Vista Energy aumenta su producción en un 40% (y reduce sus costos un 6%)

Vista Energy, la compañía petrolera latinoamericana y segundo operador de petróleo no convencional en Argentina, ha reportado un notable incremento del 40% en su producción total anual, alcanzando los 65.300 barriles diarios de petróleo equivalente. En su reciente balance trimestral, la empresa también destacó un aumento del 46% en la producción de petróleo, llegando a los 57.200 barriles diarios.

Image description

Además del incremento en la producción, Vista Energy ha logrado una reducción del 6% en el "lifting cost" de manera interanual. Durante el segundo trimestre, la compañía conectó 14 nuevos pozos, sumando un total de 25 pozos en la primera mitad de 2024. Se proyecta que este año se conecten entre 50 y 54 pozos, lo que representaría un aumento del 68% en comparación con la actividad de 2023.

La inversión de Vista Energy en el segundo trimestre de 2024 ascendió a 346 millones de dólares. La compañía ha asegurado un contrato para un tercer equipo de perforación y un segundo set de fractura, lo que les permitirá aumentar la flexibilidad y potencialmente acelerar su plan a partir de 2025.

En términos financieros, el EBITDA ajustado de Vista Energy fue de 288,4 millones de dólares, un incremento del 90% en comparación con el año anterior. Los ingresos del segundo trimestre de 2024 totalizaron 396,7 millones de dólares, lo que representa un aumento del 66% respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía también registró un flujo de caja positivo de 8,3 millones de dólares.

El precio promedio realizado del crudo durante el segundo trimestre fue de 71,8 dólares, lo que supone un incremento del 2% respecto al primer trimestre de 2024 y del 12% en comparación con el segundo trimestre de 2023. Además, el 64% de los volúmenes de venta de petróleo se negociaron a precios de paridad de exportación, considerando tanto los mercados internacionales como los nacionales.

La expansión de Vista Energy no solo se refleja en sus cifras de producción y finanzas, sino también en sus esfuerzos por mejorar la infraestructura y la eficiencia operativa. La compañía ha establecido objetivos ambiciosos para el 2024, con planes para conectar hasta 54 pozos, lo que supone un aumento significativo en comparación con el año anterior. Esta estrategia, apoyada por la adquisición de nuevos equipos de perforación y fractura, demuestra el compromiso de Vista Energy por mantenerse a la vanguardia en el sector del petróleo no convencional.

Además, la compañía ha mostrado un notable desempeño en la gestión de sus costos operativos. La reducción del 6% en el "lifting cost" es un indicador clave de su eficiencia. Este logro, junto con un flujo de caja positivo y un aumento en el EBITDA ajustado, subraya la solidez financiera de Vista Energy y su capacidad para generar ingresos sostenibles en un mercado competitivo. Con un enfoque estratégico en la expansión y optimización de sus operaciones, Vista Energy se posiciona como un líder en la industria energética de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.