Un gigante estadounidense se interesa por participar en el oleoducto Vaca Muerta Sur

El ambicioso proyecto de YPF para la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur ha captado la atención de Energy Transfer, una de las compañías energéticas más grandes y diversificadas de Estados Unidos. Este oleoducto, que conectará el área de Loma Campana con Punta Colorada en la provincia de Río Negro, busca resolver el cuello de botella en el transporte de crudo de la región de Vaca Muerta, permitiendo así un aumento significativo en las exportaciones de petróleo.

Energy Transfer, conocida por operar una vasta red de más de 200.000 kilómetros de tuberías e infraestructura asociada en 44 estados de EE.UU., ha mostrado interés en el proyecto tras los primeros contactos con YPF durante una presentación en Houston a fines de marzo. La empresa estadounidense, con una sólida trayectoria en almacenamiento y transporte de hidrocarburos, es una sociedad que cotiza en bolsa y tiene una notable capacidad operativa en el mercado del gas natural, petróleo crudo y productos refinados.

El interés de Energy Transfer en el proyecto no es sorprendente dado su historial en el sector. La compañía cuenta con activos complementarios significativos, como la terminal exportadora de GNL en Lake Charles, y participa en diversas áreas del mercado energético, incluyendo generación eléctrica y renovables. Además, su sólido desempeño financiero, con un Ebitda ajustado de US$ 3.900 millones en el primer trimestre y una proyección anual de entre US$ 15.000 y US$ 15.300 millones, refuerza su posición como un socio atractivo para YPF.

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, que incluye tramos de transporte, almacenamiento y una terminal de exportación, representa una inversión global de aproximadamente US$ 2.500 millones. La primera fase del proyecto ya está en marcha, con la construcción de un tramo de 130 kilómetros entre Loma Campana y Allen, y el próximo desafío es la adjudicación de dos tramos adicionales que se extenderán hasta la costa del Golfo San Matías. La licitación para estos tramos está en curso, y se espera que los contratos se firmen en octubre para iniciar las obras a finales de año.

Con una fecha de finalización proyectada para mediados de julio de 2026, el proyecto también contempla la inclusión de otros actores de la industria, que podrían sumar liquidez anticipando el canon por la reserva de capacidad futura de transporte. La participación de Energy Transfer en este proyecto podría no solo aportar una significativa experiencia internacional, sino también fortalecer las capacidades de exportación de crudo de Argentina en el competitivo mercado global.

La entrada de Energy Transfer en el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur subraya la creciente importancia de Argentina en el mercado global de hidrocarburos. La participación de una compañía con el alcance y la experiencia de Energy Transfer podría acelerar la modernización de la infraestructura energética del país y facilitar un mayor desarrollo de los recursos de Vaca Muerta. Este proyecto no solo busca incrementar las exportaciones, sino también optimizar el transporte de crudo desde las regiones productoras hasta los puertos de exportación, abordando así uno de los principales cuellos de botella que ha limitado el crecimiento del sector.

La inversión de aproximadamente US$ 2.500 millones en el Oleoducto Vaca Muerta Sur es una muestra del compromiso de YPF con la expansión y la mejora de sus operaciones. Con la construcción ya en marcha de la primera fase del proyecto, que abarca 130 kilómetros entre Loma Campana y Allen, el desafío ahora radica en completar los tramos restantes y garantizar que la infraestructura esté en funcionamiento para mediados de 2026. La colaboración con Energy Transfer podría aportar una inyección adicional de recursos y experiencia, potenciando aún más la capacidad del proyecto para cumplir con los ambiciosos objetivos de exportación de petróleo de Argentina.

La integración de Energy Transfer en el desarrollo del oleoducto también refleja una tendencia creciente de colaboración entre empresas energéticas internacionales y locales. Este tipo de asociaciones no solo benefician a las partes involucradas, sino que también contribuyen al fortalecimiento de la posición de Argentina en el mercado global de energía. A medida que el país avanza en su plan para convertirse en un líder mundial en la producción y exportación de hidrocarburos, el apoyo de socios internacionales con experiencia como Energy Transfer será crucial para alcanzar estos objetivos y consolidar su presencia en el competitivo sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.