Moody’s mejora la calificación de Oiltanking (impulsada por su expansión en Puerto Rosales)

Oiltanking Ebytem ha recibido una actualización en su calificación crediticia por parte de Moody’s Local Argentina, que elevó su nota a AA.ar con perspectiva estable. Este reconocimiento responde a su solidez financiera y a un ambicioso plan de expansión que reforzará su capacidad de almacenaje y logística en Puerto Rosales.

Image description

La compañía anunció una inversión total de 580 millones de dólares destinada a la ampliación de su infraestructura. Según Moody’s, la empresa se beneficia de una generación de fondos estable, un perfil de liquidez robusto y vínculos estratégicos sólidos con sus accionistas. Además, se destaca su posición competitiva en Puerto Rosales, por donde circula más del 60% del petróleo crudo producido en Argentina.

A pesar de los desafíos que enfrentó el sector en 2024, Moody’s anticipa una recuperación favorable para Oiltanking. Los analistas prevén una mejora en los márgenes de beneficio y una reducción del endeudamiento de la compañía para 2026, lo que subraya su resiliencia y capacidad de gestión estratégica.

La clave de esta expansión ha sido la exitosa colocación de Obligaciones Negociables (Serie IV), que permitió a Oiltanking recaudar 63 millones de dólares. Estos fondos, emitidos en plazos de 36 y 60 meses según la clase de emisión, serán utilizados para financiar la construcción de infraestructura clave.

Entre los proyectos destacados se incluye la construcción de seis nuevos tanques de almacenamiento, que añadirán una capacidad de 300.000 m³, y la construcción de un nuevo muelle con dos posiciones operativas. Estas obras posicionarán a la terminal como un eje clave para el crecimiento de la industria petrolera argentina.

La expansión de Oiltanking responde al crecimiento sostenido de la producción en Vaca Muerta, una de las reservas de shale oil más importantes del mundo. Con un aumento en la actividad, los operadores necesitan mayores capacidades de almacenamiento y rutas de evacuación para el petróleo producido.

El proyecto también se alinea con otras iniciativas estratégicas en la región, como la optimización de Otasa para exportar crudo hacia Chile y la puesta en marcha del consorcio de administración de Vaca Muerta Oil Sur. Además, se espera que la obra Duplicar, desarrollada por Oldelval, facilite aún más la exportación de crudo.

Puerto Rosales se está consolidando como un punto neurálgico para el transporte del petróleo argentino hacia los mercados internacionales. La ampliación de la terminal no solo mejorará la logística, sino que también contribuirá al desarrollo económico de la región y del país.

La mejora en la calificación crediticia de Moody’s no solo representa un respaldo a la gestión financiera de Oiltanking, sino también una señal de confianza en el potencial de crecimiento del sector energético argentino. Este avance refuerza la posición de la compañía como un jugador clave en la cadena de valor de Vaca Muerta.

Con un enfoque estratégico y una sólida ejecución de proyectos, Oiltanking Ebytem continúa avanzando hacia su objetivo de consolidarse como líder en el almacenamiento y transporte de crudo en el país. Este nuevo hito marca un antes y un después en su historia y en el desarrollo del mercado energético nacional.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.