Pluspetrol apuesta fuerte en Vaca Muerta con inversión de US$ 1.750 millones

La empresa argentina Pluspetrol ha realizado una significativa inversión de aproximadamente US$ 1.750 millones para adquirir activos de ExxonMobil en la formación geológica de Vaca Muerta, considerada una de las reservas más importantes de petróleo y gas no convencionales en el mundo. Esta operación busca posicionar a la compañía como un actor clave en la explotación de recursos no convencionales en la región.

Image description

Uno de los principales activos adquiridos es el campo petrolero Bajo del Choique-La Invernada, que incluye el pozo Bdc-10, reconocido por producir un millón de barriles de crudo en solo 18 meses. Este pozo es considerado uno de los más productivos de la cuenca.

Con esta adquisición, Pluspetrol suma 165.000 acres a su cartera, alcanzando un total de 365.000 acres en concesiones de gas y petróleo en Vaca Muerta. La empresa planea duplicar su producción de crudo, aspirando a alcanzar los 60.000 barriles diarios en los próximos años.

Actualmente, Pluspetrol opera alrededor de 400.000 barriles diarios en América Latina, de los cuales el 70% proviene del yacimiento de gas natural y condensado Camisea, ubicado en la Amazonía peruana, y el 30% restante de sus operaciones en Argentina.

Tras obtener ganancias de US$ 700 millones en 2024, la empresa proyecta ingresos de US$1.100 millones para 2026 y US$ 2.000 millones para 2028, con el objetivo de alcanzar los US$ 3.000 millones en 2030, impulsados por la producción en La Calera y Bajo del Choique.

Para financiar estas ambiciosas metas, Pluspetrol emitió recientemente dos Obligaciones Negociables por un total de US$100 millones, con plazos de 36 y 60 meses. Los fondos recaudados se destinarán a la producción en La Calera.

La empresa también enfrenta vencimientos de deuda por US$ 160 millones en 2025. A pesar de este desafío, confía en que las inversiones actuales y futuras fortalecerán su posición financiera a largo plazo.

Además, Pluspetrol se ha unido al proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur, liderado por YPF, comprometiendo 80.000 barriles diarios. Este oleoducto, con una extensión de 437 kilómetros, facilitará la exportación de petróleo no convencional desde Vaca Muerta hacia mercados internacionales.

El proyecto del oleoducto también cuenta con la participación de empresas como Pan American Energy, Shell, Vista, Chevron y Pampa Energía, y se espera que tenga una capacidad inicial de transporte de hasta 550.000 barriles por día, con posibilidad de ampliarse a 700.000 barriles diarios.
La participación en este proyecto es estratégica para Pluspetrol, ya que mejorará su capacidad de exportación y fortalecerá su presencia en el mercado internacional de petróleo no convencional.

La empresa también planea solicitar su inclusión en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) del Gobierno nacional, buscando beneficios que impulsen sus proyectos en Vaca Muerta.

Con estas iniciativas, Pluspetrol reafirma su compromiso con el desarrollo energético de Argentina y su confianza en el potencial de Vaca Muerta como motor de crecimiento económico y fuente de recursos energéticos para el país y el mundo.

La apuesta de Pluspetrol en Vaca Muerta no solo representa una inversión significativa en términos financieros, sino también una contribución al desarrollo tecnológico y a la generación de empleo en la región, consolidando a la empresa como un referente en la industria energética latinoamericana.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.