Tecpetrol impulsa el desarrollo exportador de Vaca Muerta en colaboración con su cadena de valor

En un evento reciente, Tecpetrol, una de las principales empresas energéticas de Argentina, reafirmó su compromiso con el desarrollo exportador de Vaca Muerta, un yacimiento clave de shale gas en la región. La compañía convocó a la cadena de valor que la respalda a seguir trabajando de manera conjunta para potenciar este sector.

En el Encuentro de Proveedores, que tuvo lugar en las oficinas corporativas de Tecpetrol en Neuquén, Ricardo Markous, CEO de la empresa, presentó las perspectivas para el 2024 de ProPymes, un programa de desarrollo de la cadena de valor del Grupo Techint que ha estado en funcionamiento durante más de 20 años.


La convocatoria se dirigió a las 250 pequeñas y medianas empresas (Pymes) proveedoras de Tecpetrol que son parte integral del programa. Markous destacó la importancia de continuar trabajando en conjunto para fortalecer el desarrollo exportador de Vaca Muerta.

Tecpetrol, como la segunda operadora en cantidad de fracturas en la cuenca neuquina, ha sido fundamental en el crecimiento de Vaca Muerta. La empresa ha acumulado una inversión de 3,500 millones de dólares hasta la fecha y representa el 32% de la producción de gas de Vaca Muerta durante el invierno, con su yacimiento estrella, Fortín de Piedra, como el principal productor de shale gas en el país.

Markous subrayó la contribución de los proveedores en alcanzar el pico de producción en agosto con 24 millones de metros cúbicos por día y anunció planes ambiciosos para el futuro. La empresa se propone acelerar los proyectos de petróleo para alcanzar los 100,000 barriles diarios en los próximos años, a través del desarrollo de las áreas Los Toldos 2 y Puesto Parada, siempre que se den las condiciones económicas y regulatorias adecuadas.

Según un informe presentado recientemente por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Argentina podría aumentar significativamente su producción de petróleo y gas para el 2030, llegando a cerca de 1.5 millones de barriles diarios de petróleo y 250 millones de metros cúbicos por día de gas.

En el evento, también se contó con la presencia de Miguel San Martín, un ingeniero argentino que trabaja en la NASA y que compartió su experiencia en abordar desafíos en escenarios de incertidumbre.

Fernando Estrada y Luis Lanziani, directores de Abastecimiento y Gestión de Proveedores de Tecpetrol, respectivamente, alentaron a las empresas presentes a presentar proyectos de sustitución eficiente de importaciones. La compañía está dispuesta a colaborar en el desarrollo de productos, tanto en su cadena de valor principal como en su segundo anillo, los proveedores de sus proveedores, con el objetivo de fabricar localmente equipos y materiales que anteriormente se importaban.

En particular, destacaron el caso de los calentadores fabricados por la empresa Sica, que antes se importaban de los Estados Unidos pero ahora se producen localmente, con el apoyo técnico brindado por ProPymes.

Tecpetrol reforzó su compromiso con el programa ProPymes, habiendo participado desde 2006 y fortalecido su involucramiento en 2017 con el desarrollo del yacimiento Fortín de Piedra. Desde 2019, la empresa ha brindado más de 38,000 horas de capacitación y 11,000 horas de consultoría, evidenciando su compromiso continuo con el desarrollo sostenible y la colaboración con su cadena de valor.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.