espacio para el intercambio científico, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de redes colaborativas con alcance global.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.