Comenzó la exploración del primer pozo en Palermo Aike

YPF y la Compañía General de Combustibles (CGC) han iniciado la tan esperada exploración del primer pozo en la formación de hidrocarburos no convencionales de Palermo Aike, marcando un hito significativo en la búsqueda de recursos energéticos en Argentina. Con una inversión inicial estimada de US$ 50 millones, este proyecto promete revolucionar la industria petrolera en la región.

Image description

El pozo exploratorio, ubicado en el área conocida como Cañadón Deus, se encuentra en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz. La operación, que se espera que comience en los próximos 10 a 15 días, es el resultado de un acuerdo de asociación entre YPF y CGC, que han unido sus fuerzas para evaluar el potencial comercial de gas y petróleo en esta prometedora formación.

Palermo Aike es una roca generadora crucial que ha sido responsable de la mayor parte de la producción de petróleo y gas en la Cuenca Austral de Argentina. Se considera la segunda formación no convencional más importante en el país después de Vaca Muerta, lo que hace que esta exploración sea de gran interés tanto a nivel nacional como internacional.

El primer pozo en Palermo Aike está programado para alcanzar una profundidad superior a los 3.000 metros, con una rama horizontal de 1.000 metros y 50 etapas de fractura planificadas. Esta inversión inicial servirá como punto de partida, ya que se estima que el desarrollo masivo podría requerir una inversión de hasta US$ 1.000 millones en el futuro.

La experiencia acumulada en Vaca Muerta, una formación no convencional ampliamente reconocida en Argentina, permitirá acelerar los tiempos necesarios para tomar decisiones sobre el desarrollo masivo en Palermo Aike. Sin embargo, se espera que se necesiten al menos tres años para definir una estrategia clara, un plazo que se reduce significativamente en comparación con proyectos similares en otras circunstancias.

Además de este pozo, se planea avanzar en la exploración en el área Paso Fuhr para el año 2024. Las empresas también tienen previsto finalizar la adquisición sísmica en esta área, lo que marcará un paso adicional en la evaluación del potencial de producción de hidrocarburos en Palermo Aike.

Este primer paso en la exploración de Palermo Aikerepresenta un avance importante en la búsqueda de recursos energéticos en Argentina y podría tener un impacto significativo en la economía del país en los años venideros. Se espera que los resultados de esta exploración arrojen luz sobre el potencial de producción y abran nuevas oportunidades en la industria de los hidrocarburos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.