El regreso de Texaco: una nueva era en lubricantes para el mercado argentino

La icónica marca Texaco ha anunciado su regreso a Argentina, enfocándose en la comercialización de productos lubricantes y grasas de alta tecnología. Este retorno se lleva a cabo a través de una alianza con Puma Energy, quien se encargará de las operaciones y la cadena de distribución en el país, en colaboración con Iconic, representante de Texaco en Sudamérica. Según el comunicado oficial, este movimiento enriquecerá la oferta de soluciones de lubricación que actualmente ofrece Puma Energy en el mercado argentino. Luis Rodríguez, Lubricants Business Manager de Puma Energy, expresó su orgullo por ser los representantes de Texaco en Argentina, destacando la sinergia con Chevron y las expectativas de crecimiento en el mercado local.

Image description

El lanzamiento de los lubricantes Texaco se considera un paso crucial para Puma Energy, ya que permitirá la introducción de soluciones de calidad en sectores en pleno crecimiento, como la industria Oil & Gas, la minería y el mercado automotriz. Texaco ofrecerá una gama de productos diseñados para automóviles, motos y vehículos pesados, garantizando alto rendimiento y protección para los motores. Entre las líneas que se comercializarán se encuentran Ursa y DELO, dirigidas a motores diésel, así como Havoline, destinada a motores a gasolina, etanol y GNC. También se incluirán productos reconocidos en el ámbito agrícola por su excelencia.

Paulo Gomes, director comercial de Lubricantes Texaco en Brasil, celebró la llegada de la marca al país, anunciando una colaboración con Trafigura, quien será el distribuidor local. Gomes enfatizó que Texaco busca satisfacer las necesidades de diversos segmentos empresariales y perfiles de clientes finales, ofreciendo una amplia gama de lubricantes, grasas y refrigerantes de tecnología avanzada. La marca, bien conocida en Argentina, regresa con la misión de expandir su presencia en la región y fortalecer su compromiso con la calidad y la innovación en sus productos.

El regreso de Texaco a Argentina representa una oportunidad significativa no solo para la marca, sino también para el mercado local. Con una oferta que abarca desde lubricantes para vehículos particulares hasta soluciones específicas para sectores industriales, la empresa busca posicionarse como un actor clave en la competitiva industria de lubricantes del país. La alianza con Puma Energy, que ya cuenta con una fuerte presencia en el mercado, permitirá a Texaco aprovechar una infraestructura de distribución establecida y un conocimiento profundo de las dinámicas del sector, lo que facilitará su inserción en el mercado argentino.

El enfoque de Texaco en la innovación tecnológica es otro aspecto destacado en su reingreso. Los lubricantes que ofrecerá están diseñados para cumplir con las exigencias de motores modernos, proporcionando no solo una lubricación eficiente, sino también un rendimiento superior en condiciones adversas. Esta calidad está respaldada por las recomendaciones de los principales fabricantes de motores y equipos a nivel global, lo que posiciona a Texaco como una opción confiable para los consumidores argentinos que buscan maximizar la vida útil de sus vehículos y maquinaria.

Finalmente, la llegada de Texaco también se da en un contexto de creciente demanda de productos relacionados con el sector agroindustrial y energético en Argentina. A medida que el país busca diversificar sus fuentes de ingresos y fortalecer su economía, la inversión en productos de alta calidad para estos sectores se vuelve crucial. Con su amplia gama de lubricantes y grasas, Texaco no solo contribuirá al crecimiento del mercado local, sino que también se alineará con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, ayudando a los clientes a cumplir con sus objetivos operativos y medioambientales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.