Tecpetrol impulsa el desarrollo exportador de Vaca Muerta en colaboración con su cadena de valor

En un evento reciente, Tecpetrol, una de las principales empresas energéticas de Argentina, reafirmó su compromiso con el desarrollo exportador de Vaca Muerta, un yacimiento clave de shale gas en la región. La compañía convocó a la cadena de valor que la respalda a seguir trabajando de manera conjunta para potenciar este sector.

Image description

En el Encuentro de Proveedores, que tuvo lugar en las oficinas corporativas de Tecpetrol en Neuquén, Ricardo Markous, CEO de la empresa, presentó las perspectivas para el 2024 de ProPymes, un programa de desarrollo de la cadena de valor del Grupo Techint que ha estado en funcionamiento durante más de 20 años.


La convocatoria se dirigió a las 250 pequeñas y medianas empresas (Pymes) proveedoras de Tecpetrol que son parte integral del programa. Markous destacó la importancia de continuar trabajando en conjunto para fortalecer el desarrollo exportador de Vaca Muerta.

Tecpetrol, como la segunda operadora en cantidad de fracturas en la cuenca neuquina, ha sido fundamental en el crecimiento de Vaca Muerta. La empresa ha acumulado una inversión de 3,500 millones de dólares hasta la fecha y representa el 32% de la producción de gas de Vaca Muerta durante el invierno, con su yacimiento estrella, Fortín de Piedra, como el principal productor de shale gas en el país.

Markous subrayó la contribución de los proveedores en alcanzar el pico de producción en agosto con 24 millones de metros cúbicos por día y anunció planes ambiciosos para el futuro. La empresa se propone acelerar los proyectos de petróleo para alcanzar los 100,000 barriles diarios en los próximos años, a través del desarrollo de las áreas Los Toldos 2 y Puesto Parada, siempre que se den las condiciones económicas y regulatorias adecuadas.

Según un informe presentado recientemente por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Argentina podría aumentar significativamente su producción de petróleo y gas para el 2030, llegando a cerca de 1.5 millones de barriles diarios de petróleo y 250 millones de metros cúbicos por día de gas.

En el evento, también se contó con la presencia de Miguel San Martín, un ingeniero argentino que trabaja en la NASA y que compartió su experiencia en abordar desafíos en escenarios de incertidumbre.

Fernando Estrada y Luis Lanziani, directores de Abastecimiento y Gestión de Proveedores de Tecpetrol, respectivamente, alentaron a las empresas presentes a presentar proyectos de sustitución eficiente de importaciones. La compañía está dispuesta a colaborar en el desarrollo de productos, tanto en su cadena de valor principal como en su segundo anillo, los proveedores de sus proveedores, con el objetivo de fabricar localmente equipos y materiales que anteriormente se importaban.

En particular, destacaron el caso de los calentadores fabricados por la empresa Sica, que antes se importaban de los Estados Unidos pero ahora se producen localmente, con el apoyo técnico brindado por ProPymes.

Tecpetrol reforzó su compromiso con el programa ProPymes, habiendo participado desde 2006 y fortalecido su involucramiento en 2017 con el desarrollo del yacimiento Fortín de Piedra. Desde 2019, la empresa ha brindado más de 38,000 horas de capacitación y 11,000 horas de consultoría, evidenciando su compromiso continuo con el desarrollo sostenible y la colaboración con su cadena de valor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.