El regreso de Texaco: una nueva era en lubricantes para el mercado argentino

La icónica marca Texaco ha anunciado su regreso a Argentina, enfocándose en la comercialización de productos lubricantes y grasas de alta tecnología. Este retorno se lleva a cabo a través de una alianza con Puma Energy, quien se encargará de las operaciones y la cadena de distribución en el país, en colaboración con Iconic, representante de Texaco en Sudamérica. Según el comunicado oficial, este movimiento enriquecerá la oferta de soluciones de lubricación que actualmente ofrece Puma Energy en el mercado argentino. Luis Rodríguez, Lubricants Business Manager de Puma Energy, expresó su orgullo por ser los representantes de Texaco en Argentina, destacando la sinergia con Chevron y las expectativas de crecimiento en el mercado local.

Image description

El lanzamiento de los lubricantes Texaco se considera un paso crucial para Puma Energy, ya que permitirá la introducción de soluciones de calidad en sectores en pleno crecimiento, como la industria Oil & Gas, la minería y el mercado automotriz. Texaco ofrecerá una gama de productos diseñados para automóviles, motos y vehículos pesados, garantizando alto rendimiento y protección para los motores. Entre las líneas que se comercializarán se encuentran Ursa y DELO, dirigidas a motores diésel, así como Havoline, destinada a motores a gasolina, etanol y GNC. También se incluirán productos reconocidos en el ámbito agrícola por su excelencia.

Paulo Gomes, director comercial de Lubricantes Texaco en Brasil, celebró la llegada de la marca al país, anunciando una colaboración con Trafigura, quien será el distribuidor local. Gomes enfatizó que Texaco busca satisfacer las necesidades de diversos segmentos empresariales y perfiles de clientes finales, ofreciendo una amplia gama de lubricantes, grasas y refrigerantes de tecnología avanzada. La marca, bien conocida en Argentina, regresa con la misión de expandir su presencia en la región y fortalecer su compromiso con la calidad y la innovación en sus productos.

El regreso de Texaco a Argentina representa una oportunidad significativa no solo para la marca, sino también para el mercado local. Con una oferta que abarca desde lubricantes para vehículos particulares hasta soluciones específicas para sectores industriales, la empresa busca posicionarse como un actor clave en la competitiva industria de lubricantes del país. La alianza con Puma Energy, que ya cuenta con una fuerte presencia en el mercado, permitirá a Texaco aprovechar una infraestructura de distribución establecida y un conocimiento profundo de las dinámicas del sector, lo que facilitará su inserción en el mercado argentino.

El enfoque de Texaco en la innovación tecnológica es otro aspecto destacado en su reingreso. Los lubricantes que ofrecerá están diseñados para cumplir con las exigencias de motores modernos, proporcionando no solo una lubricación eficiente, sino también un rendimiento superior en condiciones adversas. Esta calidad está respaldada por las recomendaciones de los principales fabricantes de motores y equipos a nivel global, lo que posiciona a Texaco como una opción confiable para los consumidores argentinos que buscan maximizar la vida útil de sus vehículos y maquinaria.

Finalmente, la llegada de Texaco también se da en un contexto de creciente demanda de productos relacionados con el sector agroindustrial y energético en Argentina. A medida que el país busca diversificar sus fuentes de ingresos y fortalecer su economía, la inversión en productos de alta calidad para estos sectores se vuelve crucial. Con su amplia gama de lubricantes y grasas, Texaco no solo contribuirá al crecimiento del mercado local, sino que también se alineará con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, ayudando a los clientes a cumplir con sus objetivos operativos y medioambientales.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

La terminal de exportación de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, avanza con un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. El megaproyecto forma parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y permitirá exportar crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un paso clave para el desarrollo energético nacional.

Genneia obtiene el primer préstamo en yuanes para energías renovables en Argentina

La empresa Genneia, principal desarrolladora y generadora de energía renovable en el país, cerró un préstamo por CNY 358.766.000, equivalentes a aproximadamente US$ 50.000.000, otorgado por Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. (ICBC). La operación se concretó el 7 de agosto de 2025 y marca un hito en el financiamiento local al tratarse de uno de los primeros créditos en yuanes chinos destinados al sector energético.

Argentina adjudicó 10 proyectos de almacenamiento de energía por 667 MW en la licitación AlmaGBA

La Secretaría de Energía de Argentina definió los proyectos ganadores de la primera licitación pública e internacional de sistemas de almacenamiento stand-alone, conocida como AlmaGBA. En total, se adjudicaron 10 proyectos por 667 MW de potencia, a cargo de las empresas Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz. La inversión estimada supera los US$ 540 millones y se prevé que los sistemas entren en operación dentro de 12 a 18 meses.