Chevron busca ampliar la longitud de sus perforaciones horizontales en la formación Vaca Muerta

Chevron Corp. está ampliando los límites de la tecnología de perforación en la Formación Vaca Muerta, con planes de extender la longitud de sus pozos horizontales más allá del promedio actual de 2,78 millas. Este ambicioso objetivo, detallado por Jim Navratil, gerente general de upstream de Chevron en Argentina, fue expositor en el evento “Shale en Argentina” en Houston. La perforación lateral actual de Chevron, que alcanza hasta 14,700 pies, supera los logros de otros jugadores de la industria como Tecpetrol, que ha incrementado su perforación lateral de 5,000 pies en 2017 a 11,500 pies este año.

Image description

Las operaciones de Chevron en Vaca Muerta, específicamente en los campos de Loma Campana y El Trapial, han sido notables desde la entrada de la empresa en Loma Campana en 2013. La compañía ha adoptado progresivamente perforaciones laterales más largas desde 2017 y estableció un récord de simul-fractura en un solo día de 18 etapas por día en 2022. La producción reciente de estos campos promedió 101,800 barriles por día en julio, reflejando la importancia de las inversiones y los avances tecnológicos de Chevron en la región.

A pesar del progreso, Argentina enfrenta varios obstáculos que podrían afectar el desarrollo futuro. Estos incluyen controles de capital, desafíos en la fijación de precios del mercado y la necesidad de un cumplimiento confiable de los contratos. Además, existe una necesidad urgente de mejorar la infraestructura de tuberías y exportación para aprovechar completamente el potencial de Vaca Muerta.

El potencial de Vaca Muerta es inmenso, y el país debe abordar estos desafíos para atraer inversiones y fomentar un crecimiento sostenido. Las iniciativas para mejorar la infraestructura y las políticas de inversión son cruciales para garantizar un futuro prometedor en la producción de energía de Argentina. La colaboración internacional y la participación de empresas de servicios son fundamentales para el desarrollo continuo y la maximización de los recursos de Vaca Muerta.

En el ámbito global, la demanda de recursos energéticos está en constante crecimiento, y Argentina tiene la oportunidad de posicionarse como un actor clave en el mercado de gas natural. La próxima planta de exportación de LNG será un paso importante para alcanzar este objetivo y fortalecer la economía energética del país. La industria sigue evolucionando, y las inversiones en tecnología y infraestructura serán decisivas para el éxito de estos proyectos.

El éxito de Chevron en la ampliación de las perforaciones horizontales no solo destaca su compromiso con la explotación eficiente de Vaca Muerta, sino que también subraya la importancia de la formación en el contexto global de la energía. La capacidad de Vaca Muerta para proporcionar grandes volúmenes de gas y petróleo pone a Argentina en una posición estratégica, particularmente en un momento en que la demanda de energía está en aumento. La consolidación de este potencial requiere un enfoque coordinado entre el gobierno y las empresas para superar las barreras actuales y crear un entorno favorable para la inversión.

Asimismo, la evolución de la infraestructura de exportación será crucial para que Argentina aproveche al máximo sus recursos. La planificación de la planta de LNG y la mejora de las redes de tuberías son pasos significativos que permitirán al país alcanzar su capacidad de producción objetivo y satisfacer la demanda internacional. Con un marco regulatorio estable y una infraestructura robusta, Argentina podría convertirse en un líder en el mercado global de energía, brindando nuevas oportunidades económicas y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.