Anglo American adquirió Teck y crea un gigante minero con fuerte presencia en cobre

Anglo American concretó la compra de Teck Resources, en un acuerdo que da origen a una de las mayores compañías mineras del mundo, con una valuación superior a US$ 50.000 millones. Se trata de la operación más importante del sector en más de una década y otorga a Anglo acceso a una codiciada cartera de minas de cobre.

Image description

La transacción establece que los accionistas de Teck recibirán 1,3301 acciones de Anglo por cada acción que posean. El valor representa una prima del 17% sobre el cierre del lunes, aunque al incluir un dividendo extraordinario de US$ 4.500 millones que pagará Anglo a sus inversores antes de la fusión, la prima efectiva queda reducida a apenas 1%.

El anuncio impulsó las acciones de Anglo, que subieron 9,2% tras confirmarse el acuerdo. La fusión había sido anticipada por Bloomberg News y pone fin a meses de especulaciones y a los intentos de otros actores por quedarse con Teck, que enfrentaba la presión de sus propios accionistas.

El director ejecutivo de Anglo, Duncan Wanblad, dirigirá la nueva compañía, mientras que el actual CEO de Teck, Jonathan Price, ocupará el cargo de suplente. La entidad fusionada se denominará Anglo Teck, tendrá sede en Vancouver y cotizará principalmente en Londres.

La familia Keevil, que controla Teck a través de acciones Clase A con derechos de supervoto, dio su apoyo a la operación. Su resistencia había sido determinante para frustrar en 2023 el intento de compra de la minera por parte de Glencore.

El acuerdo fue recomendado en forma unánime por los consejos de administración de ambas empresas. Analistas del sector consideran que Anglo se aseguró activos de cobre de alta calidad en un momento en que la demanda crece sostenidamente por la transición energética y el auge de los vehículos eléctricos y de los centros de datos impulsados por inteligencia artificial.

En Argentina, la operación tiene impacto directo. En enero de 2024, Teck firmó un acuerdo con la exploradora AbraSilver para desarrollar el proyecto de cobre y oro La Coipita, en San Juan. La inversión prevista es de hasta US$ 20 millones en cinco años, con la posibilidad de que Teck adquiera hasta 80% de participación. Con la compra, Anglo asumirá ese compromiso.

La cartera combinada de activos refuerza el liderazgo de la nueva compañía en Sudamérica. Anglo controla 60% de Quellaveco en Perú, con 306.300 toneladas anuales de producción de cobre, además de participaciones en Collahuasi (44%), Los Bronces (50,1%) y El Soldado (50,1%) en Chile.

Por su parte, Teck aporta su participación de 60% en Quebrada Blanca en Chile, con 208.000 toneladas, además de Highland Valley en Canadá, Antamina en Perú (22,5%) y Carmen de Andacollo en Chile. También suma activos relevantes en zinc y plomo, como Red Dog en Estados Unidos y Trail Resources en Canadá.

El cobre representa la principal fuente de ingresos para ambas compañías y se espera que la integración acelere proyectos en curso y mejore la eficiencia operativa. El metal es considerado clave para la transición energética por su uso en electromovilidad, energías renovables y digitalización.

Además de su portafolio de cobre, Anglo mantiene importantes operaciones en hierro, con Kumba Iron Ore en Sudáfrica, y en diamantes, con De Beers Global Group, así como en fertilizantes, con el proyecto Woodsmith en Reino Unido.

El tamaño de la nueva empresa refuerza la concentración del mercado minero global y consolida a Anglo Teck como uno de los principales productores de cobre del mundo, con fuerte peso en Chile y Perú.

El acuerdo, que aún debe atravesar revisiones regulatorias, marca un punto de inflexión en la industria y abre un nuevo capítulo para la minería en Sudamérica, donde Argentina se posiciona como un destino clave para las inversiones futuras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.