Tecpetrol anuncia a Ricardo Ferreiro como nuevo presidente de exploración y producción

En un movimiento estratégico dentro de la estructura de Tecpetrol, la compañía ha designado a Ricardo Ferreiro como el nuevo presidente de Exploración y Producción (E&P). Esta decisión sigue a la reciente designación de Horacio Marín como CEO de YPF, marcando el final de su destacada carrera de más de 35 años en Tecpetrol, el brazo petrolero del grupo Techint.

Ferreiro, de 58 años, quien hasta ahora lideraba la unidad de Gas & Power de Tecpetrol, asumirá su nuevo rol a partir del viernes, encargándose del desarrollo operativo en Vaca Muerta y focalizándose en el aumento de la producción de petróleo en Neuquén. Se ha propuesto un ambicioso objetivo de producir más de 70,000 barriles en campos no convencionales.


Con una trayectoria de más de tres décadas dentro del grupo Techint, Ferreiro ha desempeñado roles clave en diversas áreas. Su carrera comenzó como ingeniero de instalaciones, evolucionando hacia posiciones de supervisión en producción, pozos y tratamiento y reinyección de plantas de gas en las operaciones de Campo Durán y Aguaragüe en el norte argentino.

Ferreiro también ha dejado su huella en el ámbito internacional, ocupando diversas posiciones en Tecpetrol en Venezuela, incluyendo la de director general de la compañía en ese país. Posteriormente, asumió el cargo de gerente general de Transportadora de Gas del Perú (TgP) de 2006 a 2014, contribuyendo significativamente al desarrollo del sistema de transporte de gas y líquidos de gas de Camisea, un proyecto crucial del Grupo Techint que transformó la matriz energética peruana.

Desde 2015 hasta julio de 2021, Ferreiro ejerció como director de la región norte de Tecpetrol, supervisando las operaciones de E&P y G&P en México, Colombia, Venezuela y Ecuador. Su experiencia no solo abarca las operaciones petroleras, sino que también ha sido miembro de importantes organizaciones y consejos en la industria energética.

Al asumir la presidencia de E&P, Ferreiro destacó el desafío de mantener y aumentar el nivel de excelencia operacional, así como potenciar el desarrollo del talento técnico en Argentina y América Latina. Su enfoque inmediato será el desarrollo de proyectos petroleros con un potencial de entre 70,000 y 100,000 barriles al día, consolidando la participación de Tecpetrol en el sector energético argentino.

La designación de Ferreiro como nuevo presidente de Exploración y Producción marca una transición clave en el liderazgo de Tecpetrol, consolidando su experiencia y visión estratégica para enfrentar los desafíos y oportunidades en el cambiante panorama energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.