Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

Image description

El proyecto se levanta dentro del predio donde ya funciona el Wenelen Executive Hotel, inaugurado en 2019, y busca complementar la oferta de alojamiento en Añelo. Mientras que el hotel está pensado para los niveles medios y altos del personal de las empresas de Oil & Gas, Wenelen Suites estará orientado a trabajadores con estadías más largas, ofreciendo una solución habitacional de tipo residencial.

Una de las principales fortalezas del emprendimiento es su ubicación: un sector elevado de Añelo que ofrece vistas amplias a la ciudad y su entorno. Desde su apertura, el hotel ha mostrado una alta tasa de ocupación, lo que refuerza las proyecciones optimistas para los nuevos departamentos.

Estos inmuebles están dirigidos a inversores que deseen obtener una renta anual neta estimada entre el 10 y el 12%. La gestión operativa de las unidades corre por cuenta del mismo equipo que administra el hotel, lo que significa que los propietarios no deben involucrarse en la administración cotidiana.

Cada uno de los 28 departamentos contará con servicios premium provistos por el hotel, como conserjería, mantenimiento, limpieza y gerenciamiento. Además, podrán disfrutar de la infraestructura ya instalada, que incluye generador eléctrico, cierre perimetral, red de incendio y monitoreo 24 horas con cámaras.

Los residentes de Wenelen Suites también accederán a condiciones preferenciales para utilizar los amenities del hotel, como pileta climatizada, gimnasio, bicicletas de montaña y un spa, lo que añade valor a la experiencia de quienes habiten el complejo.

El valor de cada unidad es de US$ 128.000 e incluye todo el mobiliario, televisores, vajilla y ropa blanca. La financiación se plantea con un 50% al contado y el resto en 10 cuotas en pesos ajustadas por el índice CAC, permitiendo a los compradores comenzar a recibir rentas incluso antes de haber terminado de pagar.

“La propuesta es muy atractiva desde el punto de vista de la rentabilidad, y apunta a captar un mercado corporativo que no deja de crecer”, expresó Issel Kiperszmid, CEO de Dypsa Group. “La demanda existe, y nuestro trabajo es ofrecer soluciones habitacionales que acompañen este desarrollo.”

En Rosario, la comercialización está a cargo de Uno Propiedades, Grupo AM Real Estate y Jose Abiad Negocios Inmobiliarios. Ari Milsztejn, del Grupo AM, destacó la oportunidad para los inversores locales: “Rosario tiene inversores experimentados, pero no siempre accede a este tipo de productos vinculados directamente con Vaca Muerta, que ofrecen retornos muy interesantes”.

Desde el ámbito público también se destacan los beneficios de apostar a esta región. Rubén Etcheverry, ministro de Infraestructura de Neuquén, señaló que “Añelo es una zona con enorme proyección. Este año, las inversiones en Vaca Muerta alcanzarán los 10.000 millones de dólares, y la construcción del nuevo puerto de GNL en Punta Colorada ampliará aún más el horizonte productivo”.

Kiperszmid coincidió en que el dinamismo de la región exige respuestas ágiles y adaptadas a una realidad en constante transformación. “Nos comprometemos con el desarrollo sostenible, tanto desde lo empresarial como desde lo social y urbano”, aseguró.

Dypsa Group, con más de cuatro décadas de trayectoria, es reconocida en el país por su enfoque versátil en desarrollos residenciales, comerciales y hoteleros. La empresa se ha caracterizado por anticiparse a las tendencias del mercado y por su capacidad de ejecución con altos estándares de calidad.

Finalmente, Wenelen Executive Hotel —ya en funcionamiento— se consolida como el punto de partida de este nuevo desarrollo. Con sus 64 habitaciones y servicios de primer nivel, ha logrado fidelizar a empresas que encuentran en él una solución integral para sus equipos en Añelo, y ahora suma un nuevo capítulo con Wenelen Suites.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Argentina lanza su primera plataforma digital de trading para el mercado de carbono

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) anunció el inicio oficial de sus operaciones con la presentación de la primera plataforma digital de trading nacional para el mercado voluntario de carbono. El lanzamiento tuvo lugar en un evento realizado en las oficinas de BACX en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de instrumentos financieros sustentables en el país.

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

Argentina da un paso clave para convertirse en potencia exportadora de gas natural licuado

Argentina se encamina a transformarse en un actor relevante del mercado energético global con la puesta en marcha del proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF junto a la energética italiana Eni. El acuerdo preliminar entre ambas compañías, firmado esta semana, prevé una inversión estimada de US$ 100.000 millones durante los próximos 20 años y marca el primer paso concreto hacia la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde el país.

Minería argentina: un sector en expansión que mira al futuro con litio y cobre como protagonistas

En la última década, la minería argentina ha experimentado un crecimiento notable en términos de inversión y proyecciones a futuro. Según datos recientes, el presupuesto destinado a exploración minera creció un 251% en diez años, y en 2024 el país se posicionó como el sexto a nivel mundial con mayor inversión en esta área. Este impulso no solo consolida al sector como uno de los pilares de la economía nacional, sino que también lo proyecta como un actor estratégico en la transición energética global.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.