Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El proyecto se levanta dentro del predio donde ya funciona el Wenelen Executive Hotel, inaugurado en 2019, y busca complementar la oferta de alojamiento en Añelo. Mientras que el hotel está pensado para los niveles medios y altos del personal de las empresas de Oil & Gas, Wenelen Suites estará orientado a trabajadores con estadías más largas, ofreciendo una solución habitacional de tipo residencial.

Una de las principales fortalezas del emprendimiento es su ubicación: un sector elevado de Añelo que ofrece vistas amplias a la ciudad y su entorno. Desde su apertura, el hotel ha mostrado una alta tasa de ocupación, lo que refuerza las proyecciones optimistas para los nuevos departamentos.

Estos inmuebles están dirigidos a inversores que deseen obtener una renta anual neta estimada entre el 10 y el 12%. La gestión operativa de las unidades corre por cuenta del mismo equipo que administra el hotel, lo que significa que los propietarios no deben involucrarse en la administración cotidiana.

Cada uno de los 28 departamentos contará con servicios premium provistos por el hotel, como conserjería, mantenimiento, limpieza y gerenciamiento. Además, podrán disfrutar de la infraestructura ya instalada, que incluye generador eléctrico, cierre perimetral, red de incendio y monitoreo 24 horas con cámaras.

Los residentes de Wenelen Suites también accederán a condiciones preferenciales para utilizar los amenities del hotel, como pileta climatizada, gimnasio, bicicletas de montaña y un spa, lo que añade valor a la experiencia de quienes habiten el complejo.

El valor de cada unidad es de US$ 128.000 e incluye todo el mobiliario, televisores, vajilla y ropa blanca. La financiación se plantea con un 50% al contado y el resto en 10 cuotas en pesos ajustadas por el índice CAC, permitiendo a los compradores comenzar a recibir rentas incluso antes de haber terminado de pagar.

“La propuesta es muy atractiva desde el punto de vista de la rentabilidad, y apunta a captar un mercado corporativo que no deja de crecer”, expresó Issel Kiperszmid, CEO de Dypsa Group. “La demanda existe, y nuestro trabajo es ofrecer soluciones habitacionales que acompañen este desarrollo.”

En Rosario, la comercialización está a cargo de Uno Propiedades, Grupo AM Real Estate y Jose Abiad Negocios Inmobiliarios. Ari Milsztejn, del Grupo AM, destacó la oportunidad para los inversores locales: “Rosario tiene inversores experimentados, pero no siempre accede a este tipo de productos vinculados directamente con Vaca Muerta, que ofrecen retornos muy interesantes”.

Desde el ámbito público también se destacan los beneficios de apostar a esta región. Rubén Etcheverry, ministro de Infraestructura de Neuquén, señaló que “Añelo es una zona con enorme proyección. Este año, las inversiones en Vaca Muerta alcanzarán los 10.000 millones de dólares, y la construcción del nuevo puerto de GNL en Punta Colorada ampliará aún más el horizonte productivo”.

Kiperszmid coincidió en que el dinamismo de la región exige respuestas ágiles y adaptadas a una realidad en constante transformación. “Nos comprometemos con el desarrollo sostenible, tanto desde lo empresarial como desde lo social y urbano”, aseguró.

Dypsa Group, con más de cuatro décadas de trayectoria, es reconocida en el país por su enfoque versátil en desarrollos residenciales, comerciales y hoteleros. La empresa se ha caracterizado por anticiparse a las tendencias del mercado y por su capacidad de ejecución con altos estándares de calidad.

Finalmente, Wenelen Executive Hotel —ya en funcionamiento— se consolida como el punto de partida de este nuevo desarrollo. Con sus 64 habitaciones y servicios de primer nivel, ha logrado fidelizar a empresas que encuentran en él una solución integral para sus equipos en Añelo, y ahora suma un nuevo capítulo con Wenelen Suites.

Tu opinión enriquece este artículo:

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.