Pluspetrol lanza una nueva edición de Young Trails para formar a los líderes energéticos del futuro

La compañía energética Pluspetrol anunció la apertura de una nueva edición de su programa Young Trails, una iniciativa destinada a captar y formar a jóvenes profesionales con vocación por la industria energética. Desde el 28 de mayo, el proceso de inscripción ya está habilitado para postulantes de todo el país.

Image description

Young Trails es el programa global de incorporación de jóvenes talentos de Pluspetrol, y en esta nueva edición, ofrece oportunidades en las áreas de Exploración & Producción y en distintas áreas Staff. Las vacantes están disponibles en tres plazas clave para la compañía: Buenos Aires, Neuquén y Mendoza.

La convocatoria está orientada a graduados recientes o estudiantes próximos a graduarse en disciplinas como Ingeniería, Geología, Geofísica, Derecho, Administración de Empresas, Ciencias de Datos, Ciencias Políticas, Economía, Finanzas, Informática, Matemáticas, Relaciones Internacionales, Recursos Humanos, Relaciones Laborales y carreras afines.

“El crecimiento de la industria energética en Argentina requiere talento formado y comprometido”, señaló Martín Safronchik, gerente de Recursos Humanos de Pluspetrol Argentina. “Con nuestro programa de Young Trails buscamos sumar jóvenes que quieran desarrollarse y ser parte del futuro energético del país convirtiéndose en protagonistas de los desafíos que nos plantea una industria en constante evolución”, agregó.

Young Trails cuenta con más de diez años de trayectoria promoviendo el desarrollo profesional de nuevas generaciones. La propuesta combina formación técnica, experiencia práctica y acompañamiento personalizado dentro de una empresa dinámica, innovadora y que se adapta permanentemente a los cambios del sector.

La edición 2025 llega en un momento en que Pluspetrol refuerza su compromiso con la educación y la formación técnica, brindando herramientas concretas para el acceso de nuevos profesionales al mundo laboral, especialmente en un rubro estratégico como el energético.

Los interesados en postularse deben ingresar al sitio web oficial del programa, donde encontrarán los requisitos, los perfiles buscados y el formulario de inscripción. La difusión de las distintas instancias y novedades del proceso se realizará también a través de las redes sociales de la empresa.

Pluspetrol tiene una fuerte presencia en redes sociales, donde se podrá seguir el avance de Young Trails: en LinkedIn como Pluspetrol, en Instagram como @pluspetrol.arg, en Facebook como Pluspetrol Argentina y en X (antes Twitter) como @pluspetrolArg.

Con más de 45 años de historia, Pluspetrol es una compañía de energía privada, internacional e independiente con sede en Argentina. Su foco principal está en la exploración y producción de hidrocarburos.

En el país, Pluspetrol es actualmente el cuarto productor tanto de gas como de petróleo. Pero su alcance es global: también opera en Perú —donde es el principal productor energético—, así como en Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Países Bajos y Uruguay.

El programa Young Trails se convierte así en una puerta de entrada para quienes aspiran a una carrera profesional sólida dentro de una industria clave para el desarrollo del país y del mundo.

Con iniciativas como esta, Pluspetrol reafirma su apuesta por el talento joven como motor de transformación para enfrentar los desafíos de una matriz energética que se encuentra en permanente evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.