YPF lidera en Vaca Muerta con 30 mil etapas de fractura (marcando un hito histórico)

En una destacada muestra de liderazgo en la explotación de recursos no convencionales, YPF, la empresa estatal argentina, ha alcanzado un impresionante hito al superar las 30 mil etapas de fractura en Vaca Muerta. Esta cifra representa el 54% del total de punciones realizadas por todos los operadores en esta formación, consolidando el papel crucial de la compañía en la revolución shale del país.

Image description

Desde el inicio de sus operaciones en Vaca Muerta, YPF ha sido pionera en el desarrollo no convencional, registrando 26.981 punciones entre 2016 y 2023. Estos números destacan la posición dominante de YPF sobre otros operadores como Tecpetrol, PAE, Vista y Shell en la explotación de hidrocarburos en la región.

El impacto de YPF en Vaca Muerta se refleja no solo en la cantidad de punciones sino también en los resultados económicos. La producción de la empresa en esta formación ha impulsado un crecimiento interanual del 5% en petróleo y del 3% en gas natural durante el tercer trimestre de 2023. La compañía mantiene un enfoque estratégico en la eficiencia de perforación y fractura de pozos, con un promedio de 297 metros por día en perforación y 217 etapas por set por mes en fractura.

Claudio Vidal, representante de los trabajadores, ha logrado un acuerdo histórico con YPF respecto a yacimientos convencionales en Santa Cruz, consolidando la posición de la empresa en diversas áreas de la industria petrolera.

Para YPF, la apuesta por la actividad no convencional sigue siendo el motor principal de su crecimiento. Los planes para 2024 incluyen una ambiciosa estrategia de optimización de la producción, con el objetivo de realizar alrededor de 18 mil fracturas, superando las 14.500 realizadas en 2023. La implementación del dual frac, una técnica que implica realizar dos fracturas con un mismo set, se espera que contribuya significativamente a alcanzar este objetivo.

La estrategia de YPF en Vaca Muerta se ha centrado en la constante innovación y eficiencia operativa. El enfoque en la perforación y fractura de pozos se refleja en sus impresionantes cifras de producción, con un promedio de 297 metros por día en perforación y 217 etapas por set por mes en fractura. Estas cifras no solo destacan la capacidad técnica de la empresa, sino también su compromiso con la sostenibilidad y la optimización de recursos en la explotación de hidrocarburos.

El liderazgo de YPF en Vaca Muerta no solo se traduce en cifras impresionantes de fracturas realizadas, sino también en un impacto económico notable. La empresa continúa consolidándose como un actor clave en la revolución shale de Argentina, con planes ambiciosos que prometen mantener su posición dominante en el sector durante el próximo año.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.