Acuerdo entre Argentina y Alemania impulsará el desarrollo minero en San Juan

En el marco de la 75° Conferencia Anual de Negocios para América Latina, realizada en Hamburgo, Alemania, la minería argentina atrajo un gran interés internacional. Durante el evento, se destacaron los proyectos de cobre de la provincia de San Juan y se establecieron acuerdos estratégicos entre ambos países para fomentar el desarrollo geológico y la inversión en minerales críticos.

Image description

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, lideró la delegación argentina en la conferencia, enfocándose en presentar a Argentina como un destino atractivo para inversiones en proyectos mineros, principalmente en litio y cobre. Lucero participó en el panel "Acceso a Minerales Críticos", donde expuso ante representantes de la industria alemana sobre el potencial geológico del país y los avances recientes en políticas mineras que buscan atraer inversión extranjera.

Uno de los momentos destacados fue la presentación del proyecto "Los Azules", una futura mina de cobre situada en Calingasta, San Juan. Michael Meding, CEO del proyecto, expuso ante empresarios e inversores europeos el impacto que tendrá esta mina en el mercado global de cobre. Micha Zauner, CEO de la empresa minera alemana Deutsche E Metalle, también compartió su experiencia en el desarrollo de proyectos de cobre y litio en Argentina, resaltando la creciente demanda de estos minerales en Europa, impulsada por la transición energética y la electromovilidad.

En paralelo, se firmó un acuerdo de cooperación entre los servicios geológicos de Argentina y Alemania, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de exploración en ambos países. Este acuerdo incluye el intercambio de conocimientos y tecnologías, enfocándose no solo en litio y cobre, sino también en otros minerales estratégicos necesarios para la transición energética global.

La jornada concluyó con una reunión clave junto al Consejo Económico de Hamburgo, donde se destacó la importancia de contar con el apoyo de los gobiernos provinciales y el Estado nacional para desarrollar una minería competitiva y sustentable en Argentina. Lucero subrayó ante los líderes empresariales presentes que "sin minería no hay transición energética posible", incentivando a los inversores a considerar a Argentina como un socio estratégico en este proceso.

Este encuentro representa un avance significativo en la colaboración entre ambos países, proyectando a Argentina como un proveedor confiable de minerales críticos para la industria europea y fortaleciendo su posición en el mercado global de minería.

Además de fortalecer la cooperación geológica, el acuerdo entre Argentina y Alemania busca integrar a la industria minera argentina en la cadena de producción europea, especialmente en sectores clave como el automotriz. Empresas alemanas de renombre, como Mercedes-Benz y Aurubis, manifestaron su interés en colaborar con proyectos mineros argentinos, destacando la relevancia de estos minerales para la fabricación de vehículos eléctricos y otras tecnologías sustentables. Esta alianza refuerza la sinergia entre ambas naciones, enfocándose en abastecer la creciente demanda de recursos críticos necesarios para la transición energética global.

Por otro lado, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) fue uno de los puntos clave discutidos durante la conferencia. Luis Lucero enfatizó las ventajas de este régimen, que ofrece previsibilidad y beneficios fiscales para los inversores extranjeros interesados en el sector minero argentino. La propuesta ha despertado gran interés entre las compañías alemanas, que ven en Argentina una oportunidad para diversificar sus fuentes de minerales críticos, posicionando al país como un actor clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.