Arcadium Lithium: fusión de gigantes en la industria del litio en Argentina

Las dos principales productoras y exportadoras de litio en Argentina, Livent y Allkem, han dado un paso significativo en su proceso de fusión y han revelado el nombre de la nueva empresa conjunta: Arcadium Lithium. Esta fusión está destinada a convertirse en la tercera compañía más grande del mundo en la producción de litio, consolidando su posición en un mercado en constante crecimiento.

Image description

El acuerdo de fusión se traducirá en una distribución que otorgará a los accionistas de Allkem el 56% de Arcadium Lithium, mientras que los accionistas de Livent retendrán el 44%. Además, se ha anunciado que la nueva compañía cotizará en Wall Street y en la Bolsa de Australia (ASX:AKE).


Ambas compañías tienen operaciones en Argentina, con proyectos de litio en pleno funcionamiento. El proyecto Fénix, de Livent, está ubicado en el Salar de Hombre Muerto en Catamarca y ha estado en operación desde 1998.

Por su parte, Allkem opera el Salar de Olaroz en Sales de Jujuy, que ha estado produciendo litio desde 2018. En conjunto , estas dos empresas fueron responsables de exportaciones de carbonato de litio por un valor de $ 696 millones en 2022. Se espera que las exportaciones totales de litio superen los $ 1.000 millones este año, con la expansión del Dólar Minero y la incorporación de un tercer proyecto de litio en funcionamiento.

Además de su fusión, Livent y Allkem han anunciado recientemente su compromiso de financiar la construcción de rutas en la provincia de Catamarca, lo que representa una inversión cercana a los $ 33 millones. Esta iniciativa privada busca mejorar la infraestructura en la región, lo que también beneficia a las comunidades locales.

En el ámbito de la tecnología de litio, se ha alcanzado un hito significativo con la firma de un convenio entre la provincia de Catamarca e Y-TEC, donde Livent proporcionará carbonato de litio para abastecer a UNILIB, la primera planta de desarrollo tecnológico de celdas. y baterías de litio de América Latina. Esta colaboración con la Universidad Nacional de La Plata marca un avance en la producción de tecnología de litio en la región.

Con una capacidad de producción instalada de 37,5 mil toneladas de carbonato de litio y una producción anual promedio de 33.000 toneladas, Argentina se consolida como el cuarto proveedor global de litio, siguiendo a Australia, Chile y China. Las dos compañías han destacado que esta fusión creará un líder mundial en la producción de productos químicos de litio, con ingresos combinados proforma de aproximadamente $ 1.900 millones para 2022 y un Ebitda ajustado de alrededor de $ 1.200 millones.

La fusión de Livent y Allkem bajo el nombre de Arcadium Lithium marca un hito importante en la industria del litio en Argentina, consolidando su posición como una de las principales productoras y exportadoras de litio a nivel mundial. La combinación de activos y habilidades operativas fortalecerá su presencia en un mercado en constante crecimiento y su capacidad para servir a los clientes con una cadena de suministro más robusta.

Dejá tu Comentario:

Pecom destaca sus logros en sustentabilidad con la gestión de residuos

En su compromiso continuo con la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza, la empresa de servicios Pecom ha presentado su segundo informe anual de "Hitos de Sustentabilidad 2022". La publicación detalla los avances de la compañía en la implementación de prácticas sostenibles y resalta logros significativos, siendo la gestión de residuos uno de los aspectos más destacados.

Roberto Cacciola: "En minería necesitamos transformar el potencial en realidad"

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, anunció la inminente presentación de los planteos del sector ante el nuevo gabinete de Javier Milei. Durante el brindis de fin de año de la entidad, Cacciola destacó la importancia de convertir el potencial minero en una realidad tangible, enfatizando que la minería representa el sexto complejo exportador nacional.

Eficiencia energética en la industria del aire comprimido: la revolución tecnológica

Desde hace años, el aire comprimido ha sido una fuente esencial de energía en diversos procesos industriales, siendo utilizado en aproximadamente el 90% de las industrias, desde alimentos y bebidas hasta automotriz, textil, farmacéutica y energética. Pablo Domínguez, gerente de Marketing & Ventas en Atlas Copco Argentina, destaca cómo la optimización de su rendimiento se logra a través de tres tecnologías innovadoras.

Vaca Muerta: la revolución ferroviaria que marcará el futuro de las inversiones

La próxima gestión de gobierno, encabezada por Javier Milei como Presidente, Nicolás Posse como jefe de Gabinete y Guillermo Ferraro como ministro de Infraestructura, tiene en su agenda una ambiciosa iniciativa que promete cambiar la dinámica de las inversiones ferroviarias en Argentina. Se trata del Ferrocarril Norpatagónico, un proyecto estratégico que unirá Añelo, en Neuquén, con el puerto de Bahía Blanca, impulsando el desarrollo de la región y, especialmente, de Vaca Muerta.