Empresa de Israel afirma que extraerá petróleo de Malvinas (a fines del año 2026)

La empresa israelí Navitas Petroleum ha anunciado su plan de extraer crudo del mar al norte de Malvinas a partir de finales de 2026, según una licencia que la petrolera sostiene haber obtenido ilegalmente del gobierno kelper. En un comunicado, Navitas afirmó que presentará un informe de impacto ambiental a las autoridades isleñas en el primer trimestre de 2024, en un esfuerzo por cumplir con las regulaciones locales.

Image description

La decisión de Navitas surge de un estudio realizado por la firma de consultoría Netherland Sewell & Associates (NSAI), encargado por la compañía. Este estudio, que adelanta en un año la fecha de inicio de la extracción, también reveló un aumento del 11% en la cantidad estimada de petróleo que se espera extraer, pasando de 712 millones de barriles a 791 millones.

El yacimiento en cuestión, conocido como Sea Lion, se encuentra en la cuenca Malvinas norte, aproximadamente a 280 kilómetros al norte de la costa de las islas. Navitas comparte la propiedad de este depósito con Rockhopper Exploration.

La inversión conjunta de Navitas y Rockhopper para llevar a cabo este proyecto asciende a U$S 1200 millones, destinados a la perforación de 23 pozos que enviarán el crudo a una unidad flotante de almacenamiento y descarga (FPSO), que luego transferirá el petróleo a buques tanque.
Los socios tomarán la decisión final de iniciar la producción este año, mientras evalúan opciones disponibles para equipos y naves FPSO.

El informe de NSAI pronostica una vida útil del campo de 15 años, con una producción diaria promedio de 55.000 barriles. El costo unitario por barril se estima en U$S 25, distribuidos en U$S 8 de gastos de capital y U$S 17 de gastos operativos.

Con los precios del barril proyectados por la Agencia Internacional de Energía entre U$S 61 y U$S 73 hasta 2030, Navitas y Rockhopper anticipan beneficios significativos desde el primer día de producción, ya que solo el 40% del valor de cada barril se destinaría a cubrir los costos de capital y operativos.

A pesar de los anuncios optimistas, es importante destacar que en abril de 2022, la Secretaría de Energía de Argentina declaró las actividades de Navitas Petroleum en la Plataforma Continental Argentina, cercana a las Islas Malvinas, como "ilegales". La medida incluyó sanciones que prohíben a la compañía operar en la exploración y producción de hidrocarburos en Argentina durante 20 años. Esta acción se basó en la falta de licencia para operar en el territorio nacional y la ilegalidad de la licencia otorgada por el gobierno kelper.

Las relaciones internacionales también se ven afectadas, ya que en 2019 la Cancillería argentina emitió un comunicado señalando que las actividades de empresas como Rockhopper y Navitas constituían actos unilaterales contrarios al derecho internacional. Esto, según la Resolución AGNU 31/49, insta al Reino Unido y Argentina a abstenerse de realizar cambios unilaterales en la situación de las Islas Malvinas mientras estén pendientes las negociaciones recomendadas por las Naciones Unidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.