Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

Image description

El proyecto Duplicar consiste en la ampliación del sistema de transporte de petróleo de Oldelval, abarcando 525 kilómetros de ductos y permitiendo aumentar la capacidad de transporte de 225.000 a 540.000 barriles diarios. En este contexto, la participación de Trace Group fue clave en tareas de supervisión e inspección técnica a lo largo de toda la obra.

“Para el grupo Clusterciar y para Trace Group en particular este es un hito muy importante en nuestra historia”, afirmó Gerardo Ardiani, CEO del grupo Clusterciar, al que pertenece la empresa. “Nos ha desafiado fuertemente y hemos sabido demostrar que estamos a la altura de los más altos estándares de confiabilidad y seguridad”.

El reconocimiento de Oldelval marca un punto de inflexión para la firma neuquina, que demuestra con hechos que las empresas locales pueden alcanzar los estándares más exigentes de la industria energética, incluso en obras de gran escala y complejidad.

Los números que respaldan el trabajo de Trace Group son contundentes. Carlos Stupczuk, gerente de Operaciones, detalló que su equipo ejecutó más de 650.000 horas de trabajo sin accidentes graves, recorriendo más de 8.3 millones de kilómetros en condiciones de máxima exigencia.

“En el pico del proyecto llegamos a operar con 180 vehículos y más de 200 profesionales simultáneamente en más de 10 locaciones diferentes”, explicó Stupczuk. “Estos indicadores son el resultado de un compromiso inquebrantable con procesos rigurosos y una cultura de seguridad que atraviesa toda la organización”.

La empresa destacó que, más allá de los logros técnicos, el verdadero diferencial de Trace Group radica en el compromiso humano y profesional de su equipo, que trabajó con orgullo y entrega para cumplir con los objetivos del proyecto.

La relación de confianza con Oldelval no es nueva. Trace Group forma parte del grupo Clusterciar, que comenzó a trabajar con la operadora en 1994, cuando prestaban servicios de ploteo y dibujo técnico a través de Ciar, otra de las firmas del grupo.

En 1999, el vínculo se profundizó con el desarrollo del software "Amigo", diseñado para el control de integridad de ductos. Esta solución tecnológica, mantenida hasta la actualidad por la empresa Alitaware, es otro ejemplo del aporte innovador del grupo a la industria energética.

El caso de Trace Group demuestra que las grandes compañías pueden encontrar en la región proveedores con capacidad técnica, experiencia y confiabilidad, reafirmando el potencial de las PyMEs del interior para participar en proyectos de escala nacional e internacional.

Con base en la ciudad de Neuquén, en el corazón de Vaca Muerta, Trace Group se consolida como un actor clave en el desarrollo energético del país, brindando servicios a las principales operadoras y constructoras del sector.

Mirando hacia adelante, la empresa ya se prepara para ser parte de los próximos desafíos: Duplicar Norte, una nueva traza de 207 kilómetros que conectará Allen con Puesto Hernández, y Duplicar X, otro paso en la ampliación de la infraestructura de transporte de crudo.

El reconocimiento recibido por Oldelval es, para Trace Group, la confirmación de un camino construido con profesionalismo, innovación y un firme compromiso con la excelencia. Un camino que recién comienza.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.