Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

El proyecto Duplicar consiste en la ampliación del sistema de transporte de petróleo de Oldelval, abarcando 525 kilómetros de ductos y permitiendo aumentar la capacidad de transporte de 225.000 a 540.000 barriles diarios. En este contexto, la participación de Trace Group fue clave en tareas de supervisión e inspección técnica a lo largo de toda la obra.

“Para el grupo Clusterciar y para Trace Group en particular este es un hito muy importante en nuestra historia”, afirmó Gerardo Ardiani, CEO del grupo Clusterciar, al que pertenece la empresa. “Nos ha desafiado fuertemente y hemos sabido demostrar que estamos a la altura de los más altos estándares de confiabilidad y seguridad”.

El reconocimiento de Oldelval marca un punto de inflexión para la firma neuquina, que demuestra con hechos que las empresas locales pueden alcanzar los estándares más exigentes de la industria energética, incluso en obras de gran escala y complejidad.

Los números que respaldan el trabajo de Trace Group son contundentes. Carlos Stupczuk, gerente de Operaciones, detalló que su equipo ejecutó más de 650.000 horas de trabajo sin accidentes graves, recorriendo más de 8.3 millones de kilómetros en condiciones de máxima exigencia.

“En el pico del proyecto llegamos a operar con 180 vehículos y más de 200 profesionales simultáneamente en más de 10 locaciones diferentes”, explicó Stupczuk. “Estos indicadores son el resultado de un compromiso inquebrantable con procesos rigurosos y una cultura de seguridad que atraviesa toda la organización”.

La empresa destacó que, más allá de los logros técnicos, el verdadero diferencial de Trace Group radica en el compromiso humano y profesional de su equipo, que trabajó con orgullo y entrega para cumplir con los objetivos del proyecto.

La relación de confianza con Oldelval no es nueva. Trace Group forma parte del grupo Clusterciar, que comenzó a trabajar con la operadora en 1994, cuando prestaban servicios de ploteo y dibujo técnico a través de Ciar, otra de las firmas del grupo.

En 1999, el vínculo se profundizó con el desarrollo del software "Amigo", diseñado para el control de integridad de ductos. Esta solución tecnológica, mantenida hasta la actualidad por la empresa Alitaware, es otro ejemplo del aporte innovador del grupo a la industria energética.

El caso de Trace Group demuestra que las grandes compañías pueden encontrar en la región proveedores con capacidad técnica, experiencia y confiabilidad, reafirmando el potencial de las PyMEs del interior para participar en proyectos de escala nacional e internacional.

Con base en la ciudad de Neuquén, en el corazón de Vaca Muerta, Trace Group se consolida como un actor clave en el desarrollo energético del país, brindando servicios a las principales operadoras y constructoras del sector.

Mirando hacia adelante, la empresa ya se prepara para ser parte de los próximos desafíos: Duplicar Norte, una nueva traza de 207 kilómetros que conectará Allen con Puesto Hernández, y Duplicar X, otro paso en la ampliación de la infraestructura de transporte de crudo.

El reconocimiento recibido por Oldelval es, para Trace Group, la confirmación de un camino construido con profesionalismo, innovación y un firme compromiso con la excelencia. Un camino que recién comienza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.