Otra que se sube al barco: TotalEnergies explora la producción de shale oil en Vaca Muerta

La compañía francesa TotalEnergies confirmó su interés en expandirse en la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta, apuntando a desarrollar proyectos de shale oil como parte de su estrategia para reducir emisiones y avanzar en la transición energética.

Image description

En el marco del webinar "Desafíos de infraestructura para el sector energético", organizado por la Universidad Austral, Nicolas Palmieri, gerente de Estrategia de TotalEnergies, destacó que la empresa está evaluando diferentes proyectos en Argentina, especialmente en la Cuenca Neuquina. Aunque el 90% de su producción actual en el país es de gas, Palmieri subrayó que la compañía está considerando incursionar en el shale oil de Vaca Muerta debido a su potencial para producir con bajas emisiones de carbono.

TotalEnergies, presente en Argentina desde 1978, ha jugado un rol crucial en el sector energético local. Desde su primer yacimiento offshore en 1989, ha consolidado su presencia con operaciones en Aguada Pichana y San Roque, contribuyendo con el 25% de la producción de gas del país. Recientemente, la empresa puso en marcha el proyecto Fénix en Tierra del Fuego, con una inversión estimada de 700 millones de dólares y la creación de más de 3.000 empleos. Este proyecto tiene como objetivo inyectar 10 millones de metros cúbicos de gas diarios al sistema nacional.

Con seis plataformas en operación y 35 pozos onshore activos, TotalEnergies busca ampliar su cartera hacia el petróleo no convencional. La iniciativa se enmarca en su compromiso global de reducir la huella de carbono. En esta línea, la compañía ha instalado un parque eólico en Tierra del Fuego para disminuir el uso de fuel gas en sus plantas, lo que contribuirá a reducir aún más sus emisiones de CO2 y alinear sus operaciones con los objetivos de sostenibilidad de la empresa a nivel mundial.

La entrada de TotalEnergies en el shale oil representa una apuesta estratégica por aprovechar los recursos de Vaca Muerta, apuntando a un desarrollo que sea económicamente viable y sostenible en términos ambientales.
TotalEnergies está apostando a una estrategia de largo plazo que no solo contempla la expansión de su producción de hidrocarburos, sino también una transición hacia un modelo energético más sostenible. La incursión en el shale oil de Vaca Muerta refleja su intención de diversificar su portafolio en Argentina, pasando de una predominancia gasífera a una mayor participación en el crudo. Este movimiento es una respuesta al creciente interés por el petróleo no convencional, que ha mostrado un notable desarrollo en la región y ofrece una oportunidad para producir con menores costos y emisiones, gracias a los avances tecnológicos en la extracción.

En este sentido, la compañía francesa planea capitalizar su experiencia en operaciones offshore y onshore para desarrollar proyectos en la Cuenca Neuquina. La exploración y explotación de shale oil se presenta como una vía para aumentar la producción de petróleo en Argentina, lo que podría tener un impacto positivo en la balanza comercial del país, al reducir las importaciones de crudo y potenciar las exportaciones. Además, esta iniciativa podría generar nuevas oportunidades de empleo y fomentar el desarrollo de infraestructura local, beneficiando a las comunidades cercanas a los yacimientos.

Por otro lado, la implementación de un parque eólico en Tierra del Fuego muestra el compromiso de TotalEnergies con la reducción de emisiones y la eficiencia energética. Al utilizar energía renovable para alimentar sus plantas y reducir el uso de gas combustible en los compresores, la empresa no solo minimiza su impacto ambiental, sino que también optimiza sus costos operativos. Esta medida se alinea con la estrategia global de la compañía de alcanzar la neutralidad en carbono para 2050, un objetivo que se ha convertido en un pilar fundamental de su plan de negocios a nivel mundial.

A medida que TotalEnergies avanza en estos proyectos, se enfrenta al desafío de equilibrar la demanda de combustibles fósiles con la necesidad de reducir las emisiones de carbono. La compañía está invirtiendo en tecnologías de punta para maximizar la eficiencia en la extracción y procesamiento de hidrocarburos, al tiempo que explora oportunidades para integrar más fuentes de energía renovable en sus operaciones. Este enfoque dual refleja su compromiso con un futuro energético más limpio, manteniendo a la vez una presencia fuerte y competitiva en el mercado argentino de hidrocarburos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.