Pluspetrol apuesta fuerte en Vaca Muerta con inversión de US$ 1.750 millones

La empresa argentina Pluspetrol ha realizado una significativa inversión de aproximadamente US$ 1.750 millones para adquirir activos de ExxonMobil en la formación geológica de Vaca Muerta, considerada una de las reservas más importantes de petróleo y gas no convencionales en el mundo. Esta operación busca posicionar a la compañía como un actor clave en la explotación de recursos no convencionales en la región.

Uno de los principales activos adquiridos es el campo petrolero Bajo del Choique-La Invernada, que incluye el pozo Bdc-10, reconocido por producir un millón de barriles de crudo en solo 18 meses. Este pozo es considerado uno de los más productivos de la cuenca.

Con esta adquisición, Pluspetrol suma 165.000 acres a su cartera, alcanzando un total de 365.000 acres en concesiones de gas y petróleo en Vaca Muerta. La empresa planea duplicar su producción de crudo, aspirando a alcanzar los 60.000 barriles diarios en los próximos años.

Actualmente, Pluspetrol opera alrededor de 400.000 barriles diarios en América Latina, de los cuales el 70% proviene del yacimiento de gas natural y condensado Camisea, ubicado en la Amazonía peruana, y el 30% restante de sus operaciones en Argentina.

Tras obtener ganancias de US$ 700 millones en 2024, la empresa proyecta ingresos de US$1.100 millones para 2026 y US$ 2.000 millones para 2028, con el objetivo de alcanzar los US$ 3.000 millones en 2030, impulsados por la producción en La Calera y Bajo del Choique.

Para financiar estas ambiciosas metas, Pluspetrol emitió recientemente dos Obligaciones Negociables por un total de US$100 millones, con plazos de 36 y 60 meses. Los fondos recaudados se destinarán a la producción en La Calera.

La empresa también enfrenta vencimientos de deuda por US$ 160 millones en 2025. A pesar de este desafío, confía en que las inversiones actuales y futuras fortalecerán su posición financiera a largo plazo.

Además, Pluspetrol se ha unido al proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur, liderado por YPF, comprometiendo 80.000 barriles diarios. Este oleoducto, con una extensión de 437 kilómetros, facilitará la exportación de petróleo no convencional desde Vaca Muerta hacia mercados internacionales.

El proyecto del oleoducto también cuenta con la participación de empresas como Pan American Energy, Shell, Vista, Chevron y Pampa Energía, y se espera que tenga una capacidad inicial de transporte de hasta 550.000 barriles por día, con posibilidad de ampliarse a 700.000 barriles diarios.
La participación en este proyecto es estratégica para Pluspetrol, ya que mejorará su capacidad de exportación y fortalecerá su presencia en el mercado internacional de petróleo no convencional.

La empresa también planea solicitar su inclusión en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) del Gobierno nacional, buscando beneficios que impulsen sus proyectos en Vaca Muerta.

Con estas iniciativas, Pluspetrol reafirma su compromiso con el desarrollo energético de Argentina y su confianza en el potencial de Vaca Muerta como motor de crecimiento económico y fuente de recursos energéticos para el país y el mundo.

La apuesta de Pluspetrol en Vaca Muerta no solo representa una inversión significativa en términos financieros, sino también una contribución al desarrollo tecnológico y a la generación de empleo en la región, consolidando a la empresa como un referente en la industria energética latinoamericana.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.