El BCIE aprobó un crédito de 185 millones de dólares para ampliar la capacidad de transporte del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó hoy un crédito de 185 millones de dólares que permitirá ampliar la capacidad de transporte del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, inaugurado el mes pasado.

Image description

Las obras, que serán financiadas mediante el crédito del BCIE, consisten en la construcción y provisión de 4 turbocompresores en la traza del gasoducto: dos adicionales a las de Tratayén y Salliqueló y dos nuevas a la altura de Chacharramendi, lo que incrementará la capacidad de transporte en 9,5 millones de metros cúbicos por día. El total de la inversión del proyecto es de 200 millones de dólares.


El préstamo fue gestionado en forma conjunta entre Energía Argentina y la Secretaría de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, del Ministerio de Economía, a cargo de Marco Lavagna.

El presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, destacó que “este préstamo constituye un fuerte respaldo al programa de ampliación de gasoductos que estamos llevando adelante y demuestra que con planificación, esfuerzo y compromiso los argentinos podemos encarar obras fundamentales para poner en valor nuestro gas de Vaca Muerta”, y remarcó que “con estas obras seguimos avanzando a paso firme para lograr la anhelada soberanía energética”.

“Estas plantas compresoras son necesarias para abastecer la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kircher, entre Salliqueló y San Jerónimo, que nos permitirá cambiar definitivamente la matriz energética y productiva de nuestro país”, completó el funcionario.

Cabe destacar que el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner inyecta a la red troncal 11 millones de metros cúbicos por día: cuando concluyan las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló -que se encuentran en construcción- alcanzará los 21 millones de metros cúbicos por día. Con las obras que financia el BCIE ese volumen llegará a 30 millones de metros cúbicos por día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.