Pluspetrol lanza una nueva edición de Young Trails para formar a los líderes energéticos del futuro

La compañía energética Pluspetrol anunció la apertura de una nueva edición de su programa Young Trails, una iniciativa destinada a captar y formar a jóvenes profesionales con vocación por la industria energética. Desde el 28 de mayo, el proceso de inscripción ya está habilitado para postulantes de todo el país.

Image description

Young Trails es el programa global de incorporación de jóvenes talentos de Pluspetrol, y en esta nueva edición, ofrece oportunidades en las áreas de Exploración & Producción y en distintas áreas Staff. Las vacantes están disponibles en tres plazas clave para la compañía: Buenos Aires, Neuquén y Mendoza.

La convocatoria está orientada a graduados recientes o estudiantes próximos a graduarse en disciplinas como Ingeniería, Geología, Geofísica, Derecho, Administración de Empresas, Ciencias de Datos, Ciencias Políticas, Economía, Finanzas, Informática, Matemáticas, Relaciones Internacionales, Recursos Humanos, Relaciones Laborales y carreras afines.

“El crecimiento de la industria energética en Argentina requiere talento formado y comprometido”, señaló Martín Safronchik, gerente de Recursos Humanos de Pluspetrol Argentina. “Con nuestro programa de Young Trails buscamos sumar jóvenes que quieran desarrollarse y ser parte del futuro energético del país convirtiéndose en protagonistas de los desafíos que nos plantea una industria en constante evolución”, agregó.

Young Trails cuenta con más de diez años de trayectoria promoviendo el desarrollo profesional de nuevas generaciones. La propuesta combina formación técnica, experiencia práctica y acompañamiento personalizado dentro de una empresa dinámica, innovadora y que se adapta permanentemente a los cambios del sector.

La edición 2025 llega en un momento en que Pluspetrol refuerza su compromiso con la educación y la formación técnica, brindando herramientas concretas para el acceso de nuevos profesionales al mundo laboral, especialmente en un rubro estratégico como el energético.

Los interesados en postularse deben ingresar al sitio web oficial del programa, donde encontrarán los requisitos, los perfiles buscados y el formulario de inscripción. La difusión de las distintas instancias y novedades del proceso se realizará también a través de las redes sociales de la empresa.

Pluspetrol tiene una fuerte presencia en redes sociales, donde se podrá seguir el avance de Young Trails: en LinkedIn como Pluspetrol, en Instagram como @pluspetrol.arg, en Facebook como Pluspetrol Argentina y en X (antes Twitter) como @pluspetrolArg.

Con más de 45 años de historia, Pluspetrol es una compañía de energía privada, internacional e independiente con sede en Argentina. Su foco principal está en la exploración y producción de hidrocarburos.

En el país, Pluspetrol es actualmente el cuarto productor tanto de gas como de petróleo. Pero su alcance es global: también opera en Perú —donde es el principal productor energético—, así como en Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Países Bajos y Uruguay.

El programa Young Trails se convierte así en una puerta de entrada para quienes aspiran a una carrera profesional sólida dentro de una industria clave para el desarrollo del país y del mundo.

Con iniciativas como esta, Pluspetrol reafirma su apuesta por el talento joven como motor de transformación para enfrentar los desafíos de una matriz energética que se encuentra en permanente evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

India avanza con inversiones en energía, minería y tecnología en la Argentina

India proyecta consolidar su posición como socio estratégico de la Argentina a través de inversiones en sectores clave como gas natural licuado, minería y energía nuclear. Así lo expresó el embajador Ajaneesh Kumar, quien adelantó que en el corto plazo habrá anuncios relevantes que fortalecerán la relación bilateral. El diplomático destacó que el país asiático, que se encamina a transformarse en la tercera economía mundial antes de 2030, ve en la Argentina un destino prioritario para expandir su comercio e intercambio tecnológico.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

YPF se desprende de dos yacimientos históricos impulsados por la recuperación terciaria

YPF tomó la decisión de desprenderse de dos de sus áreas más emblemáticas en materia de recuperación terciaria de petróleo, una tecnología que permitió rejuvenecer campos maduros y devolverlos al centro de la actividad hidrocarburífera nacional. Se trata de Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, y de Chachahuén Sur, en Mendoza, dos bloques que supieron marcar hitos productivos gracias al uso intensivo de polímeros.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

San Juan apuesta a la energía renovable para abastecer a la minería de cobre

El Gobierno de San Juan, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, anunció una ambiciosa inversión destinada a transformar la infraestructura energética de la provincia con un objetivo claro: consolidarse como proveedor de energía limpia y competitiva para las grandes mineras de cobre que se proyectan en el territorio. Este enfoque estratégico busca sentar las bases de una "minería verde" que combine desarrollo productivo con sostenibilidad ambiental.