Tecpetrol impulsa el desarrollo exportador de Vaca Muerta en colaboración con su cadena de valor

En un evento reciente, Tecpetrol, una de las principales empresas energéticas de Argentina, reafirmó su compromiso con el desarrollo exportador de Vaca Muerta, un yacimiento clave de shale gas en la región. La compañía convocó a la cadena de valor que la respalda a seguir trabajando de manera conjunta para potenciar este sector.

Image description

En el Encuentro de Proveedores, que tuvo lugar en las oficinas corporativas de Tecpetrol en Neuquén, Ricardo Markous, CEO de la empresa, presentó las perspectivas para el 2024 de ProPymes, un programa de desarrollo de la cadena de valor del Grupo Techint que ha estado en funcionamiento durante más de 20 años.


La convocatoria se dirigió a las 250 pequeñas y medianas empresas (Pymes) proveedoras de Tecpetrol que son parte integral del programa. Markous destacó la importancia de continuar trabajando en conjunto para fortalecer el desarrollo exportador de Vaca Muerta.

Tecpetrol, como la segunda operadora en cantidad de fracturas en la cuenca neuquina, ha sido fundamental en el crecimiento de Vaca Muerta. La empresa ha acumulado una inversión de 3,500 millones de dólares hasta la fecha y representa el 32% de la producción de gas de Vaca Muerta durante el invierno, con su yacimiento estrella, Fortín de Piedra, como el principal productor de shale gas en el país.

Markous subrayó la contribución de los proveedores en alcanzar el pico de producción en agosto con 24 millones de metros cúbicos por día y anunció planes ambiciosos para el futuro. La empresa se propone acelerar los proyectos de petróleo para alcanzar los 100,000 barriles diarios en los próximos años, a través del desarrollo de las áreas Los Toldos 2 y Puesto Parada, siempre que se den las condiciones económicas y regulatorias adecuadas.

Según un informe presentado recientemente por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Argentina podría aumentar significativamente su producción de petróleo y gas para el 2030, llegando a cerca de 1.5 millones de barriles diarios de petróleo y 250 millones de metros cúbicos por día de gas.

En el evento, también se contó con la presencia de Miguel San Martín, un ingeniero argentino que trabaja en la NASA y que compartió su experiencia en abordar desafíos en escenarios de incertidumbre.

Fernando Estrada y Luis Lanziani, directores de Abastecimiento y Gestión de Proveedores de Tecpetrol, respectivamente, alentaron a las empresas presentes a presentar proyectos de sustitución eficiente de importaciones. La compañía está dispuesta a colaborar en el desarrollo de productos, tanto en su cadena de valor principal como en su segundo anillo, los proveedores de sus proveedores, con el objetivo de fabricar localmente equipos y materiales que anteriormente se importaban.

En particular, destacaron el caso de los calentadores fabricados por la empresa Sica, que antes se importaban de los Estados Unidos pero ahora se producen localmente, con el apoyo técnico brindado por ProPymes.

Tecpetrol reforzó su compromiso con el programa ProPymes, habiendo participado desde 2006 y fortalecido su involucramiento en 2017 con el desarrollo del yacimiento Fortín de Piedra. Desde 2019, la empresa ha brindado más de 38,000 horas de capacitación y 11,000 horas de consultoría, evidenciando su compromiso continuo con el desarrollo sostenible y la colaboración con su cadena de valor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.