Mindlin se posiciona para adquirir el control de Loma Negra en una operación clave con acreedores en Brasil

El empresario argentino Marcelo Mindlin, titular de Pampa Energía, dio un paso decisivo para concretar la compra de Loma Negra, la principal cementera del país. El pasado 3 de julio participó en una reunión en San Pablo, Brasil, donde el grupo InterCement, dueño de la firma argentina, intentó avanzar con la renegociación de su millonaria deuda con acreedores.

Image description

El encuentro se llevó a cabo en la sede del Grupo Mover Participacoes, matriz de InterCement, ubicada en Avenida Paulista 735. Allí se reunieron ejecutivos del holding brasileño con sus principales acreedores, con el objetivo de validar un plan de recuperación judicial que incluye la venta de la participación accionaria en Loma Negra.

La cita fue organizada por la consultora Deloitte Touche Tohmatsu, que lidera el proceso de reestructuración de deuda de InterCement, estimada en US$ 2.000 millones. Entre los asistentes se destacó Marcelo Mindlin, quien recientemente adquirió una parte significativa de esa deuda.

No obstante, el encuentro fue postergado por solicitud del grupo brasileño, debido a un cambio en la composición del comité de acreedores con capacidad para aprobar el procedimiento. El abogado representante de InterCement, Eduardo Munhoz, propuso retomar la reunión el jueves 24 de julio, moción que fue aceptada.

La presencia de Mindlin no fue casual. El empresario adquirió el 60% de los créditos que InterCement adeuda al banco Itaú, por aproximadamente US$ 45 millones, a través de su subsidiaria Generación Argentina S.A.. El restante 40% fue transferido a bonistas internacionales.

Esta operación constituye una jugada estratégica para Mindlin, quien busca quedarse con el paquete accionario mayoritario de Loma Negra, como parte de la reestructuración de la deuda de su actual controlante. El Itaú es uno de los principales acreedores del holding brasileño, lo que le otorga al empresario argentino un lugar relevante en la mesa de negociación.

El desenlace de la próxima reunión será determinante. Allí se definirá si InterCement cede el 52,14% de las acciones que posee en Loma Negra, garantizadas como colateral por sus obligaciones con acreedores como Itaú, Bradesco y Banco do Brasil.

Loma Negra cuenta con 21 plantas y fue fundada en 1926. Es líder en la producción y distribución de cemento, cal, agregados y hormigón, productos esenciales en la construcción pública y privada. Su operación es integrada verticalmente, con reservas estratégicas de piedra caliza y una sólida red de distribución.

Paralelamente, el directorio de Loma Negra, encabezado por su CEO Sergio Faifman, concretó una exitosa colocación de Obligaciones Negociables Clase 5 por US$ 112,8 millones. Las ON, emitidas a 24 meses y con una tasa del 8%, vencen el 24 de julio de 2027.

La colocación superó las expectativas: recibió 13.086 órdenes por un total de US$ 121,3 millones, dentro del marco de un programa de emisiones aprobado por la CNV por hasta US$ 500 millones. Los pagos de intereses serán semestrales, iniciando el 24 de enero de 2026.

El destino de los fondos incluye la cancelación o refinanciación de pasivos existentes, así como la integración de capital de trabajo. Entre los usos posibles figuran pagos a proveedores, impuestos y sueldos.

Finalmente, Loma Negra informó que, en caso de producirse un cambio de control, deberá comunicarlo de inmediato al mercado y ofrecer la recompra de las ON emitidas, al 100% de su valor más intereses devengados hasta la fecha de compra. Esta cláusula anticipa la posible adquisición por parte de Mindlin, quien se perfila como nuevo accionista mayoritario de la histórica cementera argentina.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.

Pampa Energía marcó un récord histórico en gas y acelera su desarrollo petrolero en Rincón de Aranda

La compañía Pampa Energía presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 con un balance operativo sólido, que combina récords de producción, fuerte ejecución de capital e impulso estratégico en sus principales proyectos de Vaca Muerta. La empresa alcanzó su máximo histórico en producción de gas, consolidó el crecimiento de su desarrollo petrolero Rincón de Aranda y aprovechó el nuevo esquema de desregulación eléctrica para autoabastecer sus propias centrales.