PCR presenta su primer reporte de sustentabilidad: compromiso con un futuro sostenible

La empresa argentina PCR, con operaciones en los sectores de Petróleo y Gas, Cemento y Energía Renovable, ha dado un paso importante hacia un futuro más sostenible al anunciar la publicación de su primer Reporte de Sustentabilidad. Este informe exhaustivo destaca el compromiso de PCR con la responsabilidad corporativa en las dimensiones ambiental, social, de gobernanza y de negocio.

Image description

El reporte, elaborado siguiendo las normas Global Reporting Initiative (GRI) y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, refleja el firme compromiso de PCR en todas las áreas de su organización hacia la sostenibilidad. Esto incluye no solo su liderazgo en la generación de energía renovable, sino también sus actividades históricas en los sectores de Petróleo y Gas y Cemento.


Uno de los aspectos más destacados de este informe es la inversión estratégica de PCR en fuentes de energía eólica, lo que ha resultado en una contribución significativa a la descarbonización de la industria energética. Con tres parques eólicos en Argentina que tienen una capacidad total de 329,4 MW de potencia y tres parques eólicos adicionales en construcción en las provincias de Buenos Aires y San Luis con 198 MW de potencia, PCR ha demostrado su compromiso en liderar la transición hacia fuentes de energía más limpias.

Además de su enfoque en energía renovable, PCR ha presentado en este informe sus esfuerzos por mejorar la sustentabilidad en sus actividades tradicionales de Petróleo y Gas en Argentina y Ecuador, así como en la producción y comercialización de Cemento en la Patagonia. Esto incluye acciones destinadas a reducir la huella ambiental y promover el desarrollo de su cadena de valor.

El CEO de PCR, Martín Federico Brandi, expresó su compromiso con la sostenibilidad y la colaboración con las comunidades locales: "Tomamos la decisión de ser protagonistas y liderar el proceso de transición energética hacia fuentes de generación renovable en Argentina, y al mismo tiempo, impulsar las mejores prácticas de gestión sustentable en nuestras históricas actividades de Petróleo y Gas y Cemento. Asimismo, asumimos el fuerte compromiso de mantener un vínculo cercano y de colaboración permanente para el desarrollo de las comunidades establecidas en nuestras áreas de influencia".

Algunos indicadores de impacto del año 2022 destacados en el informe incluyen la presencia internacional en Argentina, Ecuador, Chile y Estados Unidos, la registración en el estándar IREC de sus parques de energía renovable, inversiones significativas en la comunidad, la generación de empleo, la inversión en formación de empleados y la inversión en proyectos ambientales.

PCR está demostrando con acciones concretas su compromiso con un futuro sostenible y se encuentra en una posición envidiable para continuar liderando la transición hacia una economía más limpia y responsable en Argentina y más allá. Este primer Reporte de Sustentabilidad es un testimonio de su determinación para alcanzar este objetivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.