Acuerdo entre Argentina y Alemania impulsará el desarrollo minero en San Juan

En el marco de la 75° Conferencia Anual de Negocios para América Latina, realizada en Hamburgo, Alemania, la minería argentina atrajo un gran interés internacional. Durante el evento, se destacaron los proyectos de cobre de la provincia de San Juan y se establecieron acuerdos estratégicos entre ambos países para fomentar el desarrollo geológico y la inversión en minerales críticos.

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, lideró la delegación argentina en la conferencia, enfocándose en presentar a Argentina como un destino atractivo para inversiones en proyectos mineros, principalmente en litio y cobre. Lucero participó en el panel "Acceso a Minerales Críticos", donde expuso ante representantes de la industria alemana sobre el potencial geológico del país y los avances recientes en políticas mineras que buscan atraer inversión extranjera.

Uno de los momentos destacados fue la presentación del proyecto "Los Azules", una futura mina de cobre situada en Calingasta, San Juan. Michael Meding, CEO del proyecto, expuso ante empresarios e inversores europeos el impacto que tendrá esta mina en el mercado global de cobre. Micha Zauner, CEO de la empresa minera alemana Deutsche E Metalle, también compartió su experiencia en el desarrollo de proyectos de cobre y litio en Argentina, resaltando la creciente demanda de estos minerales en Europa, impulsada por la transición energética y la electromovilidad.

En paralelo, se firmó un acuerdo de cooperación entre los servicios geológicos de Argentina y Alemania, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de exploración en ambos países. Este acuerdo incluye el intercambio de conocimientos y tecnologías, enfocándose no solo en litio y cobre, sino también en otros minerales estratégicos necesarios para la transición energética global.

La jornada concluyó con una reunión clave junto al Consejo Económico de Hamburgo, donde se destacó la importancia de contar con el apoyo de los gobiernos provinciales y el Estado nacional para desarrollar una minería competitiva y sustentable en Argentina. Lucero subrayó ante los líderes empresariales presentes que "sin minería no hay transición energética posible", incentivando a los inversores a considerar a Argentina como un socio estratégico en este proceso.

Este encuentro representa un avance significativo en la colaboración entre ambos países, proyectando a Argentina como un proveedor confiable de minerales críticos para la industria europea y fortaleciendo su posición en el mercado global de minería.

Además de fortalecer la cooperación geológica, el acuerdo entre Argentina y Alemania busca integrar a la industria minera argentina en la cadena de producción europea, especialmente en sectores clave como el automotriz. Empresas alemanas de renombre, como Mercedes-Benz y Aurubis, manifestaron su interés en colaborar con proyectos mineros argentinos, destacando la relevancia de estos minerales para la fabricación de vehículos eléctricos y otras tecnologías sustentables. Esta alianza refuerza la sinergia entre ambas naciones, enfocándose en abastecer la creciente demanda de recursos críticos necesarios para la transición energética global.

Por otro lado, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) fue uno de los puntos clave discutidos durante la conferencia. Luis Lucero enfatizó las ventajas de este régimen, que ofrece previsibilidad y beneficios fiscales para los inversores extranjeros interesados en el sector minero argentino. La propuesta ha despertado gran interés entre las compañías alemanas, que ven en Argentina una oportunidad para diversificar sus fuentes de minerales críticos, posicionando al país como un actor clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.